COMUNIDAD VALENCIANA
Política

El PP defiende que Mazón es el "presidente de la reconstrucción": el PSOE presiona a Feijóo, Compromís pedirá su dimisión en cada acto fallero y Vox guarda silencio

González Pons y Borja Semper esquivan pronunciarse sobre el presidente, que no les acompañó en la primera 'mascletà' de Fallas.

Protestas contra Mazón en la primera `mascletà' de fallas.
Protestas contra Mazón en la primera `mascletà' de fallas.EFE
Actualizado

Cuatro meses se cumplen de la tragedia de la dana y la figura de Carlos Mazón sigue en el ojo del huracán. La confesión de que llegó al Cecopi aquel 29 de octubre a las 20:28, unido a la revelación del sumario de las investigaciones del juzgado de Catarroja donde se recoge que las muertes se produjeron antes de que sonara la alerta, vuelven a colocarle en una situación de debilidad. La oposición, PSOE y Compromís, piden su dimisión y reclaman a Alberto Núñez Feijóo que le aparte, pero la única voz del partido que se ha pronunciado en las últimas horas le defiende.

Para el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, Mazón es el "presidente de la reconstrucción", que está "trabajando para sacar la provincia de Valencia adelante", y a preguntas sobre si el PP sigue respaldando su gestión ha asegurado que "no por hacer la pregunta más veces van a cambiar de posición". Tellado, como Mazón, acusó al Gobierno, a la Confederación Hidrográfica del Júcar, de que "emitió ninguna alerta" y reclamó que "esté a la altura" y facilite recursos.

Tellado hizo estas declaraciones desde León, porque en Valencia, el vicesecretario general del Partido Popular, Esteban González Pons, y el portavoz del partido, Borja Semper, esquivaron cualquier pregunta. Ambos acudieron al balcón del Ayuntamiento de Valencia para asistir a la primera mascletà de Fallas, un acto social y festivo en el que estuvieron acompañados por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, pero no por el presidente Mazón, que no tenía agenda.

Ambos optaron por no contestar las preguntas sobre Mazón y ni siquiera ocuparon un lugar relevante en las primeras filas del balcón, algo que no impidió que escucharan los gritos de 'Mazón, dimisión' de parte de la plaza cuando finalizó el disparo. Incluso Compromís desplegó una pancarta que mostrará cada día del ciclo fallero.

La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV, Diana Morant.
La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV, Diana Morant.EFE

Quien sí estuvo en primera línea fue la ministra de Ciencia y secretaria general de los socialistas valencianos, Diana Morant, acompañada por la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. La líder del PSPV volvió a insistir a Feijóo que "escuche a la calle" y aparte a Mazón, "porque huye de él. Lo que no quiera para él, que no lo quiera para los valencianos".

Morant reiteró que el relevo de Mazón lo pide no sólo la calle, "también los empresarios y la sociedad". "Es nuestra obligación recordarle al PP que tiene una obligación con los valencianos. Está en sus manos", dijo la ministra, que no descarta la moción de censura pero sabe que la aritmética parlamentaria no permite que salga adelante solo con los votos de la izquierda.

Vox mira a los presupuestos

Mientras Mazón tenga el apoyo de Vox o Feijóo no cuente con sus votos para relevarle, no habrá cambio en el Palau. Y Vox ha decidido guardar silencio.

Eso hizo la portavoz nacional de Agenda España, Isabel Pérez, que sí que reconoció estar negociando con el PP el apoyo a los presupuestos que Mazón llevará a las Cortes Valencianas en breve.

""Estamos en eso, en trabajar por los españoles, en trabajar por el bienestar de los valencianos y por reconstruir, que yo creo que es lo que de verdad le importa a los valencianos, mirar para delante e intentar levantar todo lo que las riadas se han llevado por delante", se limitó a decir. Esos presupuestos espera que "decididamente" apuesten "por la reconstrucción".