- Igualdad Monedero pide la baja laboral como profesor de la Complutense tras la denuncia de una alumna por presunto acoso sexual
- Igualdad Una estudiante de la Complutense denuncia a Monedero por presunto acoso sexual y el campus abre una investigación
Hasta 14 profesores de la Universidad Complutense de Madrid han sido denunciados por sus alumnas o por otras docentes por presuntos casos de acoso sexual o acoso sexista en los últimos tres años. Así lo indica un papel que ha facilitado este lunes por la noche el centro universitario, que mantiene investigado a Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos y profesor de la Facultad de Ciencias Políticas, después de que trascendieran varias denuncias contra él por un supuesto acoso sexual; entre ellas, una alumna de este campus.
Fuentes de la universidad explican que no hay ninguna novedad respecto al caso Monedero, pero, a modo de ejemplo del trabajo que realiza su Unidad de Igualdad, han distribuido una relación de "casos activados" en virtud del Protocolo de actuación frente al acoso sexual y/o sexista, que está en vigor desde su aprobación en Consejo de Gobierno en abril de 2022.
En esa relación anónima de casos se encuentra Monedero, que fue denunciado por una estudiante a principios de este año y que ha sido sustituido tras pedir una baja médica. La universidad ha abierto contra él un expediente de información reservada y el caso está siendo instruido por la Inspección de Servicios. El procedimiento, que puede durar meses, termina con una resolución que debe dictar el rector Joaquín Goyache. Podemos no ha abierto una investigación ni adoptado medidas disciplinarias contra Monedero, más allá de alejarlo de toda la actividad pública y privada del partido.
Además de en este escándalo, la Unidad de Igualdad de la Complutense intervino en cuatro denuncias de 2022, 14 de 2023, seis de 2024 y dos en 2025. Son un total de 27 casos. Catorce de ellos contra profesores. Hay nueve de denuncias contra al menos nueve estudiantes y cuatro contra personal técnico, de gestión y de administración y servicios del campus.
La Complutense no ha querido precisar en qué han quedado esas denuncias, cuántos expedientes disciplinarios se han abierto o si se ha terminado archivando alguna o acudiendo a la Fiscalía.
Sólo precisa que "no son casos de agresión sexual ni de otras violencias de género, ya que éstas no son objeto del Protocolo de Actuación frente al Acoso Sexual y/o Sexista de la UCM". "Las personas que sufren diferentes violencias de género, aunque no activan el citado protocolo, reciben acompañamiento y asesoramiento, así como búsqueda de recursos especializados", señala.
También indica que "la Unidad de Igualdad no puede sancionar, es una unidad meramente tramitadora, de asesoramiento y de búsqueda de recursos".
Entre la enumeración de denuncias, las mayoritarias son las que interponen nueve alumnas contra nueve profesores y varias estudiantes en prácticas contra otros cuatro funcionarios de la universidad. También hay ocho alumnas que denuncian a otros estudiantes y una estudiante que presuntamente habría sufrido acoso por parte de un paciente de clínica.
La Complutense ha tenido también conocimiento de tres profesoras que denuncian por estas conductas a cuatro profesores. También hay un caso de una coordinadora de máster que denuncia a un estudiante en prácticas, un miembro del vicedecanato que da parte de un alumno, una funcionaria que denuncia a otro funcionario y dos docentes que denuncian a una profesora.