- El gran trauma de los años de plomo El asesinato de Luigi Calabresi
- De las bullangas carlistas al 'procés' Crónica negra de la Barcelona más violenta
Manuel Calderón, periodista y autor de los libros Bach para pobres, El hombre inacabado, El músico del Gulag y Descampados, es el ganador del XXXVI Premio Comillas de Historia, Biografías y Memorias que organiza la editorial Tusquets. Hasta el último aliento, la obra premiada, es un relato de la vida Salvador Puig Antich y de la historia del Movimiento Ibérico de Liberación (MIL), activo en Barcelona, en los primeros años 70.
El MIL, según la mirada de Carderón, se presentaba a sí mismo como heredero del viejo anarquismo barcelonés de antes de la Guerra Civil y enlazaba su tradición con los aires revolucionarios de Mayo del 68. Sus bases eran pequeñas y procedían, a menudo, de la burguesía barcelonesa. Pese a su complejo equipaje teórico, su acción consistía, muy a menudo, en el atraco de bancos. Salvador Puig Antich, su militante más carismático, cayó en uno de esos asaltos. Fue ejecutado a garrote vil por la dictadura franquista en marzo de 1974 como un desquite ante el asesinato de Carrero Blanco. Su muerte causó estupefacción en toda Europa..
En Hasta el último aliento, Calderón indaga en la figura de Puig Antich y en su contrapunto, el subinspector Francisco Anguas, muerto en el trágico tiroteo con el MIL que llevó a la caída y ejecucuón de su protagonista. El libro rescata del olvido las historias personales y los dramas íntimos paralelos al relato histórico-político.
El jurado del Premio Comillas ha estado presidido por Miguel Ángel Aguilar y ha contado con Jordi Amat, Isabel Burdiel, Anna Caballé y, en representación de Tusquets, Josep Maria Ventosa. 83 manuscritos se presentaron al Premio Comillas. El premio es una estatuilla de bronce diseñada por Joaquín Camps y un anticipo sobre derechos de autor de 12.000 Euros. Hasta el último aliento se publicará en la colección Tiempo de Memoria el próximo mes de marzo.