Edmundo González Urrutia, líder opositor al régimen de Nicolás Maduro, prometió este sábado en Montevideo asumir la presidencia de Venezuela el próximo 10 de enero.
Maduro "podrá cerrar el espacio aéreo, podrá cerrar las autopistas, podrá cerrar los accesos a Caracas", pero no pudo impedir "el resonante triunfo" de la oposición, dijo González Urrutia. "La culminación de ello será la toma de posesión el próximo 10 de enero", aseguró el veterano diplomático, al que Uruguay y muchos otros países de la región reconocen como presidente electo.
González Urrutia fue recibido este sábado en la residencia presidencial, en Montevideo, por el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, uno de los líderes más contundentes en los últimos años en el rechazo al régimen de Maduro y el apoyo a la oposición democrática.
El gobierno de Lacalle Pou no reconoce el auto adjudicado triunfo de Maduro, que dice haber ganado las elecciones del 28 de julio. La oposición, que recopiló la información de las actas electorales, asegura haber ganado con más del 60 por ciento. Pese a ello, Maduro se dispone a asumir el cargo el 10 de enero para continuar cuatro años más en el poder.
"Quiero agradecer al buen amigo, presidente Lacalle, por haber sido solidario con la causa venezolana no desde hoy, sino desde hace mucho tiempo atrás. Él se ha jugado con declaraciones muy importantes que han sido clave para el desarrollo político de la campaña electoral", dijo Urrutia.
"Y él fue el que tuvo la idea de que viniera a compartir estos minutos con ustedes aquí en la calle", continuó el líder venezolano en un improvisado discurso ante cientos de compatriotas frente a la residencia presidencial.
Omar Paganini, canciller uruguayo, expresó el apoyo de su país a González Urrutia, que más temprano este sábado se reunió con el presidente Javier Milei en Buenos Aires y aterrizará el domingo en Washington, donde se verá con el presidente Joe Biden.
"Edmundo está en una gira planteando la dificultad de que no se reconoce su triunfo electoral. Cada vez es más claro que ganó las elecciones del 28 de julio. Es más, ahora se han podido recopilar más del 85 por ciento de las copias de las actas y nadie lo ha podido desmentir. O sea que no hay duda que es el presidente electo de Venezuela y lamentablemente la dictadura ha decidido perpetuarse y aparentemente se quiere juramentar el presidente Maduro. Ojalá eso no pasara y se le entregara el poder al Edmundo", dijo Paganini.
El canciller uruguayo recordó también el caso de Fabián Buglione, un ciudadano uruguayo que fue detenido al pasar la frontera desde Colombia el pasado 19 de octubre, y dijo que se trata de una "problemática general" por la que atraviesan ciudadanos de diferentes nacionalidades en Venezuela. Buglione, al igual que el gendarme argentino Nahuel Gallo, fue a Venezuela a visitar a su novia y el régimen lo detuvo sin que haya información sobre su paradero.
La insistencia de González Urrutia acerca de que este 10 de enero estará en Caracas para marcar el inicio del fin del régimen de Maduro generó cierto asombro durante su paso por Buenos Aires. ¿Cómo lo hará, cómo burlará a un gobierno que puso un precio de 100.000 dólares a su captura?
"Yo no tengo nada de miedo a esas cosas", dijo Urrutia durante un breve contacto con la prensa en la Cancillería argentina. "Mi intención es ir a Venezuela simplemente a tomar el mandato que me dieron los venezolanos al elegirme con más siete millones de votos".
¿Pero cómo hará para ingresar a Venezuela? "No voy a revelar más de lo que ya he dicho. No puedo adelantar la fecha. Tenemos toda la intención de hacer eso, de llegar a Venezuela", dijo Urrutia, que también se refirió a Maduro: "Aspiramos a que contribuya en una transición pacífica y ordenada"