URGENTE |
---|
ENTREVISTA | 'Dalai Lama' amaz�nico
V�deo: Zoe Rodr�guez.
En la d�cada de los 80, unos 40.000 buscadores de oro brasile�os (garimpeiros) invadieron la tierra de los Yanomami, en plena Amazonia brasile�a. El 20% de sus miembros murieron en s�lo siete a�os. Fueron diezmados por enfermedades mortales contra las que estos ind�genas aislados no ten�an inmunidad.
En 1983 Davi Kopenawa Yanomami comenz� una larga lucha por el reconocimiento de la enorme �rea habitada por su pueblo en los estados de Roraima y Amazonas y logr� salvarle de la extinci�n. Lider� la campa�a de Survival y la Comisi�n ProYanomami en defensa de los derechos ind�genas, que culmin� en 1992 con la demarcaci�n de su territorio y creaci�n del 'Parque Yanomami'. Este territorio de 96.650 km2 est� habitado por 16.000 personas y est� considerado una de las reservas con mayor diversidad gen�tica del planeta. Diecisiete a�os despu�s de uno de los mayores triunfos en favor de la supervivencia ind�gena, que le vali� a Davi el reconocimiento internacional, la historia se repite.
Los 'yoasi' (enemigos) actuales son, adem�s de mineros, colonos, terratenientes, madereros, ganaderos... Su sola menci�n altera el gesto apacible del 'Dalai Lama de la selva', que dice verdades que golpean como pu�os sin necesidad de alzar la voz. "Los hombres que viven en las ciudades arrancan las piedras preciosas de la tierra para crear objetos como coches, barcos, aviones o escopetas con las que se matan entre ellos. No piensan en los dem�s, s�lo en el dinero", se�ala en clara condena al modelo de desarrollo capitalista.
Pero "la tierra ind�gena tiene due�o. Es nuestra", recuerda. El Gobierno y los terratenientes la invaden, cortan los �rboles, construyen carreteras... y esto para nosotros no es bueno. Tienen que escucharnos antes de entrar en nuestro territorio", reivindica.
los pol�ticos que gobiernan "no quieren o�r hablar de c�mo conservar el bosque, ni del futuro". Preocupado por esta actitud, afirma que "debemos escuchar el llanto de la tierra, que est� pidiendo ayuda". A su juicio, "es muy importante que blancos, negros e ind�genas "luchemos juntos para salvar la vida de la tierra". Y aporta un argumento de peso: "vuestros ni�os necesitan la tierra y la naturaleza viva y en pie. Nosotros, los ind�genas, queremos el respeto de nuestros derechos. Pod�is aprender con nosotros y nuestros chamanes".
Quienes quieran conocer la 'pol�tica ambiental ind�gena' y sus recetas contra el cambio el clim�tico y el agotamiento de los recursos naturales, tienen la oportunidad de escuchar a Davi a las 19.00 horas en la Casa de Am�rica de Madrid. El cham�n pronunciar� una conferencia, con motivo de su visita a Madrid para recoger la Memoria Honor�fica otorgada por el jurado del Premio Bartolom� de las Casas, en reconocimiento a su lucha por los derechos ind�genas.
Una lucha que, dicho sea de paso, no piensa abandonar, mientras sigan destruyendo la tierra de sus antepasados. A sus 53 a�os, el l�der yanomami asegura que seguir� peleando por su derecho y el de sus seis hijos a vivir bien, en paz y en armon�a con la naturaleza. Y lanza una advertencia a quienes amenazan su modo de vida ancestral: "Si acaban con nuestro mundo acabar�n con ellos mismos. No podr�n salvarse".