PAÍS VASCO
PAÍS VASCO

La 'número dos' del PP vasco abandona el Parlamento cinco meses después de acreditarse para "centrarse" en Bilbao

Esther Martínez ha intervenido durante 16 minutos en una comisión parlamentaria sin formular ninguna otra iniciativa desde mayo. El joven concejal de Portugalete y presidente de Nuevas Generaciones se incorpora al grupo del PP vasco.

Javier de Andrés, Núñez Feijóo y Esther Martínez en un mitin electoral celebrado en la plaza de España de Vitoria.
Javier de Andrés, Núñez Feijóo y Esther Martínez en un mitin electoral celebrado en la plaza de España de Vitoria.Leire MartínARABA PRESS
Actualizado

La 'número dos' del PP vasco Esther Martínez ha decidido abandonar el Parlamento Vasco y "centrarse" en la portavocía en el Ayuntamiento de Bilbao. Martínez fue cabeza de lista del PP por Bizkaia en las autonómicas y desde su elección defendió su capacidad para compatibilizar sus obligaciones parlamentarias, la portavocía de Bilbao y el cargo orgánico de secretaria general. Durante los últimos cinco meses, solo consta que participara en la comisión de Movilidad en la que la consejera García Chueca explicó sus objetivos de legislatura sin registrar ninguna otra iniciativa.

Esther Martínez centró su campaña electoral en las autonómicas vascas en exigir más seguridad ante el incremento de los delitos y de la sensación de riesgo de los ciudadanos. Elegida secretaria general del PP vasco en noviembre de 2023, su designación como cabeza de lista por Bizkaia respondía a la lógica interna de que el 'número dos' del partido forme parte del grupo parlamentario. Martínez, además, aportaba al equipo de Javier de Andrés una dilatada experiencia política que se inició cuando fue elegida concejal de Barakaldo en 1995.

La también portavoz del PP en el Ayuntamiento de Bilbao tomó posesión de su acta de parlamentaria el 8 de mayo. Con el Parlamento Vasco a medio gas, Martínez siguió volcada en el Consistorio bilbaíno mientras que otros compañeros de grupo registraban preguntas parlamentarias y peticiones de información al Ejecutivo de Pradales. El futuro de Martínez en la Cámara estaba en entredicho porque fue la parlamentaria Ainhoa Domaica quien activó una batería de preguntas sobre Seguridad que, tras el verano, le permitió reprochar al consejero Bingen Zupiria la gestión realizada por el Gobierno vasco. Domaica -obligada por Génova a abandonar el Ayuntamiento de Vitoria tras un excelente resultado electoral- ha sido, además, la impulsora de la proposición no de ley que con el apoyo del PNV y el PSE-EE obliga al Gobierno vasco a dotar con 8.000 agentes a la Ertzaintza en 2027.

La escueta labor parlamentaria registrada de Martínez se limita a su intervención en la comisión de Movilidad de la consejera García Chueva el 23 de septiembre. La parlamentaria 'popular' denunció los retrasos en obras tan emblemáticas como el Tren de Alta Velocidad y las líneas 4 y 5 del Metro de Bilbao. Durante 16 minutos - en dos tandas- cuestionó la gestión de las infraestructuras realizada por nacionalistas y socialistas. Fuentes del PP vasco han explicado que su decisión se produce para "centrarse full time" en el Ayuntamiento de Bilbao. Martínez ha estado hoy presente en el pleno de control en el que han intervenido Javier de Andrés, Ana Morales, Álvaro Gotxi y Muriel Larrea. El sustituto de Martínez en el Parlamento es el concejal de Portugalete y presidente de Nuevas Generaciones Santiago López.