- Financiación Agencia Tributaria de Cataluña: la "estructura de Estado" del 1-O que el Govern de Salvador Illa multiplicará por cuatro para gestionar el cupo catalán
- Concierto Pere Aragonès asegura que "el PSOE se comprometió ante un mediador internacional" a cumplir el pacto ERC-PSC sobre el cupo catalán
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado hoy que la financiación singular para Cataluña pactada con Esquerra "no romperá nada". El jefe del Govern ha defendido en el Parlament, durante la sesión de control al Ejecutivo, que el modelo pactado entre socialistas y republicanos servirá para reforzar los servicios públicos en la comunidad autónoma y será igualmente beneficioso para toda España.
"Habrá un nuevo sistema en los términos exactos que se acordaron con ERC", ha respondido Illa al líder del PP catalán, Alejandro Fernández, que le ha interrogado por el calendario del traspaso de las competencias fiscales y que ha puesto en duda que ello sea factible: "Carecen de los instrumentos para desarrollar una Agencia Tributaria catalana plena, lo saben". "Es otro timo, otra mentira, es filfa", ha añadido el presidente regional de los populares.
El mensaje de Illa llegaba justo después de la interpelación de Esquerra, que reclama avances en esta materia si quiere contar con sus votos para aprobar los Presupuestos autonómicos de 2025. El primer secretario del PSC ha reiterado que su propósito es cumplir con el acuerdo que permitió su investidura el pasado mes de agosto, en el que la financiación singular fue la piedra angular. El presidente catalán se ha comprometido a tener definido un calendario a principios del próximo año para la implantación del nuevo modelo, que debe permitir, como primer paso, que en 2026 la Hacienda catalana recaude todo el IRPF generado en la región.
Agencia Tributaria de Cataluña
A tal fin, la consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, ya ha mantenido conversaciones con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para sentar las bases de un concierto económico para Cataluña similar al vasco o al convenio navarro, es decir, fuera del régimen común. Ambos departamentos han creado un grupo mixto para abordar el crecimiento de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC). En paralelo, técnicos de este organismo también se han reunido con sus homólogos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) para concretar los aspectos más ligados a la tecnología de cara al traspaso competencial. Actualmente, el ente autonómico cuenta con menos de 900 empleados, mientras que el estatal tiene más de 4.000 trabajadores en Cataluña.
Hace menos de un mes, también en el Parlament, Illa dijo que la Generalitat trabajaba en la musculación de la Agencia catalana para "multiplicar por cuatro sus recursos". Pocos días después, el Govern creó una comisión de expertos para diseñar el nuevo modelo de soberanía fiscal, dirigido por Martí Carnicer, ex número dos de Economía y Finanzas en los dos Governs tripartitos (2003-2010). El comité lo completan Marta Espasa (ex secretaria de Hacienda con Junts y ERC de 2018 a agosto de 2024), Maite Vilalta, Alejandro Esteller, Joan Ramon Rovira y dos miembros no catalanes: el ex conseller de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valenciana (2015-2022) Vicent Soler y el catedrático Jesús Ruiz-Huerta, que presidió hace dos años el comité de sabios para la reforma tributaria del Gobierno de Pedro Sánchez.
Por otra parte, ayer se hizo oficial el nombramiento de Andreu Navas como nuevo director general de la ATC, en sustitución de Eduard Vilà. Navas era hasta ahora inspector jefe de la Diputación de Tarragona, con atribuciones en materia tributaria, y será el encargado de pilotar la nueva Hacienda catalana que gestione, recaude, liquide e inspeccione todos los impuestos en la comunidad.