ESPAÑA
Gobierno

Igualdad anuncia como "gran proyecto" la "revisión" de la ley de violencia de género para "combatir" con más instrumentos las nuevas situaciones

Ana Redondo apuesta por profundizar en la violencia en redes e internet, la vicaria y la económica

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en el acto por el 20 aniversario de la ley.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en el acto por el 20 aniversario de la ley.SERGIO PÉREZEFE
Actualizado

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado la "revisión" de la Ley Integral contra la Violencia de Género para abordar con más profundidad los nuevos tipos de violencia machista que "están surgiendo". Ha señalado que la norma necesita de una actualización para dotarse de mejores instrumentos para "combatir" esas situaciones.

"Esa renovación de la ley será uno de los grandes proyectos de esta legislatura", ha afirmado Redondo, en unas declaraciones facilitadas por el Ministerio de Igualdad en las que hace balance de los 20 años de la aprobación de la Ley Integral contra la Violencia de Género. El aniversario de este gran hito de consenso político en la lucha contra las agresiones a mujeres ha sido conmemorado este viernes por parte de Igualdad, donde se ha recordado que la norma fue respaldada por todos los grupos del Congreso, sin votos en contra ni abstenciones.

A pesar de los importantes avances que se han logrado en estas dos décadas, aunque no hayan evitado que las cifras de mujeres asesinadas y agredidas sigan siendo un motivo de alarma social, Redondo ha apostado ahora por abrir de nuevo la ley para profundizar en los nuevos contextos de violencia machista que se dan actualmente. "Ahora mismo necesitamos una revisión", ha remarcado, porque "nuevas violencias están surgiendo".

La ministra de Igualdad ha citado concretamente tres ejemplos sobre los que habría que avanzar más. La "violencia vicaria", que es cuando un padre o una pareja hace daño a los hijos para causar el mayor dolor posible a su madre. Sólo este año han sido asesinados nueve niños en estas circunstancias. La "violencia económica", cuando se intenta someter o castigar a una mujer a través del dinero. Y la violencia a través de las redes sociales e internet. Esta última, sobre la que la ministra ha puesto más énfasis en su explicación, "está impactando de forma muy importante" sobre todo en las más jóvenes y las adolescentes.

Por todo ello, Redondo ha abogado por hacer una "revisión" a ley actual para incluir más y mejores "instrumentos" con los que "combatir" este tipo de violencias. Esta actualización de las herramientas legales camina en paralelo a la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que es el instrumento político que han dado los partidos para avanzar en medidas, propuestas y financiación. En esa extensión, que se hace periódicamente, se viene tiempo trabajando.

Redondo ha subrayado la relevancia de seguir dando "zancadas hacia adelante" para atajar la violencia de género y avanzar hacia una "cultura de la igualdad". "No nos podemos parar porque en este momento tenemos un contrincante que no estaba en el tablero político [cuando se aprobó la ley] como está en este momento, que es la extrema derecha. Un renacer del reaccionismo y del machismo", ha señalado.

La ministra ha advertido de que "esos negacionismos y machismos" son "muy peligrosos" para la convivencia y la democracia, así como para la igualdad. Por eso ha puesto en valor el consenso que se alcanzó hace 20 años para aprobar la primera ley integral contra la violencia contra las mujeres y ha destacado que sigue siendo un ejemplo para otros países del mundo sobre cómo actuar.