ESPAÑA
ESPAÑA

El CGPJ convoca 16 plazas de magistrados del Supremo y la presidencia de la Audiencia Nacional

En total, se han enviado al BOE once plazas de magistrados de lo Contencioso y cinco de lo Social del Alto Tribunal.

El vicepresidente del Tribunal Supremo, Dimitry Berberoff, junto a la presidenta del CGPJ, Isabel Perelló.
El vicepresidente del Tribunal Supremo, Dimitry Berberoff, junto a la presidenta del CGPJ, Isabel Perelló.Javier LizónEFE
Actualizado

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha acordado este miércoles convocar un total de 51 plazas vacantes en distintos órganos judiciales, de las que 16 corresponden a plazas de magistrado en el Tribunal Supremo y que incluyen también las presidencias de la Audiencia Nacional, de cinco Tribunales Superiores de Justicia y de diez Audiencias Provinciales.

En concreto, el Pleno ha decidido enviar al Boletín Oficial del Estado (BOE) once plazas de la Sala de lo Contencioso-Administrativo y cinco de la Sala de lo Social del Supremo. Asimismo, también ha sido convocada la presidencia de la Audiencia Nacional, que en la actualidad ocupa el magistrado José Ramón Navarro, y de cuatro salas de ese tribunal.

Por otro lado, saldrán a concurso las presidencias de cinco tribunales superiores de Justicia (Andalucía, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Cataluña y Castilla-La Mancha) y de diez audiencias provinciales (Álava, Ávila, Barcelona, Burgos, Gipúzcoa, Gerona, Huesca, Lugo, Murcia y Teruel.

El nuevo sistema de elección

Por otro lado, el grupo de trabajo constituido en el Consejo para elaborar una propuesta de reforma del sistema de elección de los vocales de procedencia judicial ha acordado recabar la opinión de las Salas de Gobierno de los tribunales y de las asociaciones judiciales.

El órgano de gobierno de los jueces que cuenta desde su constitución con un plazo de seis meses para elaborar esta propuesta donde también debe examinar los sistemas europeos de elección de los miembros de los Consejos de la Magistratura análogos al Consejo español.

Por este motivo, el grupo de trabajo ha decidido también escuchar a representantes del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa y de la Comisión de Venecia antes de elaborar el dictamen que será enviado al Gobierno y el Parlamento.

Por otro lado, el Pleno ha acordado este jueves la creación de dos nuevas comisiones. La primera de ellas se ocupará de los asuntos relacionados con la Carrera Judicial - cargas de trabajo, salud y riesgos laborales, condiciones en materia de jubilaciones, etc- y, la segunda, que se ocupará de asuntos institucionales y asumirá la coordinación, el estudio y la elaboración de propuestas a la Comisión Permanente o al Pleno de las relaciones con otras instituciones y organismos del Estado, de las comunidades autónomas o locales, sin perjuicio de las funciones de representación propias de la presidencia del CGPJ.