Felipe VI ha concedido a su madre, la Reina Doña Sofía, el collar de la orden del Toisón de Oro, una de las órdenes de caballería más prestigiosa de Europa. La concesión aparece publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado en forma de Real Decreto y con ella, Don Felipe reconoce los años de servicio de su progenitora. La concesión coincide además con el año de celebración del X aniversario de la Proclamación y con los 50 de la muerte de Franco, el año que el Gobierno ha bautizado como 'España en libertad', un regreso a la democracia en forma de monarquía parlamentaria gracias en parte al desempeño de Juan Carlos I y Doña Sofía.
Felipe VI firmó el Real Decreto el 29 de octubre, día de la terrible dana que asoló parte del territorio español. Es por ello que se ha esperado hasta este 10 de enero para publicarlo.
El Jefe del Estado es el gran maestre de la Orden y quien tiene facultad para concederla. Con la Reina Sofía, en España un total de 16 personas poseen la distinción. Los primeros en recibirla fueron el Rey Juan Carlos en 1941 y su hijo, Felipe VI, en 1981. El Rey siguió el ejemplo de su padre y se la concedió a su Heredera, la Princesa Leonor, en una ceremonia solemne que se desarrolló en el Palacio Real en 2018 con la que celebró su 50 cumpleaños.
Entonces, el Rey en sus palabras sintetizó la historia del collar y de la Orden: "Se creó para premiar y representar los valores de la excelencia, el servicio y la lealtad. A lo largo de su historia ha evolucionado y se ha adaptado a los tiempos manteniendo siempre invariable su esencia y constituyendo, al mismo tiempo, un referente de la histórica proyección europea de España. En la actualidad, la pertenencia a la Orden supone el mayor reconocimiento, reservado a trayectorias vitales y profesionales de excelencia ligadas a grandes servicios a España y a la Corona".
Doña Sofía cumple los requisitos para recibir el Toisón, el segundo que concede el Monarca en todo su reinado, pues desde que contrajo matrimonio con el Rey Juan Carlos en 1962 ha dedicado su vida a servir a España. Primero lo hizo como Princesa, recorriendo la geografía nacional para darse a conocer junto a su marido. Después, tras la restauración de la Monarquía, como Reina. Con este reconocimiento, Doña Sofía ya tiene las más altas distinciones de España al contar con la Gran Cruz y el collar de la orden de Carlos III.
Es previsible que, como ya sucedió con la Princesa Leonor, le otorguen el collar en una ceremonia solemne en la que Don Felipe pueda dedicar a su madre unas palabras en forma de homenaje. No sería la primera vez, pues el Rey ha homenajeado en varias ocasiones en público a Doña Sofía. Así, el 19 de junio De 2014, en el discurso de Proclamación ante las Cortes, Felipe VI agradeció a su madre "toda una vida de trabajo impecable al servicio de los españoles. Su dedicación y lealtad al Rey Juan Carlos, su dignidad y sentido de la responsabilidad, son un ejemplo que merece un emocionado tributo de gratitud". Entonces, ante los aplausos de las Cámaras, el Rey expresó un deseo: "Espero que podamos seguir contando muchos años con su apoyo, su experiencia y su cariño".
Un anhelo cumplido, pues Doña Sofía sigue en activo 10 años después de la Proclamación de su hijo, ajena a los escándalos de Juan Carlos I, retirado en Abu Dhabi. De hecho, a lo largo de 2024 ha representado a la jefatura del Estado en 31 actos y 3 audiencias. A ello hay que sumar los viajes que realiza por España para conocer la labor del Banco de Alimentos, sus compromisos en favor del medioambiental y las apariciones públicas por su Fundación. Una servidora pública que sigue entregada al Estado.