ESPAÑA
Política
El futuro del partido

La renovación del PP: Génova se ve fortalecida para imponer a sus candidatos a los 'barones' tras salvar Murcia

La dirección nacional acelerará los congresos provinciales para imponer su modelo frente a las candidaturas locales

Teodoro García Egea (dcha.), saluda a Juanma Moreno.
Teodoro García Egea (dcha.), saluda a Juanma Moreno.
PREMIUM
Actualizado

La dirección nacional del PP lo tiene claro: los militantes eligieron a Pablo Casado para que renovara el partido "desde la base". Pero lamentan que no haya podido completar esa operación porque, desde que accedió al cargo, en julio de 2018, ha tenido que ir saltando de convocatoria en convocatoria electoral.

La de la Comunidad de Madrid el 4 de mayo sería, si finalmente se produce, la décima cita con las urnas en menos de tres años: andaluzas, generales, autonómicas, locales, europeas, generales de nuevo, gallegas, vascas, catalanas y madrileñas.

"No hemos tenido tiempo material para renovar el partido", aseguran en el entorno del presidente del PP. De ahí que las tensiones territoriales que precipitaron la moción de censura de Murcia -presentada el 10 de marzo y rechazada en la Asamblea regional el 18 de marzo- no hayan modificado un ápice los planes de Génova.

Antes al contrario, el ideólogo de la renovación provincial, Teodoro García Egea, ha quedado reforzado gracias a que fue él quien lideró el plan del PP para frenar el asalto de Ciudadanos y el PSOE al Gobierno de la Región de Murcia, que además es su región.

El secretario general de los populares, que antes cosechaba críticas de barones y dirigentes autonómicos por su intromisión en los territorios, ahora recibe el aplauso unánime de sus correligionarios por haber conseguido que tres diputados naranjas rompieran con Inés Arrimadas y el Ejecutivo murciano se mantenga liderado por Fernando López Miras.

Además, en Génova presumen de que "entre los diputados defraudados con Cs y defraudados con Vox" -tres parlamentarios expulsados por Santiago Abascal-, el PP se garantiza una mayoría absoluta refundida.

Ello, unido al hecho de que Alfonso Fernández Mañueco mantiene el apoyo de Ciudadanos a pesar de los fichajes que está acometiendo el PP en el caladero naranja, hacen que la dirección nacional popular haya quedado reforzada de cara a los congresos provinciales de las próximas semanas.

Así que, con el crédito súbitamente recobrado y ante la expectativa de un buen resultado electoral en el principal feudo de Pablo Casado, la Comunidad de Madrid, Génova redobla su apuesta por acometer un "refuerzo por la base" de las estructuras provinciales, y acelerará los congresos para cerrarlos todos antes de verano.

Primera cita, Valladolid

Los que se habían pospuesto por la ruptura con Cs, como los de Guadalajara, Toledo y Cuenca, se reanudarán después de las elecciones de la Comunidad de Madrid, que se celebran el 4 de mayo.

Para no interferir en la campaña de Isabel Díaz Ayuso, no se incluirán nuevos congresos en abril más allá de los ya establecidos, pero la renovación será más profunda de lo previsto a partir de mayo. También en Castilla y León.

Allí, la clave está en Salamanca, donde un grupo de ocho críticos se ha unido contra Javier Iglesias, actual presidente provincial del partido y afín al presidente de la Junta castellanoleonesa, el salmantino Alfonso Fernández Mañueco. La primera cita será la de Valladolid, el 27 de marzo. El candidato único, Conrado Íscar, tiene el apoyo de la dirección nacional.

Segunda cita, Sevilla

Igual puede ocurrir en Sevilla, donde, como avanzó este diario, Génova y el PP-A ultiman un acuerdo para una candidatura conjunta presidida por Virginia Pérez, actual líder del PP sevillano y candidata que no quería el aparato autonómico. Juanma Moreno había apoyado a Juan Ávila, alcalde de Carmona, como candidato alternativo . El 27 de marzo es la fecha del cónclave sevillano.

En Andalucía, Génova quiere aplacar las voces críticas y pactar candidaturas que acompasen el rumbo del PP-A al de Pablo Casado. "La Junta no es el partido" y quien tiene el mandato de los afiliados para remozar el tejido territorial es la dirección nacional, explican.

La renovación se consumará en Cádiz, Jaén, Huelva o Almería. El caso más llamativo es el gaditano, donde la actual presidenta provincial, Ana Mestre, quiere repetir, pero no cuenta con el apoyo de la cúpula de Génova.

En estas cuatro provincias el PP nacional buscará un cambio que reestimule la vida interna de la formación. Sobre todo, en un momento en el que el PP abre sus brazos a los dirigentes y simpatizantes de Cs desencantados con Arrimadas.

La estrategia de Casado

Casado quiere imprimirle al partido más perfil propio, aprovechando el tirón de Díaz Ayuso en Madrid -y fuera de sus fronteras- y la "traición" de Arrimadas. En el fondo, la ruptura de Cs con el PP no ha hecho sino acelerar la estrategia de absorción, por la vía de los hechos consumados, que había trazado la dirección del PP.

Dentro de lo malo -la división del electorado-, en el equipo de Pablo Casado han acelerado la integración del electorado y de cargos naranjas.

Así lo destacó García Egea cuando anunció que rompía con la presidenta de Cs en respuesta a la bomba política murciana: "Abrimos a los militantes, a los dirigentes y a los simpatizantes de Cs las puertas de esta casa común del centroderecha, para acoger a miles de personas defraudadas con Arrimadas y su cúpula". "Pueden venir y construir una alternativa a Sánchez", los animó.

Un ejemplo de los candidatos "fuertes" que quiere encumbrar Génova en las provincias, de cara al rearme del centroderecha, se vio el día 13 de marzo en Córdoba, donde fue reelegido presidente provincial del PP el diputado regional Adolfo Molina, que recibió el 99,1% de los apoyos en un congreso que se celebró de manera tanto telemática como presencial.

El PP "está hecho de abajo hacia arriba"

Allí, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, fue muy claro. En su discurso, aseguró que los congresos provinciales son "una gran oportunidad para impulsar nuestro partido". Porque, a su juicio, "si no hay partido no habrá Gobierno".

El PP "está hecho de abajo hacia arriba", defendió, aferrado a su idea de renovar las estructuras territoriales con sangre nueva que "revitalice" el aparato provincial de los populares.

"Tenemos que trabajar pueblo a pueblo, barrio a barrio, para conseguir esa unificación del centroderecha que algunos quieren romper en los despachos", resumió García Egea su estrategia.

Conforme a los criterios deThe Trust Project

Saber más
PolíticaDíaz Ayuso y los barones autonómicos arroparán a Juanma Moreno en su reelección al frente del PP andaluz
Festivos EspañaCalendario laboral 2022: ocho festivos nacionales y Semana Santa en el mes de abril
PolíticaGarcía Egea proclama que el PP está "fuerte y unido" en torno a Juanma Moreno