El nuevo Transporter está disponible en dos versiones principales, que a su vez se dividen en múltiples variantes. Por un lado, está el furgón de carga, destinado al transporte de mercancías y que en configuración Kombi puede utilizarse para uso mixto, con una zona de pasajeros y otra reservada a las herramientas de trabajo. Por otro, tenemos el modelo Caravelle, que cuenta con una terminación más pulida y sirve de transporte para un máximo de ocho pasajeros.
Con ellos se completa la enrevesada gama de vehículos comerciales Volkswagen de tamaño medio, en la que se encuadran también el conjunto formado por el Multivan y la California, más el ID. Buzz (100% eléctrico) como concepto aparte. Y decimos que es compleja porque no solo se utilizan tres tipos diferentes de plataformas para automóviles realmente similares sino que, además, hay propuestas que se solapan, como es el caso de Caravelle y Multivan enfocados al mismo tipo de uso y separados tan solo por matices de acabado.
Empleo de tres plataformas
La explicación nos la daba el vicepresidente mundial de Ventas y Marketing de Volkswagen Vehículos Comerciales, Lars Krause: "Es cierto que resulta curioso este planteamiento que indudablemente es más costoso, pero estamos en un momento de transición hacia el vehículo eléctrico que no sabemos exactamente cuánto va a durar y nuestro objetivo es dar al cliente el mayor abanico de posibilidades para que él elija. La demanda varía mucho de unas zonas a otras y queremos ser flexibles para poder ir ajustando el producto a lo que nos pida el consumidor en cada mercado".
Un ejemplo es el modelo Caravelle, que cuenta con una variante de propulsión eléctrica que, de momento, no está contemplada en España, aunque no se descarta para un futuro. "La versión híbrida enchufable de este vehículo es perfecta para el momento actual, pues permite recorrer largas distancias sin preocuparnos por la autonomía y, a la vez, dispone de un motor eléctrico que puede funcionar unos 60 kilómetros sin contaminar cuando se circula por el centro de la ciudad".
Mayores dimensiones y espacio
El Transporter y el Caravelle de esta séptima generación, que reemplaza al modelo T6.1 producido hasta 2024, comparten plataforma y otros muchos elementos con el Ford Transit presentado hace unos meses. Han ganado espacio interior, tienen un volumen para carga mayor (que llega a los nueve metros cúbicos en el caso del furgón de batalla larga y techo alto, frente a los 5,8 del anterior) y pueden remolcar más peso que antes, hasta un máximo de 2,8 toneladas.
Esto se debe a un incremento de tamaño importante, no solo en longitud, sino también en distancia entre ejes y anchura. En esta última cota son casi 13 centímetros lo que crecen todas las versiones, para superar ligeramente los dos metros, sin contar los retrovisores. Además, el Transporter de batalla larga ahora puede albergar hasta tres europalés, lo que facilita la logística en entornos comerciales exigentes.
Múltiples opciones
Como es tradicional, las configuraciones de carrocería son numerosas: batalla corta y larga (de 5.050 a 5.450 mm de largo), techo normal y sobreelevado (de 1,954 a casi 2,5 metros), entre dos y tres plazas para el furgón, de cinco a nueve para el Kombi (dependiendo de las necesidades de carga o transporte de pasajeros) y ocho o nueve asientos en el caso del Caravelle.
Con la filosofía que explicaba Lars Krause, los nuevos Volkswagen diversifican la oferta mecánica para satisfacer un amplio abanico de necesidades y normativas medioambientales que, además, según el vicepresidente de la marca "podrían ajustarse en el futuro para favorecer una transición menos traumática hacia el vehículo eléctrico".
La gama en España
En el caso de España, se mantienen en la oferta dos motores diésel tanto para Transporter como para Caravelle, pues en este tipo de producto la autonomía y el bajo consumo de estos propulsores son una ventaja muy apreciada por los clientes.
Las dos mecánicas son de cuatro cilindros y dos litros, pero con potencias respectivas de 110 y 150 caballos. En ambos casos se puede elegir entre una caja de cambios manual de seis velocidades o una automática de ocho marchas. Para la versión más potente y con transmisión automática también es posible solicitar la tracción 4MOTION a las cuatro ruedas.
Hasta 60 kms cero emisiones
Las novedades más importantes llegan de la mano de la electrificación. La gama Caravelle incluye una variante híbrida enchufable, que añade al motor 2.0 TDI uno eléctrico de 136 caballos, para dejar la potencia conjunta del sistema en 232 CV. Con esta combinación se pueden recorrer en torno a 60 kilómetros en modo completamente eléctrico.
Para el modelo de carga o mixto existe una variante 100 % eléctrica, el e-Transporter, con una potencia de 136 caballos (100 kW) y una batería de 64 kWh de capacidad neta, una alternativa más sostenible que no compromete la capacidad de carga.
Los electrificados, más tarde
Los modelos diésel ya están a la venta, mientras que los electrificados todavía no cuentan con un precio definido y tardarán algunas semanas en llegar a los concesionarios.
La filial española de Volkswagen Vehículos Comerciales ha querido simplificar la oferta mecánica a lo que entienden que encaja mejor con las preferencias de los usuarios de nuestro país. En otros mercados, hay alguna motorización diésel adicional y las versiones híbrida enchufable y eléctrica se ofrecen tanto en Caravelle como en Transporter.
Un entorno más digital
Ahora, la puesta en marcha de ambos modelos se hace mediante un botón de arranque. A la izquierda de este se sitúa el cuadro de instrumentos digital de 12 pulgadas y a la derecha una pantalla táctil de 13 pulgadas para el sistema de información y entretenimiento, que incluye las conexiones sin cable para Apple CarPlay y Android Auto.
Con el módulo 5G instalado a bordo, se pueden hacer actualizaciones en remoto y transferir datos digitales. Lars Krause nos comentaba que están trabajando a fondo en la integración del servicio de posventa en el propio vehículo. "Será la siguiente etapa. El coche estará conectado con el concesionario y compartirá con él todas las necesidades de mantenimiento, recambios, reservas de taller e, incluso, podrá recibir alertas preventivas. Creemos que la experiencia de cliente será una de las claves en las razones de compra en un futuro inmediato".
Retrovisor digital
Aparte del equipamiento de seguridad y confort ya habitual en este tipo de vehículos, por primera vez en un Volkswagen comercial existe la opción de un retrovisor interior con pantalla digital. Es un elemento muy útil cuando la cabina de pasajeros y carga no se comunica con un cristal o si la mercancía no permite una visión posterior a través de un espejo convencional. En el caso del retrovisor con pantalla, la imagen de una cámara asegura la visión hacia atrás mientras se conduce. Esta imagen también se muestra en el salpicadero.
En cuanto a los precios de las versiones ya a la venta, el Transporter diésel de batalla corta parte de los 40.934 euros, mientras que el Caravelle, también de gasóleo, arranca en los 51.869 euros.
TARIFAS VW TRANSPORTER DIÉSEL
Furgón Batalla Corta 2.0 TDI 110 CV Man. 6 Velocidades)--------40.934 €
Furgón Batalla Corta 2.0 TDI 150 CV) Man. 6 Velocidades)-------45.242 €
Furgón Batalla Corta 2.0 TDI (150 CV Aut 8 Velocidades)----------47.589 €
Furgón Batalla Corta 2.0 TDI 4 Motion (150 CV Aut 8 vel)-----------51.631 €
Furgón Batalla Corta 2.0 TDI (110 CV Man. 6 Velocidades)-------- 42.870 €
Furgón Batalla Corta 2.0 TDI (150 CV Manual. 6 Velocidades)-----46.283 €
Furgón Batalla Corta 2.0 TDI (150 CV. Aut 8 Velocidades)------------48.630 €
Furgón Batalla Corta 2.0 TDI 4 Motion (150 CV Aut 8 vel)------------ 52.683 €
TARIFAS VW CARAVELLE DIÉSEL
Batalla corta 2.0 TDI (110 CV Manual 6 velocidades)------- 51.869 €
Batalla corta 2.0 TDI (150 CV Manual 6 velocidades)--------54.980 €
Batalla corta 2.0 TDI (150 CV Automática 8 velocidades)--60.463 €
Batalla corta 2.0 TDI 4 Motion (150 CV Aut. 8 Vel)-------------65.581 €
Batalla larga 2.0 TDI (110 CV Manual 6 velocidades----------53.908 €
Batalla larga 2.0 TDI (150 CV Manual 6 velocidades---------- 56.039 €
Batalla larga 2.0 TDI (150 CV Automática 8 velocidades)--- 62.187 €
Batalla larga 2.0 TDI 4 Motion 150 CV Aut 8 velocidades----67.291 €
* La versión eléctrica del Transporter y la híbrida enchufable del Caravelle todavía no tienen precio y tardarán unas semanas en ponerse a la venta.