Su cabeza, tan parecida al icónico casco de Darth Vader, hizo que los científicos del sudeste asiático no tuvieran ninguna duda. El nuevo isópodo gigante del género Bathynomus, que acaban de descubrir en aguas vietnamitas, se llamaría Bathynomus vaderi, en honor al Lord Sith más famoso de Star Wars.
Los isópodos, conocidos vulgarmente como cochinillas, son el orden más diverso de crustáceos. Contienen unas más de 10.000 especies y pueden encontrarse tanto en medios marinos como terrestres. En España los conocemos como cochinillas, y apenas alcanzan unos milímetros. Pero Bathynomus vaderi pertenece a un grupo conocido como supergigantes, que alcanzan longitudes de hasta 32,5 centímetros y un kilo de peso.
Hasta ahora, esta nueva especie solo se ha encontrado cerca de las Islas Spratly, entre Filipinas y Vietnam, pero los científicos consideran muy probable que investigaciones posteriores confirmen su presencia en otras partes del Mar de la China Meridional.
A pesar de su aspecto poco apetecible, los isópodos gigantes se han convertido en un manjar caro en Vietnam. Hasta 2017, los pescadores locales los consideraban un accidente de pesca, algo que quedaba atrapado en sus redes y que sólo podían vencer a precios muy bajos pero, en los últimos años, los medios de comunicación han llamado la atención del público sobre este inusual marisco, y ahora algunos expertos culinarios llegan a afirmar que es más delicioso que la langosta, que tampoco es que tenga un aspecto demasiado atractivo.
Ahora están siendo pescados comercialmente por arrastreros que operan en varias zonas de aguas profundas de Bin ông, en el Mar del Este, en la parte vietnamita del Mar de la China Meridional, y también en alta mar cerca de las provincias de la costa centro-sur de Vietnam.
En los últimos cinco años, también se ha vuelto un producto común que se compra vivo en algunos mercados de mariscos en Hanoi, Ho Chí Minh y à Nng. Algunos establecimientos y restaurantes incluso promocionan la venta de estos "insectos marinos" en redes sociales con su mejor receta.
En marzo de 2022, el personal de la Universidad de Hanoi compró cuatro individuos de isópodos gigantes de la ciudad de Quy Nhn y envió dos de ellos a Peter Ng, del Museo de Historia Natural Lee Kong Chian de la Universidad Nacional de Singapur, para su identificación.
Peter Ng tiene un laboratorio de crustáceos muy activo en Singapur, y ha trabajado con fauna de aguas profundas de muchas partes de Asia. Posteriormente, contrató a Conni M. Sidabalok, de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Indonesia, quien había descrito junto con él el Bathynomus del sur de Java. Junto con Nguyen Thanh Son, de la Universidad Nacional de Vietnam, que es el investigador residente de crustáceos, estudiaron los especímenes, y a principios de 2023 se dieron cuenta de que eran de una especie hasta ahora no descrita, cuyos hallazgos acaba de publicar la revista ZooKeys.
El descubrimiento de una especie tan extraña como el Bathynomus vaderi en Vietnam pone de relieve lo poco que conocemos de las profundidades marinas. El hecho de que una especie tan grande como ésta haya podido permanecer oculta durante tanto tiempo recuerda a los investigadores cuánto trabajo les queda para descubrir la fauna de las aguas del sudeste asiático.
"Es urgente comprender mejor la biodiversidad de las profundidades marinas, ya que los seres humanos intentan explotar cada vez más este hábitat para la pesca, la extracción de petróleo, gas, e incluso minerales. La pesca sostenible de isópodos gigantes no hace más que agravar los numerosos desafíos que afrontamos, por lo que el primer paso es saber quiénes viven allí", sentencian los investigadores.