ESPAÑA

Felipe VI pide "claridad" a los juristas en su investidura como doctor honoris causa en Alcalá

Actualizado

El Rey ha sido investido este jueves doctor honoris causa por la Universidad de Alcalá de Henares en un solemne acto en el que ha pedido a los juristas que comuniquen con claridad para que el ciudadano se sienta parte de la Administración "y no mero administrado".

El monarca ha agradecido "de corazón" el que la UAH le haya concedido esta distinción, lo que la convierte en la primera universidad española en haberle nombrado doctor honoris causa, y ha recordado los cinco siglos de historia de la misma y que por sus aulas pasaron entre otros Antonio de Nebrija, Fernando de Mena, Ignacio de Loyola o Lope de Vega.

Felipe VI, que ha estado acompañado por la Reina Letizia, ha querido dedicar su discurso de investidura al lenguaje jurídico, subrayando que "la literatura y el derecho son dos orillas de un mismo río, el de la lengua" dado que las mismas palabras que componen un poema, ha incidido, son las que "se emplean para redactar una ley, un convenio internacional o una notificación administrativa".

"La lengua, a través del Derecho, nos ayuda a ordenar nuestras relaciones en nuevos espacios que antes, sencillamente, no existían", ha señalado, poniendo como ejemplos la inteligencia artificial, la biotecnología o el comercio digital. "Antes incluso de que la exploración de esos ámbitos esté concluida, ya hay regímenes que anticipan, aunque incompleta, una regulación", ha subrayado.

"Y así debe ser", ha defendido el monarca, "no porque el afán regulador deba alcanzar hasta el último rincón de nuestra vida, sino porque el vacío de normas nos deja a la intemperie y puede dar pábulo a las peores prácticas, a los mayores abusos", ha advertido.