ANDALUCÍA
ANDALUCÍA
Según Fotocasa

Ni Benalmádena ni Antequera: esta es la ciudad malagueña en la que más ha subido el alquiler, un 27,8% más que en 2024

Además, la provincia andaluza está entre las más caras de España

Ni Benalmádena ni Antequera: esta es la ciudad malagueña en la que más ha subido el alquiler, un 27,8% más que en 2024
Imagen de una pareja con las llaves de una vivienda.Pexels
Actualizado

Los precios del alquiler en Málaga se sitúan entre los más caros de Andalucía (y de España). En la capital la media está en 1.426 euros y, si hablamos a nivel provincial, la cifra sube hasta los 1.512 euros. Son datos del Índice Inmobiliario de Fotocasa, a fecha de marzo de 2025, que ha registrado un incremento general del 13,29% respecto a 2024.

La provincia malagueña forma parte de las 22 más exigentes al bolsillo, cuyo metro cuadrado mensual está en 15,43 euros, por detrás de Madrid, Barcelona o Guipúzcoa. En cuanto al ranking de municipios con el alquiler más caro, y aunque la costa sigue liderando el palmarés, un informe publicado en febrero de 2025, sitúa las subidas más acusadas en una localidad del interior.

¿Cuál es la ciudad malagueña que ha subido más el alquiler de la vivienda?

Está a una hora y media de calle Larios y se trata de Ronda, la conocida como ciudad del Tajo. Dentro del top 10 de los municipios que han sufrido un mayor incremento interanual en el precio del alquiler, la localidad que tanto enamoró a Hemingway ocupa la segunda posición.

El aumento ha sido del 27,8%, solo superado por El Ejido (Almería) con un 38%. Según el informe de Fotocasa, el 90% de los 115 municipios analizados experimentaron en 2024 un aumento generalizado en el precio de las viviendas en alquiler.

Los datos estimados (advierten de que pueden no ser completamente precisos) marcan la media en 637 euros, siendo de 756 euros en el caso de inmuebles de más de 100 metros cuadrados.

Actualmente, el rastreador cuenta con 35 ofertas activas de casas y pisos de segunda mano. Entre ellas se encuentra un ático en pleno centro histórico, con dos habitaciones, por 500 euros; otro apartamento en el casco urbano, con terraza, al precio de 600 euros mensuales; y una vivienda de 65 metros cuadrados y con opción a garaje con un coste de 550 euros.

Además, hay disponibles fincas rústicas y viviendas adosadas que van desde los 750 hasta los 3.000 euros.

Comprar una casa en Ronda: el valor medio está en 155.996 euros

En lo que respecta al precio de venta de un inmueble en Ronda, el coste a fecha de 27 de marzo de 2025 es de 1.728 euros el metro cuadrado; esto supone una subida del 8,61% en relación con el mes anterior (con 1.591 euros). Si se compara con cinco años atrás, el crecimiento ha sido del 116% en superficies de menos de 100 metros cuadrados.

El valor medio de un inmueble alcanza los 155.995 euros; en este sentido, lo más habitual son casas de tres habitaciones, 200 metros cuadrados y con más de dos plantas de altura.