YODONA
Vida Saludable

Rutinas matutinas: 5 pasos para empezar el día con calma y enfoque

Te proponemos una rutina matutina con 5 pasos para empezar el día con calma y enfoque. Te ayudará a afrontar la jornada llena de energía y sin estrés.

Actualizado
Rutinas matutinas: pasos para empezar el día con calma y enfoque
Una mujer levantándose de la cama.UNSPLASH / ALAN KO

Desde el mismo momento en el que suena el despertador no dejamos de acumular estrés. Nos levantamos de un salto, nos damos una ducha rápida, nos vestimos corriendo y nos tomamos un café de pie para estar listas de cara a una nueva jornada laboral. Para evitar las prisas y el nerviosismo de primera hora, conviene establecer una rutina matutina.

¿Qué son las rutinas matutinas?

Como su propio nombre indica, las rutinas matutinas son un conjunto de hábitos o actividades que realizas al despertarte por las mañanas. Se hacen de forma casi automática para tratar de empezar el día con calma y, al mismo tiempo, acumular energía de cara al resto de la jornada. "El principal objetivo de tener una rutina matutina es que la disfrutes y que te genere la motivación necesaria para que tu día sea exitoso", cuenta la experta en desarrollo personal Angie Ramos.

Los beneficios de realizar una rutina matutina

Como detalla la coach Karla Nares, establecer una rutina matutina no consiste en imponernos más obligaciones. "Recuerda que no debes de incluir el estrés a tu rutina. No se trata de cargarte de quehaceres, sino de crear estrategias que te ayuden a elevar tu energía y, por tanto, tu vida", explica. Solo disfrutando de una rutina matutina nos podremos aprovechar de sus beneficios. El psicólogo Iñigo Cansado de Noriega señala los principales:

  • Favorece la reducción del estrés: seguir una rutina por las mañanas nos puede aportar una sensación de orden y control, lo que ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
  • Proporciona energía: por tanto, nos ayudará a afrontar mejor los desafíos del día y a mejorar la productividad.
  • Mejora el estado de ánimo: una rutina matutina puede ayudarte a sentirte mejor. Y es que, cuando comienzas la jornada con tareas específicas y un horario definido, estableces un ritmo positivo que dura todo el día.
  • Ayuda a tener mayor enfoque: permite centrarse en los objetivos a corto y a largo plazo. Asimismo, una rutina matutina genera claridad mental, por lo que te puede servir para tomar mejores decisiones.

Consejos para crear una rutina matutina

Cada persona es diferente, así que lo que funciona para una puede no ser ideal para otra. Por ello, tendrás que experimentar hasta encontrar la rutina matutina más adecuada para ti. En este sentido, Iñigo Cansado de Noriega ofrece una serie de consejos para lograrlo:

  • Identifica tus objetivos: tienes que saber lo que quieres conseguir con tu rutina matutina: más felicidad, mayor productividad, mejor salud...
  • Prueba diferentes actividades: solo así encontrarás la que más te guste y te funcione.
  • Sé consistente: intenta seguir tu rutina todos los días hasta que se convierta en un hábito. "La clave para que una rutina funcione es la consistencia", recalca el psicólogo.
  • Adáptate: no tengas miedo a ajustar tu rutina o a establecer algunos cambios si ves que no está funcionando. La flexibilidad es importante para encontrar lo que realmente te beneficia.

Rutina matutina: 5 pasos para empezar el día con calma y enfoque

Rutina matutina: 5 pasos para empezar el día con calma y enfoque
Una mujer haciendo ejercicio junto a la cama.PEXELS

Aunque, como decíamos, cada persona necesita su propia rutina matutina, puedes probar esta de 5 pasos que proponen los profesionales del centro Mentes Abiertas Psicología. Te ayudará a empezar el día con calma y enfoque:

  1. Toma un desayuno saludable: la dieta juega un papel clave en nuestra energía y vitalidad. Por ello, incluye alimentos nutritivos en tu desayuno (frutas, cereales integrales, proteínas magras,grasas saludables...). Evita los alimentos procesados y azucarados, ya que pueden causar picos de energía seguidos de bajones que afectarán a tu estado de ánimo y a tu rendimiento.
  2. Practica la gratitud: dedicar cada mañana unos minutos a agradecer lo que tienes te ayudará a enfocarte en lo positivo. Puedes escribirlo o simplemente pensarlo.
  3. Haz ejercicio físico: es beneficioso tanto para la salud física como para la mental. Puedes salir a correr, hacer estiramientos, practicar yoga o simplemente dar un paseo. Reducirás el estrés y aumentarás la energía.
  4. Escucha música motivadora: crea una lista de reproducción con canciones que te motiven y te hagan sentir bien y escúchala cada mañana mientras te preparas para el día.
  5. Dedícate un tiempo: reserva cada mañana unos minutos para hacer algo que te guste y te relaje. Puede ser leer un libro, tomar un baño relajante, practicar la meditación, hacer ejercicios de respiración o simplemente disfrutar de unos momentos de tranquilidad. Es una buena forma de cuidar el bienestar mental y de aumentar la energía.