- En vivo Última hora de la DANA en Valencia y el resto de España, en directo
- DANA ¿Se avisó tarde? La magnitud de la tragedia siembra la duda: Protección Civil alertó cuando ya había pueblos inundados
- Víctimas La trágica muerte de Lourdes y su bebé: "Me llamó subida al techo del coche y me pidió que cuidara de sus otros dos hijos"
José Manuel trabaja en Sertrans, una empresa que tiene sus instalaciones en el polígono Casanova de Ribarroja, a 26 kilómetros de Valencia. Fue uno de los cientos de empleados a los que el agua dejó atrapados en las fábricas el martes por la noche. «Todo sucedió en cuestión de minutos. Cuando quisimos darnos cuenta, el agua inundaba el polígono y un río arrastraba coches, contenedores y todo lo que encontraba a su paso», relata. «Pero todo eso fue antes de que nos llegara la alerta al móvil», denuncia. Es decir, el mensaje de Protección Civil a la población pidiendo que se quedara en sus casas llegó a las 20.15 horas del martes, cuando todas las carreteras estaban ya colapsadas y los accesos a ciudades y polígonos, bloqueados. ¿Llegó tarde la alerta?
10.04 H.
Según la Generalitat Valenciana, la alerta roja por DANA se decretó el lunes por la noche. De hecho, a las 10.04 horas del martes, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ya lanzó un «aviso especial» por lluvias torrenciales el domingo, informaba en sus redes sociales del peligro «extremo»: «No te acerques a cauces ni ramblas. Se están produciendo inundaciones».
10.36 h.
Media hora después, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) daba cuenta de una reunión con representantes de la Delegación del Gobierno en Valencia, la propia Aemet, la Dirección General de Tráfico, Guardia Civil y Policía Nacional, la Unidad Militar de Emergencias, Adif y Renfe. Es decir, todos los organismos movilizados desde primera hora del martes ante lo que se preveía como un fenómeno extremo. De hecho, la CHJ informó a las 11.55 horas de los primeros barrancos desbordados en el entorno de Manuel.
12.20 H.
Sin embargo, no fue hasta casi dos horas después, pasado el mediodía, cuando el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat informó de la alerta hidrológica en la rambla del Poyo por el aumento del caudal: «Evitar el acceso a las riberas de las personas». El desbordamiento del barranco del Poyo, de hecho, provocó luego la inundación de varios municipios. Aun así, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, llegó a apuntar a última hora de la mañana que se esperaba que el temporal «en torno a las 18 horas disminuya su intensidad en todo el resto de la Comunidad Valenciana». Lo dijo cuando confirmó que el temporal se desplazaba «hacia la serranía de Cuenca».
14.00 H.
Pero lo cierto es que a las 14 horas, la propia Generalitat comunicó los planes de emergencia activados. La provincia de Valencia estaba ya en «alerta por lluvias nivel rojo» en todo el litoral e interior norte. Según el informe de Emergencias, «se están produciendo precipitaciones intensas». Y agregaba: «Pueden alcanzarse precipitaciones acumuladas en una hora de 40 mm [litros por metro cuadrado] y en 12 horas de 150 mm. La previsión, basada en datos de la Aemet, se vio en realidad superada ampliamente, pues en algunos puntos llegaría a caer el triple de agua.
17.30 H
La alerta hidrológica por el desbordamiento de los ríos Magro y Júcar llegó ya por la tarde, cuando la Generalitat tiene constancia a través de la CHJ que el Magro podría alcanzar los 1.000 metros cúbicos por segundo «aguas abajo del embalse de Forata». La alerta se extendía desde Algemesí hasta Cullera. «Se pueden producir desbordamientos generalizados en las áreas próximas al río», advertía la Generalitat. Y lo hacía tras haber convocado por primera vez oficialmente el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CECOPI) a las 17 horas, apenas media hora antes y cuando ya había pueblos completamente inundados. Este órgano es el encargado de coordinar los trabajos en los que participan todos los cuerpos de las distintas administraciones. Aun así, la Consejería de Justicia e Interior solicitó a la Delegación del Gobierno la intervención de la Unidad Militar de Emergencias a las 15 horas.
20.15 H.
Pero no es hasta las 20.15 horas cuando la alerta masiva de Protección Civil salta en todos los móviles de la provincia de Valencia. En ella, se pedía a la población que no saliese a la calle: «Evite cualquier tipo de desplazamiento en la provincia de Valencia». La alerta volvió a repetirse el miércoles a las 7 de la mañana.
00.39 HORAS.
La primera comparecencia de Mazón se produjo pasada la medianoche. Fue entonces cuando confirmó por primera vez que había varias víctimas mortales por la DANA, aunque sin concretar ninguna cifra. La magnitud de la tragedia ya era evidente, con miles de personas atrapadas que tuvieron que esperar horas para ser rescatadas.
El subdirector de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias de la Generalitat, Jorge Suárez, y el inspector jefe de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset, aseguraron ayer que los protocolos de alerta y avisos a la población «están regulados y son protocolarios», por lo que se proporcionaron «de una manera secuencial».
Según fuentes de la Generalitat, «se envió un mensaje el martes por la tarde a las 20 horas pero no como inicio de la alerta, sino únicamente como un único elemento de comunicación más», tal y como recomendaron las fuerzas y cuerpos de seguridad y los servicios de emergencia. Es decir, se comunicó la alerta «por todos los canales disponibles desde el domingo y se decretó alerta roja el lunes por la tarde».
«Había alerta roja decretada y comunicada en la provincia de Valencia conforme a los protocolos que marca el Gobierno, según las informaciones de Aemet y la CHJ desde las 7.45 horas del martes», según estas fuentes, que precisan que «la alerta a la población se produjo el domingo».
Mazón explicó este miércoles a última hora de la tarde que «las alertas que se han ido realizando desde el CECOPI obedecen a actos estandarizados y protocolizados». «Desde el domingo el 112 informó por distintas vías. Es un sistema protocolizado que se ha seguido por todos», insistió, para apuntar que lo coordina la dirección general de Protección Civil del Gobierno de España.
El PSPV-PSOE ya lamentaba el martes por la mañana que «en una situación de emergencia como la que está viviendo la Comunidad Valenciana» el Gobierno valenciano no hubiese convocado todavía el CECOPI. Desde Compromís se señalaba este miércoles que «no es momento de exigir responsabilidades políticas», si bien se apuntaba a «la falta de actuación de la Generalitat». «Ya llegará el día de pedir responsabilidades, que las hay», insistieron desde Compromís.
El partido que más cargó ayer contra la gestión de la Generalitat fue Podemos, que pidió depurar responsabilidades políticas ante la «ausencia total de anticipación frente a la DANA». Es más, instó a «sancionar a las empresas que obligaron a los trabajadores a permanecer en sus puestos». Podemos registró una proposición no de ley en el Congreso denunciando que «los mecanismos de previsión no funcionaron adecuadamente».