- Gobierno Sánchez convoca este jueves una cumbre en La Moncloa con los sectores afectados por "la amenaza arancelaria" de Trump
- Política Feijóo ve "irracionales" los aranceles de Trump y reclama a Sánchez un plan de ayudas para "disminuir el impacto"
En La Moncloa, este jueves, la luz estuvo encendida hasta tarde, pendientes del anuncio del presidente de EEUU, Donald Trump, que en el llamado 'día de la liberación' decidió emprender una guerra comercial, imponiendo aranceles, por ejemplo, del 20% a la Unión Europea. En el Gobierno "lamentan profundamente" esta decisión. Pedro Sánchez ha convocado esta mañana a una cumbre en el complejo presidencial a los sectores afectados. El jefe del Ejecutivo anunciará un plan de contingencia que activará los instrumentos comerciales y financieros a disposición del Estado para desplegar una red de protección inmediata y una estrategia de relanzamiento de los sectores afectados.
En el Gobierno adelantan que usarán todas las herramientas a su alcance para hacer frente a las medidas que anuncie Trump y ayudar a los sectores afectados. Entre ellas, un plan de ayudas directas. EL MUNDO ha podido confirmar que asistirán representantes de Asaja, Faconauto, Anfac, la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore), la Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID), la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) o la Federación Española del Vino, entre otros. La cita es a las 12.00 horas en el complejo presidencial, presidida por Pedro Sánchez, bajo la premisa de "la respuesta a la amenaza arancelaria".
Sobre el impacto que los aranceles puede tener sobre la economía española, fuentes del Ejecutivo explican que es pronto para tener una cifra precisa. "España tiene una exposición directa limitada pero el efecto indirecto por la exposición de nuestros principales socios europeos, es mayor", señalan. Eso sí, creen que el impacto es muy asimétrico, porque hay sectores para los que las exportaciones a EEUU suponen una parte importante de su cifra de negocios.
El primer análisis que hacen en el Gobierno es que los aranceles impuestos por Trump tendrán un doble efecto. Por un lado, "perjudicarán a todos e impactarán sobre ciudadanos y empresas de todo el mundo, de manera injusta e injustificada". Incluidos los ciudadanos y empresas americanas, que enfrentarán mayores precios y costes, sumados al efecto negativo de la incertidumbre en el consumo y la inversión.
En segundo lugar, asumen que el impacto de estas medidas afectará a la economía global y los mercados financieros, con consecuencias todavía difíciles de estimar, pero que llevan a un mundo más fragmentado y empobrecido. "El efecto será particularmente duro para los países en desarrollo".
La Moncloa va articular un plan nacional de ayudas directas y, posiblemente de Ertes, para los sectores afectados, en una respuesta que será complemento de la que se va a dar a nivel europeo y que la Comisión Europea va a trabajar con los 27 países miembros. "Responderemos de manera unida y proporcionada, apelando siempre a la negociación y al trato justo y equilibrado entre socios estratégicos", exponen fuentes del Gobierno. "Como ha señalado la presidenta de la Comisión Europea, estamos finalizando un primer paquete de respuesta a los aranceles al acero y al aluminio, que debería estar listo en las próximas semanas. Y prepararemos medidas adicionales de respuesta a los anuncios de ayer, sin descartar ninguna medida a priori, pero apelando a una solución negociada".
Feijóo pide blindar las nucleares
"Defender la soberanía es defender seguridad energética". Con esas palabras, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado el registro inmediato de la proposición de ley para extender la vida útil de las centrales nucleares, "empezando por la de Almaraz", porque vislumbran los suficientes apoyos como para que la norma siga adelante.
Apagar la energía nuclear es un "inmenso error estratégico" para España, ha señalado Feijóo. Considera que el país no puede ir "también en contra" de la creciente tendencia de los países europeos de invertir en energía nuclear. "31 países en el mundo, la mitad europeos, han acordado triplicar su potencia nuclear hasta 2050. España no puede ir en contra de occidente", ha sentenciado el líder popular para justificar esta propuesta "en defensa de la autonomía estratégica, seguridad de suministros y en defensa de nuestra industria".
Durante su intervención en la V edición del del Foro Económico Español "Wake up, Spain!", el líder del PP ha comunicado esta propuesta como un mecanismo de defensa "de la autonomía estratégica y la seguridad" así como de la industria española frente a la decisión de Trump de subir aranceles a los productos europeos: "Volvemos un siglo atrás en las relaciones comerciales de los países, décadas atrás en las Relaciones Internacionales. Toda la UE está viviendo un día de enorme preocupación".
En esta coyuntura, el deber de la política, ha señalado Feijóo, es "ofrecer seguridad, ofrecer certezas y ofrecer confianza". Por este motivo el presidente del PP ha advertido que "si la respuesta que pretende dar el Gobierno a los problemas reales de nuestro país es de Estado, no debería temer al parlamento y debería contar también con las Comunidades Autónomas".
En este contexto, el popular también ha mirado hacia su derecha, donde ha destacado y criticado la "condescendencia" de Vox con las medidas anunciadas por la administración norteamericana porque "nadie que diga ser patriota puede respaldar esta decisión", que como ha reiterado es "un ataque a nuestra agricultura, a nuestra industria y en definitiva a la gente".
Sin condena de Abascal
En Vox llevan semanas emplazándose a este día para valorar los aranceles. Sus dirigentes venían insistiendo en que "ojalá" esos gravámenes "no llegasen", pero, evitando confrontar con su socio norteamericano, llamaban a no especular hasta conocer el detalle de la medida comercial de Trump. Mientras, se amparaban en que el "verdadero arancel" para la economía española procedía de la regulación interna de la Unión Europea. Esta tesis la mantienen hoy, una vez conocido que los productores nacionales se verán castigados con un impuesto del 20% en sus exportaciones a EEUU.
"Ni Von der Leyen, ni Sánchez, ni Feijóo han defendido los intereses de los españoles", ha asegurado el líder de Vox, Santiago Abascal, en una publicación en X en la que ha evitado condenar la tasa arancelaria anunciada ayer por Trump. De ha limitado así a afirmar que, ahora, la economía española "compite en condiciones de desigualdad por la burocracia ideológica del bipartidismo", descargando en Bruselas la responsabilidad de los efectos perjudiciales que puedan padecer los comerciantes nacionales.
Otros dirigentes de su partido sí se han referido específicamente a los aranceles del 20% que Trump señaló ayer que aplicará a los productos europeos. "La reciprocidad no es condenable, es razonable", afirmó el eurodiputado Hermann Tertsch en su perfil de X. "Sin duda muchos se sentirán maltratados", ha añadido, en tono crítico.
El asunto arancelario es especialmente delicado para Vox, pues el castigo comercial que se impondrá desde EEUU afectará especialmente a los productores del sector primario, nicho de votos por excelencia de los de Abascal. Así, los dirigentes del partido vienen haciendo equilibrios para sostener su adhesión a Trump mientras sostienen que defenderán los intereses del campo español.
Ayer mismo el secretario general de la formación, Ignacio Garriga, convocó un encuentro con concejales de Vox en zonas rurales para dar imagen de respaldo. Pero hoy, Abascal evita señalar a EEUU como una amenaza comercial para España e insiste en mirar a Bruselas comp la culpable: "Tenemos que expulsar a esta casta corrupta que solo ha traído ruina y pérdida de libertades. Y lo haremos".