Si a principios de esta temporada era el programa de David Broncano el que ilusionaba a buena parte de RTVE, el corazón de la Televisión Pública lo ha ocupado ahora otro: La Familia de la Tele. La llegada del universo Sálvame a La 1 se está viviendo por parte de la dirección de RTVE como un evento digno de Eurovisión o de la Cabalgata de los Reyes Magos, pues precisamente algo parecido es lo que tiene preparado RTVE para el próximo día 22 de abril un día antes del estreno oficial del magacín vespertino de La 1.
RTVE va a tirar, literalmente, la casa por la ventana. Nadie sabe cómo va a ser el magacín de las tardes de RTVE, ni siquiera los que se van a colocar al frente, pero de lo que no hay duda que la Televisión Pública, al menos la cúpula, lo están dando todo para convertir su llegada en un evento que trascienda más allá de lo televisivo.
María Patiño, Aitor Albizua, Inés Hernand, Belén Esteban y todo el equipo de La Familia de la Tele van a montar una gran desfile para su inauguración, que estará conducido por Paloma del Río, narradora de 16 Juegos Olímpicos, y Cayetana Guillén Cuervo, icono de la cultura española desde 1998 en RTVE. Una gran fiesta que será retransmitida en directo en La 1 y RTVE Play el martes 22 de abril a partir de las 15:50 horas, como antesala al estreno del programa el miércoles 23.
Este debut especial incluirá una divertida aventura protagonizada por los protagonistas de La Familia de la Tele, que contará con contenido exclusivo en RTVE Play.
A su llegada a Prado del Rey, La Familia de la Tele descubrirá unas instalaciones transformadas para la ocasión en "un universo de fantasía, arte urbano y cultura popular" del que serán testigos directos cerca de 1.000 personas asistentes como público, así como 100 invitados especiales ubicados en una grada VIP.
En sus calles, los miembros de la nueva familia televisiva" serán recibidos por un mosaico humano de más de 100 personas y un gran desfile con un total de 14 espectáculos callejeros de carrozas y números musicales participados por más de 200 bailarines". Según ha informado RTVE, los espectáculos estarán agrupados en contenido temáticos dedicados a salud, deporte, nutrición, ciencia, moda, jardinería, mascotas, cultura, meteorología y arte, entre otros, pista de lo que probablemente termine ocupando parte del magacín.
Entre las carrozas más destacadas se encuentran una que homenajea al medio ambiente, otra que representa la magia del mundo de Oz y una carroza "fantasma" que guarda una gran sorpresa que será desvelada en directo.
La moda también será protagonista, con la celebración de un desfile con los trajes más emblemáticos del Archivo de RTVE, auténticas joyas de la historia de la televisión, lucidos por rostros conocidos de la cadena, así como algunos de los colaboradores del programa.
El gran desfile de 'La familia de la tele' contará con su trío de presentadores, María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand, con la colaboración especial de Belén Esteban. Junto a ellos, no faltarán Lydia Lozano, Kiko Matamoros, Bob Pop, Carlota Corredera, Laura Fa, Silvia Taulés, Chelo García-Cortés, Martín Bianchi, Núria Marín, Raúl Rodríguez, Marta Riesco, Javier de Hoyos, el doctor Sánchez Martos, el entrenador Cesc Escolá, la nutricionista Marta Verona, el jardinero Ignacio Guío, el veterinario Fernando Pérez, la educadora canina Lucrecia Mangialavori y el divulgador científico Luis Quevedo.
La Familia de la Tele nace, según la Televisión Pública, con "la vocación de recuperar el espíritu de los grandes formatos familiares de la televisión, combinando entretenimiento, cultura, actualidad y compromiso social". Este gran evento de bienvenida simboliza "la pluralidad, creatividad y cercanía que definen a RTVE y a su apuesta por la televisión de servicio público".
Ya aseguran los tres presentadores, María Patiño, Belén Esteban y Aitor Albizua, y la copresentadora, Belén Esteban, que no saben gran cosa de cómo va a ser La familia de la tele. De hecho, muy propio de La Osa Producciones y de sus propietarios, Óscar Cornejo y Adrián Madrid, ninguno verá el plató hasta el mismo día del estreno para compartir el factor sorpresa y la reacción con todos los espectadores. El traspaso de la cuarta pared llega a La 1.
Y aunque todavía no se ha estrenado son muchas las preguntas que rodean a este nuevo programa. No es para menos, pues supone mudar a todo el universo Sálvame -productores, colaboradores, etc- a la Televisión Pública, donde hasta la llegada de José Pablo López a la presidencia de RTVE y de Sergio Calderón, director general de la Corporación y ex miembro de la dirección de Fabricantes Studio, ahora La Osa, era algo impensable. Son conscientes tanto los que van a formar parte de La Familia de la Tele como desde RTVE que la preocupación está en el aire y que, por mucho que los espectadores lo reclamen, hay que adaptarse a lo que és una televisión pública.
"Hay muchas líneas editoriales", aseguraba hace unos días María Patiño. "Yo me adapto a cualquier línea editorial como nos hemos adaptado y nos adaptaremos todos. Es como lo veo ahora mismo. A lo mejor dentro de una semana o de un mes te digo 'mira, estoy atada y tengo un pañuelo en la boca'", añade. De hecho, saben que esas broncas espectaculares que se vivían en Sálvame o en Ni que fuéramos (TEN), o el tratamiento a determinados personajes o determinados temas no pueden ocurrir en RTVE, pero reconocen que "tampoco debieron ocurrir antes".
De lo que no hay duda es que La Familia de la Tele es la gran apuesta de RTVE para el último semestre de la temporada. Tanto que la Corporación quiere convertir su estreno en un espectáculo que trascienda más allá de la televisión. Aunque el estreno oficial del programa está previsto para el 23 de abril, La familia de la tele llegará el día 22 con un gigantesco desfile de carrozas.
"Llevamos un tiempo haciendo escaletas del programa. Imaginamos un problema loco, disparatado, diverso, valiente. Nuestro reto es cumplir la escaletas aunque creemos que va a ser un desastre maravilloso, pero eso responde a querer ser ambiciosos", confiesan los productores del espacio, al tiempo que desvelaron alguna pista de cómo será el plató: "El plato 5 de Prado del Rey representa un barrio muy bonito donde se desarrollará todo, pero ellos van a descubrirlo el mismo día que vosotros. Se van a lanzar al directo ese mismo día. Esperamos que sea un programa muy divertido".
"La 1 recupera el directo con público y una tradición: la merienda en televisión con la familia", afirmaba el día de la presentación Sergio Calderón, director general de RTVE y uno de los artífices de la llegada de La Familia de la Tele a RTVE. "Contenidos que aglutinan entretenimiento y servicio público. Carcajada, delirio, esperpento y surrealismo pop", definió Calderón la nueva apuesta vespertina de la cadena pública. Sin duda, muestra de esta descripción es el desfile del próximo martes.