- Política Las claves de la Ley de Memoria Democrática, la norma pactada con Bildu que aviva el debate de las dos Españas
- País Vasco Los 10 folios que atan a Pedro Sánchez al PNV
El presidente del PNV Andoni Ortuzar sumará a sus argumentos para continuar (o no) en 2025 al frente de su partido centenario el haber recuperado la 'joya' de las propiedades inmobiliarias incautadas por el franquismo tras la Guerra Civil. Con más de 200 propiedades en Francia y en España, los nacionalistas vascos recuperan un edificio situado en el centro de París que fue adquirido en 1936 con donaciones de vascos residentes en Estados Unidos pero que desde 1951 pasó a propiedad del Gobierno de Franco. Pedro Sánchez reconoce ahora la titularidad del inmueble al PNV en otro gesto político que ata a los nacionalistas al presidente socialista.
El PNV ha logrado 85 años después de Pedro Sánchez lo que estuvo a punto de conseguir de José María Aznar y de Mariano Rajoy. A los tres, les exigió el reconocimiento de tres inmuebles que afiliados y simpatizantes nacionalistas adquirieron en Francia en 1936. El Consejo de Gobierno aprobó ayer la devolución al PNV de la actual sede del Instituto Cervantes en la Avenue Marceau número 11 y una «compensación» por dos inmuebles más situados en Noyon y Compans.
«Me he pasado toda la vida presentando iniciativas en las Cortes para reivindicar la titularidad de este inmueble», recordaba ayer el histórico político del PNV Iñaki Anasagasti. Durante 30 años, Anasagasti exigió en el Congreso y en el Senado que el Gobierno de España reconociera la usurpación por el franquismo de los tres edificios del PNV en Francia pero, especialmente, el que fue adquirido en 1936 y que desde 1945 a 1951 acogió al Gobierno vasco en el exilio de Agirre.
«Lo tuvimos a punto de caramelo con Aznar», reconocía ayer el ex senador satisfecho con un final feliz en plena Navidad que abona la férrea alianza entre el presidente Sánchez y Andoni Ortuzar. El compromiso adquirido por el presidente socialista conlleva que el Euzkadi Buru Batzar (dirección del PNV) se convertirá en propietario de este valioso inmueble y percibirá «una renta de mercado» del Gobierno de España por su utilización por el Instituto Cervantes hasta el 31 de diciembre de 2030. El edificio se sumará a los 224 edificios y terrenos que posee el partido de Ortuzar tras la recuperación de los batzokis (sedes políticas) tras el final de la dictadura.
La dirección del PNV resaltó ayer que la decisión adoptada por Sánchez es «de justicia e histórica» y cierra un sinfín de reclamaciones que se iniciaron cuando el Gobierno de la República francesa admitió que el dueño de este edificio era el Gobierno de España porque su último usuario fue el Gobierno vasco. Anasagasti recuerda que la adquisición del edificio la realizó en 1936 Mariano de Gamboa, un ciudadano de origen vasco pero nacionalizado estadounidense. Cuando Franco ganó la guerra, Gamboa impulsó la creación de una sociedad patrimonial con accionistas galos e ingleses. Pero con los nazis en París, el gobierno franquista se adueño de un inmueble que durante décadas ha sido protagonista de sorprendentes pleitos judiciales y duras negociaciones políticas.