- Aragón Zaragoza construye 384 viviendas públicas de alquiler asequible para jóvenes ante el rechazo a la "fallida" ley estatal
- Política Azcón y Lambán reprochan a Urtasun sus declaraciones sobre los bienes de Sijena: "Incurre en la ignorancia y en la mala fe"
Jorge Azcón se ha enfrentado a su primer debate sobre el Estado de la Comunidad y lo ha hecho con un discurso en el que ha sacado pecho de su gestión al frente del Gobierno autonómico y ha puesto en valor el papel de las familias y del gran número de empresas que han decido instalarse en la región a través de millonarias inversiones.
Así, el presidente aragonés ha anunciado un extenso paquete de rebajas y bonificaciones fiscales para favorecer a las familias, la sucesión en las empresas y la compra de viviendas. Un listado en el que ha incluido una deducción de 600 euros en el IRPF por nacimiento o adopción a partir del tercer hijo o la bonificación del 99% del impuesto de sucesiones para el grupo II, que incluye descendientes y adoptados de 21 o más años, cónyuges, ascendientes y adoptantes, en lo que ha calificado como "un acto de justicia que, por fin, verá la luz en nuestra comunidad autónoma".
Además, en este grupo de medidas impositivas, las familias numerosas y monoparentales podrán beneficiarse de una deducción directa de entre 300 y 600 euros y tendrán más bonificaciones por la compra de vivienda habitual. Unas transacciones que, a su vez, se verán beneficiadas por una nueva ley de impulso social, que permitirá la entrega de ayudas a jóvenes, personas discapacitadas y víctimas de violencia de género.
El otro gran apartado del discurso pronunciado por Azcón, que se ha extendido durante casi 3 horas, ha sido de las inversiones. Y es que, como ha señalado el líder 'popular', "Aragón se ha convertido en el principal foco de inversiones del sur de Europa". Así, ha prometido que, antes del fin de 2024, apodado por el presidente como "el año de la prosperidad", la comunidad percibirá un total de 40.000 millones de euros de inversión.
Una situación para la que Azcón mantiene que "debemos estar preparados", por lo que ha destacado los esfuerzos que se han realizado en el desarrollo de talento destinado a cubrir las necesidades de las empresas venideras y la creación de un gran complejo tecnológico en el que estas puedan instalarse. Además, ha reclamado al Gobierno mejoras en la red eléctrica, ya que "Aragón es el generador del 13% de la energía del país y exporta el 56% de todo lo que produce, por lo que creemos necesario empezar a poder consumir la energía que nosotros mismos producimos".
Las críticas al Ejecutivo nacional se han visto aumentadas en el apartado de vivienda, en el que Azcón ha presumido de su plan de construcción de vivienda pública, "que ha servido para tener 1.765 inmuebles impulsados en solo un año". Así, el barón zaragozano ha solicitado al Gobierno central la entrega de los suelos que ellos gestionan y ha anunciado el proyecto de Ley de Vivienda de Aragón, "con la que se podrá establecer el marco jurídico adecuado para nuestro plan y contrarrestar los efectos nocivos de la ley estatal".
Azcón, en numerosas fases de su discurso, ha mostrado su "decepción" por el resultado de la reunión que mantuvo en Moncloa con Pedro Sánchez, en la que solo pudo obtener el aumento del FITE hasta el 20%. "Es una buena noticia, pero dista mucho de satisfacer nuestro deseo de avanzar", ha señalado el presidente autonómico, quien achaca este resultado a que "el único interés del Gobierno actual es mantenerse en el poder pactando privilegios a costa de lo que sea con sus socios independentistas".
Un tono de reproche con el que ha decidido encarar los últimos compases de su intervención. Y es que, entre los murmullos de la bancada de la oposición por el tono y la duración del discurso, Azcón ha querido hacer un análisis de la situación actual de España, de la que piensa que "sufre una involución constitucionalista nunca antes vista en la historia".
Una realidad que "se debe exclusivamente a la debilidad extrema de un Gobierno central dispuesto a ceder en todo ante socios radicales" y que, según ha indicado el 'popular', "pone de acuerdo a todos los aragoneses, ya que mis palabras también fueron pronunciadas por mi antecesor en el cargo, Javier Lambán, además de por otros cuantos dirigentes autonómicos socialistas".
Tras este debate, que finalizará en la jornada de mañana con la participación del resto de formaciones de las Cortes, Azcón ha reconocido que espera cerrar el acuerdo común sobre financiación autonómica "que defienda los intereses generales de Aragón" y en el que se constaten "nuestros principales intereses comunes, que pasan por manifestar que los privilegios a Cataluña son un error y que se deben tener en cuenta las peculiaridades de extensión, dispersión, orografía, despoblación y envejecimiento que tiene la región".
"Mentiras" y "discurso vacío"
Al término del discurso del presidente, los portavoces del resto de grupos representados en la cámara autonómica han comparecido ante los medios para hacer una primera valoración. Entre ello, el que, hasta hace unos meses, era vicepresidente del Gobierno de Aragón, Alejandro Nolasco, quien ha acusado a Azcón de "mentir" sobre la salida de Vox del Ejecutivo, argumentando que "nos echaron" al aceptar la llegada de menores migrantes a la región. Además, ha criticado que su antiguo socio "está completamente alejado de la realidad" y ha señalado que, por el momento, no han comenzado las negociaciones para los presupuestos de 2025.
Por su parte, la portavoz socialista, Mayte Pérez, ha censurado el "discurso vacío" emitido por el presidente aragonés, al que le ha recriminado "su falta de proyecto político". Asimismo, de cara a posibles acuerdos, le ha recordado que "no se puede pedir ayuda y luego insultar y culpar sistemáticamente de todo al PSOE", en relación a las numerosas críticas que Azcón ha realizado sobre la gestión de Pedro Sánchez.
Unas declaraciones similares a las compartidas por el delegado de Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, quien defiende que "Aragón cuenta con un respaldo histórico del Gobierno de España" y al que le gustaría saber "cómo sería la comunidad que dibujaría sin esa inyección económica del Ejecutivo de Pedro Sánchez y los fondos europeos, porque, por lo que hemos visto hoy, se quedaría bastante coja".