L�der mundial en espa�ol
Lun25/ 10/ 2010 Actualizado 09:13h.
URGENTE |
---|
25 OCT 2010 09:13
POR INMA LIDÓN
Hay entrenadores que se imaginan cómo serán los partidos y los juegan en su laboratorio antes de saltar al campo. Otros, lejos de inventos, optan por poner sobre el césped a los mejores y no sólo son capaces de descifrar cuando su equipo se atasca, sino que saben tocar la tecla adecuada para que recupere aire. Unai Emery está a medio camino y eso al Valencia le está saliendo caro.
El técnico, volviendo a unas viejas costumbres que a punto estuvieron de enviarlo al paro, prepara sus partidos en el laboratorio, midiendo esfuerzos, repartiendo minutos y pariendo alineaciones con tantos cambios que convierten al Valencia en irreconocible. Imagina el rendimiento de los jugadores y no siempre suena la flauta. La mezcla que salió de su 'Quiminova' para el partido ante el Mallorca no pudo ser peor. Puso patas arriba la defensa, se inventó un centro del campo inédito y dejó a Soldado bien solo en la delantera. A los 30 minutos ya se dio cuenta de que había cometido un error que costó tres puntos. Ni siquiera supo corregirlo. Nadar contracorriente aumenta las posibilidades de acabar ahogado.
En Valencia se entienden las rotaciones porque fueron la clave en los títulos de Liga, pero Emery no es Rafa Benítez. El vasco está haciendo un postgrado con sueldo incluido, en pleno crecimiento y, a veces, varía hasta de principios. Hace un año quiso apostar por esta misma política de reparto de minutos y acabó desterrándola por las críticas. Apostó por un once, lo quemó y acabó aprendiendo que no se puede aguantar una competición agarrado sólo a un puñado de futbolistas. Ahora vuelve a tener dudas. Tantas que ayer acudió a ver al filial cuando es habitual verle en la grada.
Este Valencia, con telarañas en los bolsillos, no puede permitirse el lujo de arrojar la temporada por borda en el segundo mes y algo debe quedar el equipo que arrancó con contundencia, pero Emery debe encontrarlo cuando antes y aprender que la valentía sin racionalidad no sirve de nada. El fútbol no es un juego de niños.
El Valencia le viene grande, ya se vio el a�o pasado, y este va camino de lo mismo.
Es alucinante que se critique de esta forma a un entrenador de un equipo que se ha desprendido de dos de sus grandes estrellas, casi en la quiebra y que consigue mantenerse en los primeros puestos de la liga y la champions aunque llevemos solo 8 jornadas. Emery el a�o pasado meti� sobrado al Valencia tercero sin poder hacer mucho ante la borrachera de puntos de R.Madrid y Bar�a pero alej�ndose de los sufrimientos que pasaron equipos como el Sevilla para llegar a la champions. Ahora ha perdido dos partidos consecutivos y hay que acusar al entrenador de jugar al "quimicefa" con el equipo. No vi el partido de Mallorca y puede ser que se equivocase, probablemente lo hizo porque perdi� en casa, pero dudar de la forma de Emery de entrenar en general me parece injusto y ventajoso.
La afici�n en general del Valencia, y yo fui parte de ella, es una afici�n que no respeta nada y critica todo. Una afici�n que se porta con Kempes y con Tuz�n como se port�, se retrata a si misma. Los delirios de grandeza de gran parte de la afici�n han llevado al equipo donde est�, con un campo fantasma varios a�os parado en su construcci�n, como s�mbolo visible de lo que han hecho. M�tanselo en la cabeza: un equipo que vende a los mejores, desde hace a�os, no puede ser aspirante a todo como equipos que compran a los mejores. El a�o pasado, ganaron su liga quedando terceros, y a mucha honra
al 23. Si de verdad formte parte de la afici�n, sabrias que esta no es responsable de casi nada. Esa afaci�n a la que criticas es la que el a�o pasado aparte de pagar su abono religiosamente, pago adem�s 10 acciones m�s, con una media de 480 ? por socio. Esa es la verdadera afici�n, la que cuando el equipo esta mal economicamente y a pesar de los tiempos que corren responde sin fisuras. Otras cosa son los malos directivos, que los ha ahbido amont�n en Valencia y otros los malos entrenadores, que tambien y luego los mediocres entre los que se encuenta Unai. Me gustar�a saber en que partido de alto nivel (champions o liga) el Madrid o el Bar�a hacen 8 rotaciones. Salvo en la copa ninguna o por lo menos no hasta Febrero.
Entendiendo las rotaciones, pero lo m�nimo que se le puede pedir al entrenador es un poco de sentido com�n: teniendo a Dealbert, no poner a Maduro, que es medio centro, de central; Banega es medio centro, para jugar de enganche ya est�n Mata o el Chori; Jordi Alba no es lateral, por muy bien que lo hiciera el s�bado. Moy� no transmite seguridad. Si jugando en casa contra el Mallorca no salimos de inicio con dos puntas como Soldado y Aduriz �para cuando lo vamos a dejar? �Era necesario hacer cuatro cambios de los cinco hombres que componen la l�nea defensiva? Se notaba que no estaban acoplados. Al Mallorca le bast� con presionar arriba para complicarnos la salida del bal�n; Fern�ndez tuvo que bajar mucho para sacar la pelota y en muchos lances estuvo solo contra la presi�n de dos. Un disparate t�ctico de Emery. Los cambios solo sirvieron para dar el orden que tuvo que haber desde el principio. Regalamos un tiempo y perdimos tres puntos.
Hac�a tiempo que no ve�a jugar al Valencia tan mal como lo hizo ante el Mallorca. Los jugadores no son estrellas, pero s� hay que exigirles como profesionales consagrados de 1� divisi�n, que cobran sus buenos sueldos. Me cuesta creer que la t�ctica del entrenador sea tan determinante ante un equipo normalito. Son los jugadores los que hacen buena o mala una t�ctica. Los jugadores deben ser capaces de adaptarse a varias posiciones ne el campo. Si un mediocampista no da un s�lo pase en condiciones, no es culpa del entrenador. Desp�s de que la defensa contraria despeje 15 pases bombeados al �rea peque�a, el jugador atacante debe intentar otro tipo de jugada, sin esperar a que se lo diga el entrenador.
Quien se conforma con un entrenador mediocre, es que tambi�n es mediocre.
Redactora de Deportes de EL MUNDO Valencia