INTERNACIONAL
Francia

Macron, a Xi Jinping en París: "El diálogo hoy es más necesario que nunca"

El presidente francés y el líder chino han abordado temas espinosos como la guerra en Ucrania y ambos han pedido una tregua en el mundo durante los Juegos Olímpicos de París

Macron recibe a Xi, hoy, en París.
Macron recibe a Xi, hoy, en París.LUDOVIC MARINAFP
Actualizado

Al presidente chino, Xi Jinping, se le ha recibido hoy en Francia con todos honores posibles, aunque su visita de dos días al país es más bien incómoda. Se produce en un momento convulso y con crecientes tensiones entre Europa y Pekín, no sólo por la guerra rusa en Ucrania (que Pekín no condena), sino también por las tensiones comerciales entre ambos bloques: Europa acusa a Pekín de competencia desleal y busca reducir su dependencia, sobre todo en lo tecnológico.

El presidente francés, Emmanuel Macron, quería arrancarle a Xi Jinping el compromiso de que va a tratar de usar la influencia que tiene sobre Putin para templar sus posiciones, algo que parecía altamente improbable.

La conferencia de prensa de ambos líderes a última hora de la tarde dejó claro que las posturas son inamovibles. Nada más arrancar su intervención, Emmanuel Macron, advirtió de que el mundo "vive un momento decisivo, con amenazas que lo pueden fragmentar de manera considerable", y con "la guerra de agresión rusa en Ucrania, que puede tener consecuencias estructurales para el mundo que no se han visto desde la Segunda Guerra Mundial".

En su turno, Xi Jinping enumeró hasta cuatro puntos relativos a temas 'menores' como la cooperación cultural entre ambos países, para hacer alusión, ya solo al final, a lo que llamó "la crisis ucraniana". Reiteró la que, dijo, es la postura de China desde el principio: "China no está en el origen de esta crisis y no es ni parte ni participante. Pero no vamos a estar de brazos cruzados y vamos a tener un rol activo para lograr la paz" dijo.

En lo único que ambos dirigentes coincidieron es en pedir una tregua de cara a los Juegos Olímpicos que se celebran en París este verano. "Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, China pide, junto a Francia, una tregua en el mundo entero para los Juegos", dijo el líder asiático.

Macron había recibido por la mañana a Xi Jinping en el Elíseo, donde se habían reunido con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. "La situación internacional necesita más que nunca el diálogo entre China y Europa", había dicho Macron al inicio de esta reunión. "El futuro de nuestro continente dependerá claramente de nuestra capacidad para seguir desarrollando relaciones con China de manera equilibrada", señaló. "Como potencias mundiales que somos, China y la Unión Europea deben seguir siendo colaboradores, continuar el diálogo y la cooperación", dijo el líder asiático.

El presidente chino siempre ha apoyado a Vladimir Putin, no ha condenado la invasión y nunca habla de guerra, sino de conflicto. No ha estado en Kiev desde que Moscú invadió el país y sólo ha hablado una vez por teléfono con Volodimir Zelenski. Por el contrario, sí ha sido recibido por Putin en Moscú.

En el lado opuesto está un Emmanuel Macron que, en los últimos meses, ha elevado el tono hacia Putin. Es el único líder europeo que lo ha hecho y argumenta que el presidente ruso ha traspasado varias líneas rojas que hasta ahora no había franqueado. La semana pasada, en una entrevista a The Economist, volvió a insistir en la idea de enviar tropas al terreno si las cosas se ponen aún más difíciles. Para Macron, Putin no debe ganar la guerra en Ucrania bajo ningún concepto porque eso pondría a toda Europa en riesgo.

De momento China no ha enviado armas a Moscú. "Nos comprometemos a no enviar armas a Rusia", ha señalado XI Jinping en la conferencia de prensa. Macron se ha limitado a agradecérselo. EEUU critica, sin embargo, que sí está apoyando al país de manera indirecta gracias a las transacciones comerciales, con el envío de otros materiales que han permitido a Rusia revitalizar su industria armamentística, antes obsoleta.

El otro tema complicado que había sobre la mesa es el de las relaciones comerciales y las exportaciones de China a Europa. Macron y Ursula von der Leyen han pedido al líder chino "reglas iguales para todos" en el acceso a los mercados.

"Nuestra política económica no la dicta nadie, queremos tener capacidad de proteger nuestros intereses, queremos un marco de competencia legal, con reglas", ha dicho Macron. Xi Jinping ha hablado de "cooperación" en sectores como el aeronáutico o el agroalimentario y se han firmado varios acuerdos comerciales, en los que están algunas de las principales empresas francesas. "Hemos quitado las restricciones para el acceso al mercado en algunos sectores", ha dicho el líder chino.

En su discurso sobre Europa de hace dos semanas en la Universidad de La Sorbona, Macron fue claro al decir que "China no respeta las reglas comerciales" y Europa debe ser soberana en el plano industrial y no depender de Pekín. Las consecuencias de esa dependencia ya se vieron con la crisis de semiconductores de 2020, que dejó a Europa desabastecida.

Otro foco de tensión viene por la posición de dominio que tiene China en el mercado de los coches eléctricos, que la UE critica que se han fabricado gracias a subvenciones masivas por parte de Pekín, lo que Bruselas considera competencia desleal. Este es un sector por el que Francia está apostando.

Hay más de 2.000 empresas galas en China, sobre todo los grandes grupos. Francia lidera sectores como el aeronáutico, el cosmético y el vinícola. En enero Pekín abrió una investigación antidumping sobre las bebidas espirituosas y los coñacs que importa, de los que el 96% proceden de Francia.

El presidente chino visitará un foro económico comercial y el martes ambos líderes irán juntos al pico del Tourmalet, en los Pirineos Orientales. Tras la etapa francesa, Xi Jinping viajará a Serbia y Hungría. Francia y China celebran ahora el 60 aniversario del inicio de sus relaciones. Emmanuel Macron ya estuvo en China en 2023, además de otras tres ocasiones, mientras que Ji Jinping estuvo en 2019.