DESCUBRE
Economía

¿Qué son los minerales críticos que hay en las minas españolas?

La Unión Europea ha seleccionado siete proyectos españoles que quiere potenciar para reducir la dependencia de terceros en la extracción de minerales críticos esenciales en industrias como la de Defensa o para producir energía

La mina de Deoade, en Galicia, es una de las elegidas por Europa. Se centra en la producción de litio.
La mina de Deoade, en Galicia, es una de las elegidas por Europa. Se centra en la producción de litio.Mina DoadeEfe
Actualizado

Este martes Europa publicó una lista de 47 minas de minerales críticos que quiere potenciar para poder reducir la dependencia de países como China. Con ello se busca tambie´n reforzar la producción propia de materias primas en Europa. Y de esas 47, siete son españolas.

Somos el segundo país de Europa con más minas de materiales críticos, sólo después de Francia. Estas minas están en Extremadura, donde hay 3, Andalucía, que agrupa dos, Galicia y Castilla-La Mancha (con una mina de este tipo cada una). Pero... ¿qué son en realidad los minerales críticos?, ¿y por qué son tan importantes?

Qué son los minerales críticos que hay en las minas españolas

Los minerales críticos son aquellas materias primas que son necesarias para generar energía renovable o producir tecnologías y su valor es muy importante. Son críticos por varios motivos: porque son bastante escasos, se considera que su importancia económica es muy alta y generan una gran dependencia de otros países; o también porque un país está en clara ventaja sobre otros porque acapara gran parte de la producción de dichos minerales y puede ejercer su posición dominante sobre otros. Y eso es precisamente lo que quiere evitar la Unión Europea potenciando la producción de los países miembros: dejar de depender de otros como China.

Entre los minerales considerados críticos está el litio (imprescindible para la producción de baterías), el níquel (también imprescindible para fabricar baterías y en otras industrias como la automovilística) o el wolframio (que es imprescindible en industrias como la de la Defensa). También el cobre y el cobalto son esenciales para la elaboración de productos tecnológicos, entre otros.

Estos son los siete proyectos españoles seleccionados

En el caso de España, se han elegido siete minas que producen distintos tipos de minerales críticos. De la de Aguablanca (en Badajoz), se extrae níquel, cobalto, cobre y platino. Se cree que la mina podría aportar hasta un 30% de la capacidad europea para producir estos minerales. Las otras dos minas seleccionadas por Europa en Extremadura están en Cáceres. Se trata de la de P6 Metals, que produce wolframio y estaño, y la de Las Navas, de la que se extrae litio, fundamental para la producción de baterías.

En Sevilla, han elegido la mina PMR, un innovador proyecto que permite recuperar cobre, zinc, plomo y plata; y en Huelva el proyecto CirCular, que procesará cobre, níquel, estaño, oro, plata, paladio y platino de residuos de aparatos eléctricos.

En Ciudad Real, la mina de El Moto sirve para extraer wolframio, y en Galicia, la elegida ha sido la mina Doade, de la que se extrae litio.