YODONA
Vida Saludable

6 rutinas japonesas para hacer antes de dormir y despertarse feliz

Un descanso reparador se relaciona directamente con una vida más saludable y feliz. Para lograrlo, puedes realizar antes de dormir alguna de estas rutinas japonesas.

Actualizado
Rutinas japonesas para hacer antes de dormir y despertarse felices
Una mujer y una niña con una pizarra y una manzana sonriendo.PEXELS

Además de ser el país con mayor longevidad del mundo, Japón es también uno de los más felices. Desde Occidente siempre se ha admirado esa capacidad de los nipones para vivir mucho y bien, lo cual está muy relacionado con sus hábitos diarios. En este sentido, dan una gran importancia a dormir bien y, para lograrlo, antes de ir a la cama realizan una serie de rutinas que les ayudan a relajar el cuerpo y la mente y conciliar el sueño. De este modo, se despiertan con energía y optimismo.

El método Ikigai de los japoneses para ser felices

Estas rutinas japonesas que ayudan a descansar mejor y levantarse con energía están muy relacionadas con lo que ellos llaman el método Ikigai. Consiste en tener un propósito en la vida, lo cual ayuda a motivarse y a ser felices. Según el estudio Ohsaki de la Universidad de Tohoku, quienes hallaron su propio Ikigai tienen mejor salud, viven más y gozan de un estilo de vida alegre y activo.

En el libro Ikigai: los secretos de Japón para una vida larga y feliz, los escritores Francesc Miralles y Héctor García recalcan que alcanzar ese propósito en la vida "requiere de una búsqueda paciente". En ese proceso, adquirir unos hábitos de sueño que sean saludables te será de mucha ayuda. Para lograrlo, puedes realizar antes de dormir alguna de estas rutinas japonesas.

Rutina japonesa para hacer antes de dormir y despertarse feliz: tomar un baño relajante

Rutinas japonesas para hacer antes de dormir y despertarse felices: darse un baño
Una mujer dándose un baño.PEXELS

En Japón es tradición tomar un baño antes de dormir, que se denomina ofuro. Lo ideal es que tenga una duración de entre 10 y 20 minutos. El objetivo no es lavarse, sino relajarse con los aromas de las sales y el sonido del agua, que debe estar a unos 40 grados aproximadamente. Así se consigue relajar los músculos, mejorar la circulación y reducir el estrés para conciliar el sueño y levantarse feliz.

En Japón suelen tomar una sopa en la cena para calmarse antes de dormir

Rutinas japonesas para hacer antes de dormir y despertarse felices: cenar sopa
Sopa de miso.UNSPLASH / FERNANDO LAVIN

La sopa es uno de los platos más típicos de la gastronomía japonesa, consumiéndose tanto en el desayuno como en la cena. A última hora suelen tomar especialmente la sopa de miso, que está elaborada a partir soja fermentada, un alimento probiótico relacionado con la longevidad. Entre otros beneficios, ayuda a reducir el colesterol o facilita la digestión. Además, tiene efecto calmante, por lo que resulta ideal para ir a dormir.

Practica el inemuri, la siesta japonesa para preparar tu sueño nocturno

Rutinas japonesas para hacer antes de dormir y despertarse felices: hacer pequeñas siestas
Una mujer durmiendo sobre un escritorio.PEXELS

Los nipones suelen practicar el inemuri o siesta japonesa. Consiste en quedarse traspuesto en cualquier momento y lugar para reducir el cansancio, recuperar energía y calmar la mente. De esta forma, se va preparando el cuerpo para el sueño nocturno durante todo el día. "En lugar de centrarse únicamente en los hábitos nocturnos, considera el sueño como un ciclo completo de 24 horas", aconseja el doctor Seiji Nishino, profesor de psiquiatría en la Universidad de Stanford, en su libro El arte del descanso: Descubre el método para dormir bien y descansar mejor.

Irse a dormir temprano, la rutina japonesa para despertarse feliz

Rutinas japonesas para hacer antes de dormir y despertarse felices: acostarse pronto
Una mujer durmiendo.PEXELS

En los países occidentales mucha gente se va a dormir muy tarde, pero los japoneses suelen acostarse entre las 10 y las 11 de la noche. Con ello no solo se levantan más felices, sino que también cuidan su salud. Según la Sociedad Europea de Cardiología, irse a la cama en esa franja horaria reduce el riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca.

Los japoneses duermen sobre un futón para mejorar su descanso nocturno

Rutinas japonesas para hacer antes de dormir y despertarse felices: dormir en futón
Un futón.UNSPLASH / LUCAS CALLOCH

Además de ser más ecológico, los materiales naturales con los que está fabricado el futón se relacionan con el relax y la paz espiritual. Por eso lo usan los japoneses para mejorar su descanso nocturno. Esta cama tradicional nipona está formada por el shikibuton, un colchón plegable de entre 5 y 15 centímetros de grosor, el kakebuton, que es una especie de edredón y la makura o almohada. Se colocan sobre un tatami, que es un tapiz acolchado como el que se usa para practicar artes marciales.

Durmiendo entre siete y ocho horas conseguirás levantarte con más energía y feliz

Rutinas japonesas para hacer antes de dormir y despertarse felices: descansar entre siete y ocho horas
Una mujer despertándose.PEXELS

Cuando somos más jóvenes podemos rendir bien durante el día con pocas horas de sueño, pero con el paso de los años nos resulta imposible. Cuando dormimos menos de siete horas, el cerebro funciona peor, nos sentimos cansadas y aumenta el riesgo de sufrir algunas enfermedades. Para levantarse con energía y feliz tampoco conviene descansar más de ocho horas. Según advierte la neuróloga Celia García Malo del Instituto del Sueño de Madrid, podría afectar al estado de ánimo o provocar falta de concentración, entre otros problemas.