Líder mundial en español
Martes 17/08/2010. Actualizado 20:40h.
URGENTE |
---|
TABAQUISMO | Publicado en 'Addiction'
(Foto: Carlos Alba)
La creencia popular asocia el h�bito de fumar con un estado de relajaci�n y tranquilidad (quiz� un merecido momento de evasi�n en medio de una dura jornada), mientras que asocia el dejar de fumar con la ansiedad y agitaci�n. Sin embargo, un estudio realizado en el Reino Unido acaba de mostrar exactamente lo contrario: las personas que dejan fumar padecen menos estr�s que quienes lo intentan y no lo logran.
Seg�n se desprende del citado estudio, publicado en la revista 'Addiction', la reca�da en el tabaquismo no s�lo es perjudicial para la salud por los perjuicios f�sicos que provoca, sino que aumenta los niveles de estr�s a largo plazo. Los autores del trabajo, procedentes de la Universidad de Londres, el Instituto Wolfson de Medicina Preventiva y otras instituciones brit�nicas, creen que estos resultados son importantes porque podr�an servir a las personas que quieren dejar de fumar pero a�n piensan que el tabaco les ayudar� a combatir situaciones tensas.
El estudio cont� con la participaci�n de 469 voluntarios. Todos ellos hab�an decidido dejar de fumar tras haber sido hospitalizados por dolencias cardiacas, concretamente por infarto de miocardio o una operaci�n de 'bypass' coronario. Todos presentaron al principio niveles similares de estr�s y una percepci�n parecida sobre cu�nto les iba a costar abandonar el h�bito.
Al cabo de un a�o, s�lo el 41%, es decir, 194 pacientes, hab�a logrado mantenerse alejado del tabaco de forma constante, y �stos "registraron un descenso significativamente mayor en el estr�s percibido que los que continuaron fumando", seg�n reflejan los investigadores.
El motivo de esta reducci�n del estr�s, seg�n aventuran los cient�ficos, es que los fumadores atraviesan continuas situaciones de dependencia entre cigarrillos, mientras que los ex fumadores s�lo tienen que enfrentarse al 'mono' durante un tiempo, y una vez superado se libran del constante estr�s que genera la propia adicci�n.
Los resultados de este estudio, tal y como recuerda 'The New York Times', son consistentes con otra investigaci�n realizada en 1999, tambi�n en el Reino Unido, que concluy� que los fumadores experimentan m�s estr�s entre cigarro y cigarro, y �ste se reduce cuando dejan de fumar. "Los niveles de estr�s de fumadores adultos son ligeramente superiores a los de los no fumadores, los adolescentes que fuman reflejan crecientes niveles de estr�s seg�n van desarrollando un patr�n regular de tabaquismo, y dejar de fumar conduce a una reducci�n de estr�s", conclu�a dicho estudio.