MADRID
Iniciativa

Mario Kart a los 102 años para romper barreras generacionales y luchar contra el Alzheimer: "Les genera emociones positivas"

Mayores y niños comparten una experiencia con beneficios mutuos durante una jornada en el Campus del Videojuego

Sebastiana, al volante, entre Lucía y Paula, en el Campus del Videojuego.
Sebastiana, al volante, entre Lucía y Paula, en el Campus del Videojuego.SERGIO ENRÍQUEZ-NISTAL
Actualizado

«Tú sigue, como si estuvieras en un coche; gira a la derecha, gira. Tienes que completar el circuito». Con esa vitalidad que caracteriza a los niños, Lucía y Paula dan instrucciones sin parar a Sebastiana, que, todo concentrada, agarra con fuerza el volante para salir de un bosque plagado de árboles que no dejan de entorpecer su avance. Y así durante unos minutos. Hasta que la partida se acaba. Entonces la risa fluye. Y la alegría.

A unas y a otra les separan vivencias muy distintas, y más de 90 años, pero en los videojuegos han encontrado una herramienta sorprendente para romper esa barrera generacional tan grande que las distancia. El milagro, organizado por Golden Gamers y Madrid in Game bajo el título de Jornadas Intergeneraciones Gaming. Jugando juntos, conectando corazones, ha sucedido esta semana -por segunda vez- en el municipal Campus del Videojuego, donde 25 mayores con deterioro cognitivo del Centro de Día Florencia y 102 alumnos de 4º de Primaria (9-10 años) del CEIP José Hierro de Rivas han compartido una divertida mañana con un fin claro: que mayores y pequeños creen un vínculo y perciban en primera persona cómo las nuevas tecnologías, bien usadas, pueden tener un impacto muy positivo en ambos.

Sebastiana cuenta con la friolera de 102 años, y no ha dudado en tomar el volante. «Se me da muy mal conducir. Cuando me casé, mi marido compró un coche y quiso que condujera, pero nunca lo consiguió. Aquí estoy haciendo el ridículo, pero hay que hacer de todo en la vida. Los niños se han estado riendo conmigo. Y les he dado algún consejo también, que fueran despacito para no salirse de la carretera», dice sin perder la sonrisa, como el resto de sus compañeros, que aguantan el jaleo del eSport Centen tan felices mientras los niños, guiados por un grupo de monitores, se van turnando en los ocho puestos que se han colocado para la ocasión con reconocidos videojuegos: SackBoy, Hogwarts Legacy, The Crew 2, Party Animals, Mario Kart, Super Mario Party o Nintendo Switch Sport, además de un juego de realidad mixta, que introduce elementos virtuales en el entorno al colocarse unas gafas.

Los mayores padecen un deterioro cognitivo incipiente, leve o moderado por enfermedades como la demencia o el Alzheimer y el gaming «les ayuda a todos los niveles». «Les genera emociones positivas potentes y para ellos lo es todo. Se dice que los últimos recuerdos que se pierden son los de la infancia y los que te han hecho inmensamente feliz. Hemos visto a mayores que no se acordaban de lo que habían hecho ayer pero llegaban a su casa y eran capaces de detallar a qué habían jugado», señala Gloria Sánchez, directora y terapeuta ocupacional en los Centros de Día Florencia y corresponsable de Golden Gamers, una iniciativa que potencia la estimulación cognitiva física, social y emocional de los mayores a través del videojuego.

«A nivel físico hemos visto historias espectaculares. Una persona con un bloqueo para andar y le ponías a boxear y movía los pies que nos dejaba descolocados. Ninguna terapia tradicional lo hubiera conseguido», añade Sánchez, quien apunta que, además, estas jornadas surgen porque buscan «implicar más a las personas mayores en la sociedad». «Su experiencia vital es su herramienta más poderosa. Pensamos que eso había que aprovecharlo para la educación de las nuevas generaciones. En los centros de día vemos tantos beneficios [juegan con frecuencia] que hemos querido enseñar a los niños cómo los videojuegos se pueden utilizar en beneficio del desarrollo de la infancia y de los mayores».

"Hay que fomentar el ambiente social y pedagógico de los videojuegos. La apuesta del Ayuntamiento de Madrid en este sentido es clara", apunta en la misma línea Ángel Niño, el delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, implicado en esta iniciativa. "Aquí podemos desmitificar esos falsos mitos de los videojuegos", añade desde la sala donde normalmente jugadores amateur y profesionales compiten entre ellos.

Hasta allí también se ha desplazado el trío más animado del centro, formado por Teresa, La Imbatible -«a boxeo nadie la gana en el centro de día»-, Antonia y Mari Luz. «Estamos disfrutando mucho», dicen a coro. «Esto te distrae de los malos pensamientos», confiesa Teresa, que a sus 90 años no suelta el mando. También, mut cerca, está Esperanza. «Estoy aprendiendo», dice humilde. «Las gafas me encantan. Es de una realidad que estoy pasmada, aunque pasar este rato con los niños es lo mejor», agrega.

Revoloteando por allí, de un lado a otro, se hallan Lucía y Paula. «Lo importante es estar con ellos. Aunque me han enseñado cosas que no sabía del SackBoy», comenta la primera. «Es una iniciativa bonita; une personas y mundos», añade su amiga. Y en un abrir y cerrar de ojos, salen corriendo al autobús que les llevará de vuelta al cole mientras los mayores aguardan, sentados y con calma, el regreso a sus hogares.