ESPAÑA
Política

Los barones del PP "pinchan el globo" de Pedro Sánchez: "No vamos a caer en su trampa de la financiación"

Convocó una ronda para intentar que los presidentes 'populares' -o alguno de ellos- asumieran una negociación bilateral del sistema de financiación, partiendo del concierto catalán, pero todos se niegan

Los barones del PP "pinchan el globo" de Pedro Sánchez: "No vamos a caer en su trampa de la financiación"
JORGE ARÉVALO
PREMIUM
Actualizado

Es habitual estos días en los ambientes políticos la referencia a la imagen de un malabarista con demasiados platos dando vueltas en el aire para definir las dificultades objetivas de Pedro Sánchez para llevar a cabo su acción de Gobierno. Uno de estos platos metafóricos, el más trascendente, se le ha caído al suelo esta semana. Los presidentes autonómicos del PP no asumirán una negociación bilateral.

En su estrategia de ganar tiempo y pillar con el pie cambiado a la oposición, Sánchez había organizado una ronda de entrevistas en Moncloa con el fin de abrir una negociación bilateral sobre la reforma del sistema de financiación con los presidentes autonómicos del PP. El presidente albergaba la esperanza de que algunos de ellos, los más necesitados de dinero o de condonación de la deuda, estuvieran dispuestos a aceptar más dinero a cambio de asumir el sistema de concierto para Cataluña que figura en el acuerdo del PSC con ERC.

«Veremos qué hacen los presidentes autonómicos del PP cuando se les ofrezcan mejoras para la financiación de sus comunidades. Si las rechazan, tendrán que explicarle a sus ciudadanos por qué prefieren castigar al Gobierno que mejorar su financiación para dar mejores servicios públicos. Esperamos que se den cuenta los que salen peor parados en el sistema de financiación ahora vigente», aseguraban desde el Gobierno hace sólo unos días.

Aunque no lo veían fácil, los ministros implicados no descartaban «abrir una brecha» en la unidad de actuación del PP sobre la financiación autonómica. Sánchez había logrado situar a los mandatarios regionales del PP en esta tesitura, y hasta provocó una pequeña tormenta interna cuando anunció la ronda de entrevistas y la presidenta de la Comunidad de Madrid manifestó su negativa a acudir a Moncloa.

Respeto al presidente

De forma inmediata, el resto de los presidentes autonómicos anunció su intención de acudir a la llamada de Sánchez por el respeto institucional debido al jefe del Ejecutivo. «Sánchez creyó que nos podía dividir y que podía ponernos entre la espada y la pared para que asumiéramos una negociación bilateral. Era algo ficticio por su parte, no hay ninguna duda en ninguno de nosotros, el concierto fiscal para Cataluña es un tema que destroza al PSOE en el resto de España, lo comprobamos en la calle día a día», asegura un presidente autonómico del PP. En las últimas semanas, además, desde el Gobierno se ha intentado mezclar la financiación con las inversiones del Estado en cada comunidad y con el perdón de la deuda. De tal forma que los presidentes autonómicos del PP se han visto obligados a aclarar públicamente las razones por las que se oponen a la condonación de la deuda como contrapartida de una posible negociación bilateral con el presidente para un nuevo sistema de financiación que incluya la soberanía fiscal de Cataluña.

Las dos primeras entrevistas con presidentes autonómicos del PP, el gallego Alfonso Rueda y el andaluz Juanma Moreno, han «pinchado el globo», según coinciden fuentes del PP en las comunidades donde gobiernan. Ambos han dejado claro que no asumirán una negociación bilateral del sistema de financiación y exigen una Conferencia de Presidentes. «Todos necesitamos un nuevo sistema de financiación, pero todos diremos también lo mismo al salir, no vamos a caer en la trampa que nos ha tendido. Creía poder ganar la partida con una carta en la manga y algunos presidentes están sufriendo una presión en sus comunidades para negociar la financiación partiendo del acuerdo con ERC», señala un barón regional del PP.

De la misma forma, indican que Sánchez no ha convocado desde hace dos años la Conferencia de Presidentes porque está en clara minoría y pretende convocarla próximamente para hablar de la crisis de la vivienda. Justo lo contrario que en la ronda que empezó esta semana. Su gabinete trasladó a los mandatarios autonómicos llamados a Moncloa de uno en uno que el presidente quería hablar sobre todo de financiación. Mientras que cuando se vea con todos a la vez, pretende dejar fuera esta cuestión ya pactada con ERC. El estreno de Salvador Illa en esa Conferencia, que aún carece de fecha, tampoco será nada fácil, ya que es el firmante del pacto con ERC que implica la salida de Cataluña del régimen común.

En el Gobierno, sin embargo, no admiten que el pacto con ERC suponga la salida de Cataluña del régimen común ni que sea un concierto fiscal como los del País Vasco y Navarra. Las fuentes gubernamentales señalan que el proceso hasta llegar a un nuevo sistema de financiación será «muy largo». Mientras que los presidentes autonómicos del PP advierten que Sánchez «propone un imposible».

El PP NACIONAL EXTREMA SU DISCURSO

La Dirección Nacional del PP, con su presidente a la cabeza, ha extremado su discurso. Feijóo comparó a Sánchez con Franco en la sesión de control, la secretaria general lo equiparó con Maduro, el vicesecretario Esteban González Pons acusó al Gobierno de participar en un golpe de Estado en Venezuela y su compañero Elías Bendodo calificó de «fascismo» el llamado plan de «regeneración». Desde el equipo del presidente en Moncloa se responde de esta forma a la estrategia de dureza de Feijóo: «Se ha coronado como un dirigente irresponsable y desleal. Alardeaba de sentido de Estado y hemos visto a su partido acusar al Gobierno de participar en un golpe de Estado, insultar al presidente fuera de España y negar su apoyo a una española como número dos de la Comisión Europea. Alardeaba de moderación y es imposible distinguir su discurso del de Vox. Alardeaba de contar con el apoyo de los votantes y el CIS ha constatado que Feijóo sólo aprueba a duras penas entre los suyos.