INTERNACIONAL
Latinoamérica

Lula, "asustado" por la amenaza del baño de sangre de Maduro

El presidente brasileño dice que su homólogo venezolano necesita aprender a perder en las urnas

Lula y Maduro, en un encuentro en Brasilia en 2023.
Lula y Maduro, en un encuentro en Brasilia en 2023.Efe
Actualizado

El presidente brasileño, Lula da Silva, ha vuelto a intervenir en el proceso electoral venezolano para disgusto de su antiguo aliado, Nicolás Maduro. El mandatario aprovechó un encuentro con la prensa internacional para confesar que se "asustó" al escuchar cómo su homólogo venezolano apelaba a "un baño de sangre" si la oposición gana las elecciones del próximo domingo.

"Maduro necesita aprender que cuando ganas, te quedas; cuando pierdes, te vas. Tiene que respetar el proceso democrático si quiere contribuir a resolver el problema de crecimiento de Venezuela y la vuelta de los que se fueron", añadió Da Silva.

En Brasil viven actualmente más de medio millón de los 8,8 millones de emigrantes venezolanos que se han repartido por todo el planeta tras huir del fracaso de la revolución bolivariana. Con Argentina, es el país de Sudamérica que mejor integración ha conseguido.

El presidente brasileño aseguró que quien pierda "se lleva un baño de votos, no un baño de sangre. Cuando pierde uno se prepara para otras elecciones".

Las intervenciones previas de Lula, las negociaciones secretas con Estados Unidos y, en menor medida, los señalamientos del presidente colombiano, Gustavo Petro, consiguieron que el chavismo no bloqueara la candidatura opositora de González Urrutia. Lula también anunció que enviará a Caracas a Celso Amorim, su asesor principal en asuntos internacionales, que coincidirá en la capital venezolana con los observadores de la justicia electoral de su país.

"Ya le he dicho dos veces a Maduro, y Maduro lo sabe, que la única posibilidad de que Venezuela regrese a la normalidad es tener un proceso electoral que sea respetado por todo el mundo. Eso es lo que deseo para Venezuela y para toda Sudamérica", insistió el presidente del gigante regional.

La inquietud del brasileño habrá aumentado aún más en las últimas horas, con el "presidente pueblo" a la desesperada ante el ascenso incontenible de las encuestas de su gran rival, el embajador Edmundo González Urrutia. Maduro insistió ayer que "el 28 se decide la paz o la guerra".

La oposición democrática reaccionó al instante. "Agradecemos las palabras del presidente Lula da Silva en respaldo a un proceso electoral pacífico y ampliamente respetado en Venezuela. Valoramos gratamente la presencia del ex ministro de Relaciones Exteriores, Celso Amorim. El mundo nos observa y acompaña", subrayó González Urrutia a través de sus redes sociales.

"Las declaraciones de Lula no son fortuitas", desveló el politólogo Ricardo Ríos. "Tienen un enorme significado y son la punta de un iceberg. El tema geopolítico latinoamericano pesa. Lula y Petro no están dispuestos a asumir el costo de la exportación de la crisis que significa la continuidad" del chavismo, añadió Río.

Expertos temen que la confirmación de un fraude electoral provocaría una nueva estampida de emigrantes, en torno a dos millones de personas en los primeros meses.