- Tregua en Gaza Las familias de los secuestrados israelíes, entre la angustia y la incertidumbre
- Israel Hamas todavía tiene como rehenes a 48 hombres, 10 mujeres y 2 niños desde el ataque del 7 de octubre de 2023
La Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró esta madrugada que su delegación en Catar y la del grupo islamista palestino Hamas han firmado el acuerdo para la liberación de rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza, tras los contratiempos de última hora.
Además, ha informado por la mañana de que el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos comenzará "según el plan previsto" el domingo, mientras continúa reunido hoy el gabinete de Seguridad que debe dar luz verde a la implementación del alto el fuego en Gaza el domingo.
"Una vez el gabinete (de seguridad) y el gobierno dan su aprobación y el acuerdo entre en vigor, la liberación de los rehenes se llevará a cabo según el plan previsto, según el cual se espera que los (primeros) rehenes sean liberados el domingo", anunció este viernes la Oficina de Netanyahu en un comunicado.
En estos momentos continúa la reunión en Jerusalén del gabinete de Seguridad, constituido por un grupo reducido de ministros y alto cargos de seguridad, y más tarde está previsto que todo el Gobierno apruebe el acuerdo.
Poco antes de la reunión del gabinete de Seguridad, Netanyahu realizó una evaluación de seguridad sobre la implementación del acuerdo junto al equipo negociador israelí, que regresó de Doha tras firmar el acuerdo de alto el fuego.
El jueves, pocas horas después de que Catar anunciara oficialmente un acuerdo de tregua por fases, la Oficina del Primer Ministro israelí avisó de que Hamas había "renegado" de partes del acuerdo y que estaba tratando de lograr "concesiones" en el último minuto.
Un alto cargo del buró político de Hamas aseguró después a EFE que todas las disputas sobre el contenido del acuerdo "se han resuelto" y dijo que Israel estaba tratando de "crear tensión en un momento crítico".
Queda pendiente de la reunión del Gobierno israelí para aprobar el acuerdo, después de posponer la votación prevista para este jueves.
El ministro ultranacionalista israelí Itamar Ben Gvir amenazó ayer con abandonar el Gobierno de coalición si respalda el acuerdo, alegando que permitiría a Hamas rearmarse y volver a atacar a las comunidades israelíes fronterizas con la Franja.
El acuerdo, muy similar al anunciado en mayo por el presidente estadounidense, Joe Biden, entra en vigor inicialmente el domingo 19 de enero a las 12:15 horas e incluye la liberación de 33 rehenes israelíes -vivos y muertos-, en tres fases de 42 días cada una, a cambio de la liberación de presos palestinos en cárceles de Israel.
De los 251 secuestrados por Hamas, 94 siguen en Gaza, si bien las autoridades israelíes estiman que al menos 34 están muertos.
Entretanto, el Ejército israelí no ha cesado sus ataques contra la Franja, también esta madrugada, y al menos 90 palestinos han muerto desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego, según la agencia palestina Wafa.
Más de 46.700 palestinos han muerto y alrededor del doble han resultado heridos en la Franja por los ataques israelíes en 15 meses de guerra devastadora, iniciada tras los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que causaron unos 1.200 muertos y durante los que 251 personas fueron secuestradas.