MADRID
MADRID

La Asamblea solicitará un informe jurídico para arrancar la investigación a Rocío Monasterio

El incumplimiento del Reglamento podría derivar en la suspensión "entre 15 y 30 días de los derechos de los diputados implicados

Imagen de la rueda de prensa que dio Rocío Monasterio.
Imagen de la rueda de prensa que dio Rocío Monasterio.EL MUNDO
Actualizado

La Mesa de la Asamblea, el órgano rector de la Cámara, solicitará un informe jurídico previo al inicio del procedimiento de investigación a la líder de Vox, Rocío Monasterio, por el presunto voto fraudulento durante el pleno del pasado 1 de febrero, en lugar de trasladarlo a comisión como estaba previsto.

Según han trasladado fuentes del parlamento madrileño, esta decisión es la actuación previa para "recopilar la información necesaria, incluido un informe jurídico, y garantizar que el proceso se desarrolle conforme a la normativa vigente de la Asamblea de Madrid".

Así, será en la próxima mesa, prevista para el viernes 16 de febrero, cuando el presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio, contará con la propuesta de incoación del expediente, al igual que se estudiará la solicitud de suspensión temporal presentada por Más Madrid.

Estos serían los pasos previos, según fuentes parlamentarios, para que la Mesa de la Asamblea -en la que el PP cuenta con mayoría absoluta- traslade la apertura del expediente a la Comisión del Estatuto de Autonomía, Reglamento y Estatuto del Diputado.

En el supuesto de que así sea, se realizaría el nombramiento de un instructor que, junto al asesoramiento de un letrado de la Cámara, comenzaría el proceso de estudio que, en el caso de desvelar incumplimiento del Reglamento, podría derivar en la suspensión "entre 15 y 30 días de los derechos de los diputados implicados".

Una vez comunicada la decisión de la Mesa, desde Vox han recriminado al PP "fabricar la polémica del voto fantasma".

Cronología de lo ocurrido

A continuación, cronología sobre los hechos "inéditos", según fuentes parlamentarias, de los últimos días en la Asamblea de Madrid:

- 25 de enero: El número dos del grupo parlamentario Vox, José Luis Ruiz Bartolomé, anuncia que deja su escaño para volver a la empresa privada.

- 31 de enero: El día antes de arrancar el periodo de sesiones, el siguiente en la lista de Vox, Pablo Gutiérrez de Cabiedes, renuncia al escaño, por lo que el grupo parlamentario cuenta con un diputado menos, diez de once, en el pleno de la siguiente jornada.

- 1 de febrero: En las votaciones del Pleno, el presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio, hace una advertencia: "Antes de votar, les aclaro que un diputado, por error, ha apretado el botón de presencia en dos escaños distintos".

- 5 de febrero: La Asamblea de Madrid anuncia que abrirá una investigación por un posible voto fraudulento y Monasterio reconoce que pulsó botones durante la votación: "Se encendieron los dos escaños... Intenté apagar el que había a mi lado, le di a todos los botones posibles, al de presencia, abstención... Y eso no se apagaba", aseguró, aunque lo tildó de "cosas de la tecnología".

Sin embargo, tanto fuentes parlamentarias, como el portavoz del PP, Carlos Díaz-Pache, y el presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio, han descartado que sea un "fallo técnico"

Más Madrid registra un escrito en la Mesa de la Asamblea para solicitar la suspensión temporal de la líder de Vox, sin que se habrá un periodo de alegaciones, que sí se realizaría a través de la investigación de la Cámara regional.

- 8 de febrero: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, advierte a Monasterio que si comete "enormes errores" tendrá que "ser multada": "Si va por una carretera en la que hay que circular a 80 y la pillan a 140, aunque sea usted Rocío Monasterio o sea de Vox, tendrá que ser multada", afirmó.

Para Monasterio, esta acusación de la presidenta fue una "órden" expresa a la Presidencia de la Cámara para que la expulse porque está más centrada en eso que en "echar a los menas" de Madrid.