CATALUÑA
CATALUÑA
Municipio de Barcelona

El Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts quiere expulsar de sus pisos a la Guardia Civil y destinarlos a "vivienda social"

El Gobierno local del PSC y En Comú Podem, junto a ERC, reclama al ministro Fernando Grande-Marlaska su cesión, una petición que Oriol Junqueras ya realizó en su etapa de alcalde

Acto de la Guardia Civil en Cataluña con la presencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Acto de la Guardia Civil en Cataluña con la presencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.E. P.
Actualizado

El Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), gobernado por el PSC y En Comú Podem, pedirá al Ministerio del Interior la cesión de los pisos del cuartel de la Guardia Civil para destinarlos a vivienda social.

El Pleno del Consistorio aprobó ayer propuesta de resolución con varios puntos sobre vivienda, el tercero de los cuales indica: "Que el Ayuntamiento negocie con el Ministerio del Interior para conseguir la cesión de los pisos de la Guardia Civil y que estos se incorporen al parque de vivienda social".

Los dos partidos que forman el Ejecutivo, más Esquerra Republicana (cuya marca política en la localidad es Junts x Sant Vicenç) votaron a favor y los dos concejales de Vox se opusieron. No es la primera vez que este tema protagoniza la actualidad de este municipio del área metropolitana barcelonesa de 28.000 habitantes y en el que el ex presidente de ERC Oriol Junqueras fue alcalde desde 2011 a 2015. Precisamente, el ahora aspirante a ser reelegido líder de los republicanos, en el congreso que el partido celebrará el 30 de noviembre, ya realizó en 2012 una petición similar, cuando solicitó convertir el cuartel en "viviendas para gente mayor o para gente dependiente". "Está medio abandonado y el Ministerio de Defensa y el Ejército tienen otras instalaciones disponibles", justificó entonces Junqueras.

Esquerra gobernó en Sant Vicenç, tradicionalmente con alcaldes del PSC, ICV y el PSUC, durante dos mandatos hasta que los socialistas recuperaron el poder en 2019, entonces con el apoyo de Ciudadanos, que llegó a estar en el Ejecutivo dos años. El alcalde, Miguel Comino, aseguró ayer que no quieren "expulsar a nadie". "No es lo mismo el guardia civil que viene destinado a Sant Vicenç desde otro punto del Estado y que le da igual vivir aquí o en la residencia de Sant Andreu de la Barca que quienes están arraigados en nuestro municipio, hacen vida aquí y tienen hijos que van a la escuela en Sant Vicenç", dijo en una intervención durante el Pleno. "Nosotros queremos discriminar estas dos realidades distintas", aseguró tras comunicar que ya han iniciado conversaciones con la Delegación del Gobierno en Cataluña.

El Consistorio apunta a que probablemente "hay unas 36 familias" viviendo en ese espacio, pero de hecho es una información que no se conoce de forma absoluta. De hecho, ERC presentó una batería de preguntas en el Senado hace dos años sobre el cuartel de Sant Vicenç, inaugurado en 1989 y ubicado en suelo municipal en régimen de cesión al Ministerio del Interior. Una de ellas interrogaba sobre la cantidad residentes y quiénes trabajaban en el municipio. El Gobierno respondió a la senadora Mirella Cortès que la información demandada estaba afectada por la regulación en materia de secretos oficiales.

Se da la circunstancia de que, ya en el anterior mandato, una iniciativa similar también fue aprobada por el Pleno (con el apoyo de los comunes y Esquerra) en mayo de 2022, aunque en esa ocasión contó con el no del PSC, el partido que gobernaba.

Vox, que ayer votó en contra de la iniciativa sobre vivienda por incluir ese punto, ha registrado hoy una propuesta de resolución en el Parlament "contra el cierre de las casas cuarteles de la Guardia Civil y en defensa del papel vertebrador del instituto armado en Cataluña". El grupo liderado en la Cámara autonómica por Ignacio Garriga reclama que el Consistorio "renuncie a su exigencia de que los guardias civiles sean expulsados de la casa cuartel".