YODONA
Fitness

Los mejores ejercicios de calentamiento para evitar lesiones durante tu entrenamiento

El calentamiento es fundamental en el entrenamiento deportivo, ya que ayuda a mejorar el rendimiento y a prevenir lesiones. Estos son los mejores ejercicios que puedes realizar antes de iniciar tu rutina.

Actualizado
Los mejores ejercicios de calentamiento para evitar lesiones durante tu entrenamiento
Varias mujeres haciendo ejercicio.PEXELS

Antes de iniciar cualquier rutina de entrenamiento, tanto si va a ser cardiovascular como si se tratará de una fuerza, resulta fundamental realizar unos ejercicios de calentamiento. No solo aumentaremos nuestra temperatura corporal, sino que también mejoraremos el rendimiento y, sobre todo, evitaremos lesiones. "Se podría decir que el calentamiento es una pequeña introducción al ejercicio. Consta de unos breves ejercicios y movimientos dinámicos que nos ayudan a activar los músculos y el cuerpo en general, además de elevar la temperatura corporal y de los tejidos musculares para preparar al cuerpo para el ejercicio", explican los expertos de la firma de productos deportivos MyProtein.

A continuación, te proponemos los mejores ejercicios de calentamiento que puedes realizar para activar tu cuerpo. En solo unos minutos estarás lista para sacar el máximo rendimiento a tu rutina de entrenamiento, sea cual sea la actividad que realices.

Ejercicio de calentamiento con el que activarás tu cuerpo: caminar en cinta

"Es un ejercicio muy bueno de calentamiento previo a una rutina de entrenamiento y también favorece la resistencia aeróbica", dice sobre caminar en cinta el exgimnasta Jesús Carballo, dos veces campeón del mundo, en el canal de YouTube de Trainido. Andar de 5 a 10 minutos hará que entres en calor y activarás tu cuerpo. Puedes aumentar la intensidad y la inclinación de la cinta para realizar un mayor gasto energético.

Calienta la zona cervical antes de entrenar realizando rotaciones de cuello

Con las rotaciones de cuello calentaremos toda la zona cervical. Debes realizar este ejercicio con mucho cuidado y lentamente, ya que se trata de una parte muy delicada. Como se ve en el vídeo del canal de YouTube de la Sociedad Española de Reumatología, debes colocarte de pie con las piernas ligeramente separadas y la espalda recta. Dirige la barbilla hacia un hombro girando el cuello hasta notar una sensación de tirantez y aguanta 30 segundos. Realiza después el mismo movimiento hacia el otro lado.

Rotación de brazos, un ejercicio que no puede faltar en tu rutina de calentamiento

Para activar todo el tren superior antes de entrenar, en tu rutina de calentamiento no pueden faltar las rotaciones de brazos. El emprendedor Carlos Andrade enseña a hacerlas en su canal de YouTube. De pie, con los pies ligeramente separados, la espalda recta y el abdomen contraído, hay que estirar los brazos hasta formar una cruz y realizar con ellos movimientos circulares hacia delante.

Con el balanceo de piernas calentarás el tren inferior para estar lista antes de entrenar

Los expertos de la firma deportiva Nike recomiendan incluir en el calentamiento el balanceo de pierna para ponerse a punto de cara al entrenamiento. Como indican en el canal de YouTube de A10 Entrenamiento Personal, ponte con los pies ligeramente separados junto a una pared y, colocando una mano en ella, eleva la pierna más lejana al punto de apoyo hacia delante y hacia atrás. Intenta mantener el torso algo inclinado hacia delante. Date la vuelta y repite con la otra pierna. Activarás los flexores de la cadera, los cuádriceps y los isquiotibiales.

Evita lesiones en tu entrenamiento introduciendo las zancadas en tu calentamiento

Las zancadas, también llamadas lunges, hacen trabajar los glúteos, los cuádriceps y los isquiotibiales y son perfectas para el calentamiento, ya que ayudan a prevenir lesiones. Como indica el entrenador personal Jose Ruiz en uno de los vídeos de su canal de YouTube, llamado Entrenador Personal - Malagaentrena, la posición de partida es de pie, con las manos en jarra apoyadas en la cintura y las piernas ligeramente separadas. A partir de ahí, se da un paso hacia delante con la espalda recta y doblando las rodillas. Después se repite con la otra pierna.

Ejercicio para calentar antes de entrenar: la rotación de tobillos

Antes de tu rutina de entrenamiento, no te olvides de hacer rotaciones de tobillos para fortalecer esta articulación y prevenir lesiones. En el canal de YouTube de Sikana Español muestran cómo se hacen. Ponte en equilibrio sobre un pie (dobla la rodilla de la pierna de apoyo si te resulta más fácil), relaja el tobillo que queda en el aire y dibuja círculos con el pie 15 veces en una dirección y otras tantas en la otra. Realiza el mismo movimiento con el otro pie.

Activa tu cuerpo para el ejercicio calentando con los jumping jacks

"Los jumping jacks son la mejor opción para hacer un calentamiento general", apuntan desde MyProtein. También conocidos como saltos de tijera, activarán todo tu cuerpo. Como se observa en este vídeo del canal de YouTube de Bestcycling, hay que ponerse de pie y totalmente estirada, con los pies juntos y las manos a la altura de las caderas. Desde ahí, se trata de dar un salto mientras abres las piernas y levantas los brazos para luego volver a saltar y regresar a la posición de partida.