CATALUÑA
CATALUÑA
Economía

Los empresarios catalanes confían en que Junts frene en el Congreso la reducción de la jornada laboral aprobada por el Gobierno

Jordi Turull asegura que "la gran mayoría de los catalanes no quiere trabajar menos, sino cobrar más"

El presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont.
El presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont.EFE
Actualizado

En el permanente tira y afloja entre el PSOE y Junts per Catalunya, los empresarios confían en que el partido presidido por Carles Puigdemont apriete las tuercas al Gobierno en las negociaciones sobre la reducción de la jornada laboral.

Después de que el Consejo de Ministros aprobase ayer el anteproyecto de ley que rebaja a 37,5 las horas semanales de trabajo, sin pérdida salarial, el secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha vuelto a expresar esta mañana las reservas de su formación respecto a la medida impulsada por la vicepresidenta segunda del Ejecutivo y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz: "La gran mayoría de los catalanes no quiere trabajar menos, sino cobrar más".

Las dos principales patronales catalanas, Foment del Treball y Pimec, han intensificado en las últimas semanas sus contactos con Junts, a quien, por su posición de fuerza en el Congreso de los Diputados, ven como un aliado frente a las políticas de la dirigente de Sumar y las propuestas del bloque de izquierdas de la Cámara aliado del Gobierno de Pedro Sánchez: ERC, EH Bildu, Podemos y BNG.

El empresariado catalán presiona para que el partido de Puigdemont fuerce el veto en las Cortes Generales a esta modificación del Estatuto de los Trabajadores. Las patronales, no obstante, confían en que, como mínimo, JxCat consiga introducir cambios sustanciales en el texto inicial durante el trámite parlamentario del proyecto de ley.

Críticas a Yolanda Díaz

En una entrevista en el programa Cafè d'idees de RTVE, Turull ha pedido abrir "un debate serio, desde el rigor y sin apriorismos ni tópicos". El número dos del partido independentista ha asegurado que ya han iniciado conversaciones con Sumar, pero se ha mostrado crítico con la forma de proceder de este partido.

"Alguien ha buscado un titular para ver si revive políticamente", ha dicho en una clara alusión a Díaz. "Es más un eslogan que una medida de convicción", ha añadido respecto a la reducción de la jornada laboral abanderada por el socio minoritario del Gobierno de coalición.

"Tenemos muchos interrogantes", ha advertido Turull, que considera que el Ejecutivo "ha debilitado la negociación colectiva" y ha abierto un precedente de "unilateralidad" que en el futuro puede ser inverso: "Cuando haya un cambio de Gobierno, quizás se aprueban las peticiones de la patronal sin tener en cuenta las de los sindicatos".