- Vida Saludable Los 10 mejores alimentos antiinflamatorios para dejar de sentirte hinchada a partir de los 50 años
- Vida Saludable Cómo mantenerte en forma y saludable después de los 50
- Vida Saludable La lista de los 10 alimentos que te ayudarán a tener más energía desde por la mañana
Durante cualquier etapa de la vida resulta fundamental seguir una buena alimentación, pero, sobre todo, a partir de los 50 años. Y es que, a esa edad, el metabolismo comienza a ralentizarse y, en el caso de las mujeres, se producen muchos cambios hormonales debido a la menopausia. Todo ello puede provocar que te sientas hinchada y que aumente la inflamación, que, si persiste, puede ser peligrosa. "La inflamación está detrás de un amplio abanico de enfermedades crónicas", dice el doctor Ángel Durántez.
Por ello, a partir de los 50 deberías incluir en tu dieta una amplia variedad de alimentos antioxidantes. Cuentan con sustancias como polifenoles, carotenoides y vitaminas de los grupos C y E que, entre otros beneficios, ayudan a reducir la hinchazón. Además, como indican los expertos de la Fundación Española del Corazón, favorecen la reducción del "estrés oxidativo del organismo, un problema que se agrava con la edad", previniendo así el desarrollo de numerosas enfermedades. Aquí te presentamos los mejores que puedes tomar.
Mejores alimentos antioxidantes para dejar de sentirte hinchada a partir de los 50 años: frutos rojos
Las fresas, las frambuesas, las moras, los arándanos y el resto de frutos rojos se encuentran entre los mejores alimentos antioxidantes para dejar de sentirte hinchada a partir de los 50 años. Y es que son muy ricos en polifenoles. Además, cuentan con poder antiinflamatorio y un alto contenido en fibra.
Combate la hinchazón con el brócoli
Otro alimento ideal para combatir la hinchazón es el brócoli. Posee un gran contenido en betacaroteno, un potente antioxidante. También se trata de una verdura rica en vitaminas del grupo A, C y E y en minerales como el zinc, el selenio o el potasio.
Ricas en proteínas, bajas en calorías y un excelente alimento antioxidante: las espinacas
Además de tratarse de una de las verduras con más proteínas y contar con muy pocas calorías, las espinacas son un excelente alimento antioxidante gracias a sus múltiples vitaminas y a carotenoides como la luteína o la zeaxantina. Por otro lado, su versatilidad nos permite preparar con ellas infinidad de recetas de cocina.
El kiwi es un potente antioxidante
El kiwi aporta casi el doble de vitamina C que la naranja, por lo que se trata de un potente antioxidante. Asimismo, es un alimento rico en fibra y cuenta con propiedades prebióticas, por lo que promueve un ambiente intestinal saludable.
La zanahoria, un alimento rico en antioxidantes
Rica en vitamina A y C, la zanahoria debe su característico color al betacaroteno, que, como comentábamos, se trata de un potente antioxidante. Asimismo, este alimento también posee una importante cantidad de fibra, de vitamina K y de minerales como el potasio o el fósforo.
¿Superas los 50 años? Incluye en tu dieta la uva tinta
El resveratrol, una de las sustancias presentes en la piel de la uva tinta, es la responsable de su poder antioxidante y el motivo por el que deberías incluirla en tu dieta si superas los 50 años. Esta fruta combate el envejecimiento, ayuda a la memoria y protege la salud ósea y cardiovascular, entre otros beneficios.
Las almendras son el fruto seco con mayor poder antioxidante
Aunque todos los frutos secos cuentan con poder antioxidante gracias a su contenido en vitamina E, la almendra es la que presenta una mayor concentración de este nutriente. De hecho, basta con consumir un puñado al día, unos 50 gramos, para alcanzar sin problemas toda la vitamina E que necesitamos cada jornada.
Gracias al pimiento rojo te sentirás menos hinchada
Para sentirte menos hinchada también deberías consumir con frecuencia el pimiento rojo. Destaca por su contenido en vitaminas C y E y en minerales como el selenio. Se trata, por otro lado, de un alimento que podemos incluir en un montón de recetas.
Consume tomate para aprovecharte de sus propiedades antioxidantes
Tomar un tomate aporta más del 60% de las cantidades diarias que necesitamos de vitamina C. No solo eso, sino que también es rico en vitaminas A, B1 y B6, en carotenos y en licopeno, responsable de su color rojo. De ahí que cuente con numerosas propiedades antioxidantes.
La alcachofa, un alimento con efecto antioxidante y diurético
La alcachofa cuenta con propiedades diuréticas, por lo que te puede ayudar a prevenir la retención de líquidos, pero también destaca por su efecto antioxidante gracias a las antocianinas y a la quercetina. Posee igualmente fibra, vitamina C, calcio o magnesio, entre otros nutrientes.