ACTUALIDAD ECONÓMICA
Actualidad Económica

Von der Leyen adelanta que la UE tendrá listo en dos semanas su plan para dejar de importar gas y petróleo de Rusia: "Dejaremos de depender de una potencia hostil"

La "hoja de ruta", que ha sido pospuesta en varias ocasiones y que la presidenta prometió acometer ya en sus 100 primeros días de mandato, contará con "medidas concretas"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro británico, Kier Starmer.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro británico, Kier Starmer.EFE
Actualizado

Bruselas presentará dentro de dos semanas un plan para dejar de importar gas y petróleo de Rusia. Una "hoja de ruta", según ha asegurado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con medidas concretas "para eliminar todas las importaciones de combustibles fósiles rusos".

"Para dejar de depender de una potencia hostil para nuestras necesidades energéticas", según ha subrayado la alta funcionaria alemana desde Londres, donde este jueves ha participado en una cumbre sobre el futuro de la seguridad energética.

Von der Leyen acelera así un plan que prometió acometer en los 100 primeros días de su segundo mandato, esto es, que llega con retraso. Y esto no supone que se vaya a abandonar el gas y el petróleo de Rusia de manera inmediata. De hecho, el comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen, ha señalado que el objetivo es lograr esta independencia en 2027.

Jorgensen señaló este horizonte temporal el pasado mes de marzo, momento en el que también reconoció que las compras europeas están "ayudando indirectamente a llenar el cofre de guerra de Putin". Según sus estimaciones, sólo las importaciones en gas ruso equivalen al precio de compra de 2.400 nuevos cazas F-35.

"Hemos gastado más dinero en Europa comprando fósiles y energía rusos de lo que hemos dado a Ucrania en ayudas y subvenciones", añadió el político danés, que reconoció que "no es un asunto sencillo" el "deshacerse del petróleo ruso". "De haber sido fácil, se habría logrado hace tres años", expuso.

Von der Leyen, y volviendo a la comparecencia de este jueves, sí ha querido poner en valor que tras la invasión de Ucrania por parte de Vladimir Putin, la UE pasó de importar "uno de cada cinco barriles de petróleo a uno de cada cincuenta, una reducción de diez veces y pasamos a no importar carbón de Rusia". "En resumen, redujimos la financiación de la economía de guerra rusa y reforzamos nuestra seguridad energética", ha añadido en su comparecencia junto a Starmer.

"Dictadores como Putin"

El premier británico, por su parte, ha señalado asimismo la necesidad de colaborar con la UE y cortar cualquier tipo de dependencia de Rusia. "Estamos pagando el precio de nuestra exposición durante muchos años a la montaña rusa de los mercados internacionales de combustibles fósiles, dejando la economía vulnerable a los designios de dictadores como Putin", ha afirmado con un tono muy crítico.

La energía, ha explicado, no debe ser "una fuente de vulnerabilidad sino de fuerza", y ha lamentado que familias y empresas hayan tenido que pagar "el precio de la militarización de la energía por parte de Rusia".

La "burla de Rusia"

Y también la alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha cargado este jueves contra Putin aunque, en este caso, por el último ataque de Rusia contra Ucrania. "Mientras afirma buscar la paz, Rusia lanzó un letal ataque aéreo sobre Kiev. Esto no es una búsqueda de la paz, es una burla de ella. El verdadero obstáculo no es Ucrania, sino Rusia, cuyos objetivos bélicos no han cambiado", ha publicado en su perfil de la red social X.

Rusia, en concreto, lanzó 70 misiles de diferente tipo y 145 drones suicidas contra Ucrania durante la pasada noche en lo que supuso un ataque masivo que abarcó seis regiones del país, incluida la de Kiev. El Kremlin ha negado que haya perpetrado un ataque contra objetivos civiles en Kiev sino que dirigió la ofensiva hacia "objetivos militares y cuasimilitares en Ucrania", según informe Efe.

El ataque ha provocado, al menos, 12 muertos, e incluso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reaccionado a la agresión: "¡Vladimir, PARA!", ha publicado en su red social.