- Opinión Hernández de Cos lega un Banco de España prestigiado e independiente
- A fondo El 'boom' del lobby en España: "No se aprueba una ley en España que no pase antes por nosotros"
El ex gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, continúa con su carrera profesional tras el vencimiento de su mandato al frente de la institución financiera. El economista ya se incorporó como profesor en verano a IESE y, mientras se rumorea su candidatura a presidir el Banco de Pagos Internacionales (BPI), el directivo ha aceptado tres nuevas ofertas.
Hernández de Cos pidió autorización al Ejecutivo, algo obligatorio durante los próximos dos años por su condición de ex alto cargo, para incorporarse a dos think tanks del máximo prestigio a nivel mundial: Bruegel, la institución de referencia en Bruselas en este campo, y el Peterson Institute for International Economics, uno de los centros de investigación de referencia en el país norteamericano.
De Cos se ha incorporado a ambos como senior fellow, en el caso del instituto estadounidense (famoso por acuñar la doctrina económica del Consenso de Washington) con estatus de no residente. Además, también ha recibido autorización para prestar servicios a la Fundación José Celma Prieto, según la documentación oficial a la que ha tenido acceso EL MUNDO.
Esta entidad otorga cada dos años el Premio de Economía Rey de España, que pronto se fallará y en el que el gobernador del Banco de España actúa como presidente del jurado, y también cuenta con otros programas para conceder becas a emprendedores en entornos rurales.
60 autorizaciones
De acuerdo a los datos a los que ha tenido acceso este diario, la Oficina de Conflictos de Interés, dependiente del Ministerio para la Transformación Digital, ha aprobado en lo que va de año un total de 60 solicitudes de ex altos cargos para trabajar en el sector privado.
Con estos datos, y a falta de dos meses para que se cierre el ejercicio,se trata del año en que más figuras del sector público han dejado esta esfera para trabajar en una empresa desde 2019, el año después de la llegada al Ejecutivo de Pedro Sánchez. En ese año, se expidieron 89 autorizaciones. Ahora, tras las elecciones y los cambios en el Gobierno se ha producido un fenómeno similar
Entre las peticiones aprobadas, se encuentra la pedida por el ex presidente de Cofides, José Luis Curbelo, para incorporarse a AESC Battery Spain, la sociedad a través de la que la empresa china Envision construirá una gigafactoría de baterías en la localidad extremeña de Navalmoral de la Mata. Otros altos cargos que han recibido el visto bueno para incorporarse a compañías privadas son Ignacio Bengoechea, ex segundo jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, al centro de formación areonáutica Brok-Air y Miguel Belló, primer director de la Agencia Espacial Española, a la startup Open Cosmos y la compañía británica Orbex, de la que ya ejerce como presidente ejecutivo.
A esto se suman otras aprobaciones ya conocidas como el fichaje del ex presidente de Renfe Isaias Taboas por Acento, la consultora de Pepe Blanco y Alfonso Alonso, el de Joan Calabuig (ex presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia) por Llyc o el de Juan Ignacio Bidart, ex director de gabinete del Ministerio de Industria durante la etapa de Reyes Maroto, por Urbas. Precisamente, su sucesora en el cargo con Héctor Gómez, Ángela Paloma, recibió el visto bueno para incorporarse a Redeia, donde ejerce como directora de Comunicación y Liderazgo Público, según su perfil de LinkedIn.