Líder mundial en español
Viernes 14/08/2009. Actualizado 09:21h.
URGENTE |
---|
Caza | Comienza la media veda
Un cazador burgal�s en plena acci�n. | Leonardo de la Fuente
Los cazadores regionales levantan este s�bado la temporada de caza de la media veda, una campa�a que concluir� el d�a 20 de septiembre. Codorniz, t�rtola com�n, paloma brav�a, paloma torcaz, urraca, grajilla, corneja y zorro son las especies autorizadas a cazar durante esta media veda.
La temporada de caza veraniega por excelencia ser�, casi con seguridad, una campa�a mediocre, tirando a mala, ya que la escasa cosecha que se ha recogido en la mayor�a de las nueve provincias de la regi�n, y por consiguiente, la falta de paja en las rastrojeras ha motivado que las africanas hayan desaparecido de los cotos de Castilla y Le�n y se hayan asentado en otros lugares norte�os -llegando incluso a los prados gallegos, c�ntabros y asturianos cercanos al mar Cant�brico-, donde la codorniz soporta mejor la calorina castellano y leonesa de los meses de julio y de agosto.
La cosecha cerealista siempre fue ligada a una buena temporada de caza de codornices. Este a�o est� claro que, salvo en algunos terrenos de regad�o y vegas frescas y con agua abundante la cosecha ha sido muy inferior a la del a�o pasado y, por consiguiente, la materia fundamental para que la codorniz se quede en nuestros cotos, la paja, brilla por su ausencia.
Por si fuera poco las cosechadoras metieron el peine muy abajo, se recogi� inmediatamente la paja y adem�s se seg� muy corto siendo adem�s muchas las parcelas por donde los tractores ya han pasado las gradas de disco y han acabando as� con la poca cobertura vegetal que pod�a albergar alguna coturna. No son pocos los clubes de cazadores los que reclaman a las Juntas Agropecuarias Locales, con absoluta raz�n, un consenso inmediato entre agricultores y cazadores, ya que de lo contrario, y mientras sigan produci�ndose este tipo de actuaciones, la media veda se est� convirtiendo en una utop�a. Si no hay paja, no hay caza.
Pero en fin, siempre habr� alg�n afortunado aficionado que encuentre el corro codornicero que le proporcione a �l y a sus canes la emoci�n que supone cazar a la menor de las gallin�ceas, escopeta en mano y perro por delante. Que tenga suerte, pues este a�o, salvo en algunos enclaves del norte palentino y cotos afamados de la provincia de Burgos no va a ser f�cil ni tan siquiera acercarse a las 35 codornices de cupo que, un a�o m�s, ha fijado la Orden anual de caza. Pero como no s�lo de codornices viven los mas de 140.000 aficionados de la regi�n, los cazadores podr�n cazar tambi�n desde este s�bado, palomas torcaces -menos en Salamanca donde tendr�n que esperar hasta el d�a 23-, y palomas brav�as, aunque, la conocida despectivamente como "la rata de los tejados" sigue estando vedada en m�s de 200 pueblos de las comarcas de Tierra de Campos de las provincias de Palencia, Valladolid y Zamora.
Entretanto para otra de las especies estrella como es la t�rtola com�n tambi�n habr� que esperar en toda la regi�n hasta el d�a 23 de agosto manteni�ndose el cupo m�ximo autorizado a cazar en 8 ejemplares por cazador y d�a.