elmundo.es| Cultura

Líder mundial en español

Lunes 17/08/2009. Actualizado 18:24h.

URGENTE

M�SICA | 'Kind of Blue'

El disco m�s 'cool' de Miles Davis cumple medio siglo

[foto de la noticia]

El bajo suena en un temblor suave, el piano hace su entrada con un susurro... As� comienza un hito de la historia de la m�sica: 'So what', el primer tema del disco de Miles Davis 'Kind of Blue', es el inicio de una revoluci�n en el jazz.

Con unos seis millones de ejemplares vendidos, es uno de los mayores �xitos de ventas del g�nero. La portada azul se convirti� en un icono y en una experiencia fundacional para generaciones de m�sicos.

A 50 a�os de su lanzamiento, el 17 de agosto de 1959, 'Kind of Blue' sigue siendo una de las grabaciones m�s notables del jazz. La revista 'Rolling Stone' la incluy� en el lugar n�mero 12 entre los 100 mejores discos de la historia.

El compositor y productor Quincy Jones lo llam� "mi jugo de naranjas diario" y para el pianista Chick Corea fue la puerta de ingreso a un nuevo lenguaje musical.

As� se grab�

El trompetista Miles Davis (1926-1991) no ten�a sin embargo un concepto claro para la producci�n del disco al presentarse con su sexteto a la primera de las dos sesiones de grabaci�n, el 2 de marzo de 1959, en el legendario estudio Columbia de Nueva York.

El pianista Bill Evans recordar�a m�s tarde que Davis apenas tra�a indicaciones para la grabaci�n, m�s all� de unos apuntes de escalas sobre las que pensaba imporvisar. Davis, quien a los 33 a�os se contaba ya entonces entre los grandes del jazz, estaba buscando nuevas formas expresivas para el jazz.

Tras los a�os junto a su antiguo �dolo Charlie Parker se hab�a recuperado algo de su adicci�n a las drogas y hab�a encontrado en Nueva York una banda con la que pudo liberarse de las ataduras del bebop, dominante en esa �poca. El trompetista ya hab�a logrado un gran �xito con 'Miles Ahead', en 1958.

Junto a los saxofonistas Julian 'Cannonball' Adderley (contraalto) y John Coltrane (tenor), al bajista Paul Chambers, Jimmy Cobb en la bater�a y Bill Evans en el piano, prepar� el golpe liberador: en lugar de acordes estrechos y apurados, Davis investig� en todo el espectro tonal m�s all� de las escalas mayores y menores.

Davis y Evans, influidos por compositores cl�sicos como Bela Bartok y Maurice Ravel y por la obra te�rica del arreglador George Russel, quisieron profundizar en las posibilidades de la m�sica modal, utilizada en oriente, y en las obras eclesi�sticas medievales.

La esencia de lo 'cool'

Davis ya se hab�a impuesto con sus presentaciones con traje y anteojos oscuros y su predilecci�n por los autom�viles veloces como "la esencia de lo 'cool'", como lo definir�a m�s tarde Bob Dylan. Hijo de un odont�logo de Alton (Illinois), hab�a establecido ya con su disco 'Birth of the Cool' en 1949 el jazz como un arte sofisticado y elegante.

A mediados de los 50 ya no necesitaba recurrir a los clubes de jazz para sobrevivir, sino que se pod�a dar el lujo de ganar "buen dinero" en los estudios de grabaci�n, como recordaba el productor Orrin Keepnews. Con Miles Davis, el jazz negro conquist� los escenarios blancos.

El sello Columbia hab�a reconvertido en estudio una antigua iglesia ortodoxa en la calle 33 de Nueva York. Antes de iniciar la primera sesi�n de grabaci�n de 'Kind of Blue', Davis le pag� a cada uno de sus m�sicos 48,50 d�lares, tal como establec�a el convenio.

Winton Kelly toc� el pinao s�lo en 'So what'; para el resto de los temas se sent� en el taburete Bill Evans, para fastidio de Kelly.

El lado A se complet� en apenas tres horas de grabaci�n con 'Freddie Freeloader', un blues sobre un cantinero, y 'Blue In Green', que incluye un solo de trompeta de Davis de cinco minutos. Siete semanas despu�s, el sexteto se volvi� a reunir para grabar el lado B. Tras 'Flamenco Sketches', de Bill Evans, le toc� el turno a 'All Blues', un blues valseado arrasador en ritmo de 6/8. 'Kind of Blue' estaba listo.

El disco se convirti� inmediatamente en un �xito de ventas y una mina de oro para Columbia Records. Le siguieron decenas de reediciones. Los t�cnicos de sonido notaron s�lo en 1992 que la m�quina de grabaci�n hab�a funcionado demasiado lenta durante la toma original y tuvieron que corregir el error.

'Kind of Blue' es para algunos el sonido del Nueva York de los a�os 50, otros ven en el disco el punto m�s alto de la carrera de Miles Davis, seg�n escribi� el periodista musical Ashley Kahn en su libro sobre el surgimiento de este �lbum legendario. Su conclusi�n personal: despu�s de d�cadas, el disco sigue irradiando, "como una tranquila antorcha azulada, su invitaci�n a la adhesi�n de nuevos oyentes".

© 2025 Unidad Editorial Internet, S.L.
Aviso legal | Pol�tica de privacidad | Publicaci�n digital controlada por OJD