YODONA
Jardinería

Cómo cultivar hierbas aromáticas en casa: guía con todo lo que tienes que saber

Las hierbas aromáticas llenarán tu hogar de un olor agradable y, además, podrás utilizarlas en tus recetas de cocina. Aquí te contamos todo lo que tienes que saber para cultivarlas en casa.

Actualizado
Cómo cultivar hierbas aromáticas en casa: guía con todo lo que tienes que saber
Unas plantas aromáticas en macetas.PEXELS

Las plantas añaden vida y alegría al hogar, además de ser un excelente elemento decorativo. Son muchas las especies que podemos tener en casa, pero si buscas una opción fácil de cultivar, te recomendamos las hierbas aromáticas. Se caracterizan por su olor agradable y, además, son perfectas para darles un toque de sabor a infinidad de recetas.

¿Dónde plantar las hierbas aromáticas en casa?

Puedes plantar las hierbas aromáticas en el suelo del jardín o colocarlas en macetas. "Todas las aromáticas pueden adaptarse bien a la vida en recipientes. Eso sí, hay algunas que resultan más sencillas que otras (la stevia o el laurel son más complicados, mientras que el cebollino o el cilantro son fáciles)", cuenta la ambientóloga y divulgadora botánica Marta Rosique.

La experta recomienda que, si vamos a plantar en maceta unas hierbas aromáticas, el recipiente debe ser grande para que mantengan una buena proporción de aire y agua en el sustrato. Asimismo, aconseja que tenga un buen drenaje y que se coloque en un lugar con luz abundante.

Cómo cultivar plantas aromáticas en macetas

Si decides poner tus plantas aromáticas en macetas, puedes colocarlas por separado o juntas en un mismo recipiente. En caso de que elijas por esta última opción, Cé Rodríguez, del canal de YouTube llamado en20metros Huerto Urbano, recomienda que optes por especies de características similares. Por ejemplo, el orégano con la albahaca (necesitan más agua) o el tomillo con el romero (requieren poca agua).

Sea la especie que sea, usa siempre un sustrato ligero y muy esponjoso para que no empape y la planta crezca correctamente. Además, añádele una buena cantidad de perlitas que evitarán que se encharquen las raíces.

Cómo trasplantar hierbas aromáticas, paso a paso

Los expertos de la tienda de plantas y decoración Jardiland explican en uno de los vídeos de su canal de YouTube cómo trasplantar hierbas aromáticas paso a paso. Toma nota:

  1. Coloca unas perlitas en el fondo de la maceta nueva para facilitar el drenaje.
  2. Añade sustrato ligero hasta la mitad de la maceta.
  3. Saca la planta aromática de la maceta antigua. Si ves que las raíces dan vueltas alrededor de la tierra, córtalas un poco para que la planta se extienda bien en la nueva maceta.
  4. Coloca la planta en su nueva maceta apretando ligeramente sobre el sustrato.
  5. Con la mano, ve añadiendo más sustrato hasta llenar la maceta.
  6. Por último, riega para que la planta se enraíce rápidamente en su nueva maceta.

¿Las plantas aromáticas son de interior o de exterior?

Puedes poner tus plantas aromáticas en el jardín, en una ventana, en un balcón, en una terraza e incluso dentro de casa. Y es que, aunque se consideren especies de exterior, también pueden crecer perfectamente en interiores. "Es cierto que cultivar plantas aromáticas en interior conlleva ciertos retos, pero estos son perfectamente salvables", apunta Marta Rosique.

Según la experta, lo principal para cultivarlas en interiores es que cuenten con mucha luz (al menos unas seis horas al día). Además, para aprovechar el espacio, recomienda recurrir a huertos verticales o a macetas colgantes.

¿Cuándo se siembran las plantas aromáticas?

Puedes sembrar plantas aromáticas dentro de casa en cualquier época. Si lo haces en una zona exterior, la mayoría prefieren el calor, por lo que el momento idóneo sería la primavera o el verano. Sin embargo, especies como el cilantro o la menta también se pueden sembrar en otoño o al final del invierno.

¿A qué temperatura deben estar las hierbas aromáticas en casa?

Aunque, en general, sean resistentes, la mayoría de las hierbas aromáticas no toleran nada bien las bajas temperaturas. Por eso, si las tenemos en un lugar exterior, conviene protegerlas de las heladas durante el invierno. Por otro lado, si las cultivamos en interior, debes evitar el exceso de calor.

¿Cómo regar tus plantas aromáticas?

¿Cómo regar tus plantas aromáticas?
Una persona regando una planta de romero.PEXELS

Las plantas aromáticas son amantes del riego regular, pero sin pasarse. "Un exceso de agua en sus raíces es enemigo de su bienestar", aseguran los expertos de la tienda de plantas Verdecora. Esa es la razón por las que conviene tenerlas en un recipiente con buen drenaje.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que las especies leñosas perennes (el romero, el tomillo, la lavanda...) intensifican su aroma y su sabor con la escasez de agua. "Ante épocas de sequía, su concentración en aceites esenciales en las hojas aumenta, así que evita regarlas en exceso", expone Marta Rosique.

Así debes podar tus hierbas aromáticas

Las plantas aromáticas requieren de una poda al final de la temporada, es decir, cuando terminen su floración. Además, los expertos de Verdecora afirman que sacrificar sus flores ayudará a que cuenten con un olor más intenso. Por otro lado, si quieres que tengan mayor volumen, es necesario eliminar los brotes laterales de los tallos principales.

¿Qué plantas aromáticas podemos cultivar en casa?

La elección de unas hierbas aromáticas u otras para cultivar en casa dependerá, sobre todo, de nuestros gustos o del uso que les vayamos a dar. Y es que, como decíamos, todas se pueden adaptar con los cuidados necesarios. Si no lo tienes claro, el experto en plantas Toni Jardón señala en su canal de YouTube, llamado La Huertina de Toni, las aromáticas imprescindibles para tener en el hogar:

  • Romero: es de las hierbas aromáticas más populares y se trata de una planta fácil de cultivar y con un olor muy reconocible.
  • Lavanda: destaca por su color lila, su aroma y sus flores y cuenta con propiedades relajantes.
  • Tomillo: muy resistente y de aroma intenso, se utiliza en numerosas recetas de cocina.
  • Salvia: cuenta con propiedades antisépticas y antibióticas y se emplea tanto en la cocina como en infusiones.
  • Albahaca: se usa, especialmente, en la cocina italiana.
  • Perejil: se trata de uno de los condimentos más populares y también se puede consumir en forma de infusión. Destaca por su contenido en potasio.
  • Menta: además de uso culinario, esta planta sirve para tratar diversos problemas de salud, como picaduras o resfriados.