- Lifestyle La indispensable planta para este otoño que aguanta bien en interior y su flor es preciosa
- Lifestyle La planta todoterreno ideal para tener en casa: resistente a plagas y purificadora del ambiente
- Lifestyle 9 plantas de interior resistentes que sobreviven con poca luz y poco riego
El poto, potus o pothos, cuyo nombre científico es Epipremnum aereum, se trata de una de las plantas más populares y utilizadas para la decoración en casa por sus fáciles cuidados.
¿Qué tipo de planta es el poto?
Perteneciente a la familia Araceae, el poto es originario de Malasia, Indonesia y Nueva Guinea y se trata de una planta perenne trepadora. "Sus hojas, con zonas en color crema o tonos amarillos, rompen la monotonía del verde uniforme", destacan en la tienda online Interflora.
¿Qué significado tiene la planta pothos?
El experto en plantas Felipe Fontanet cuenta en su canal de YouTube, llamado Felipe, el biólogo de las plantas, que el poto tiene un significado emocional, ya que recuerda a las casas antiguas de las abuelas. De hecho, en catalán también se le conoce como iaia.
Tipos de potus
Existen muchas variedades diferentes de potus, todas ellas muy decorativas y fáciles de cuidar. Estas son las más comunes:
- Potus común: muy fácil de encontrar, a esta planta se la conoce también como hiedra del diablo por su resistencia.
- Potus dorado: sus hojas presentan tonos dorados sobre un fondo verde brillante. Son gruesas y de tacto ceroso.
- Potus marble queen: destaca por tener manchas de color crema que crean un precioso patrón en contraste con el verde.
- Potus neón: se caracteriza por presentar unas hojas sin manchas con un color amarillo eléctrico.
- Potus manjula: sus hojas presentan una llamativa combinación de colores y son finas y con los bordes curvos.
- Potus plateado: tiene unas hojas verdes con acabado cromado.
¿Qué significa tener un potus dentro de casa?
Según el Feng Shui, esta planta tiene la capacidad de transformar la energía negativa que se acumula en el ambiente. Además, irradia fortaleza, por lo que ayuda a revitalizar cualquier espacio del hogar.
¿Cómo se cuidan los potos?
Como explican los expertos de Infojardinería en su canal de YouTube, el potus se encuentra cómodo en climas cálidos con una temperatura de entre 16 y 25 grados. Se trata de una planta que necesita abundante luz, aunque sin que le dé el sol de manera directa. En cuanto al riego, debe ser moderado. También es importante que pulverices sus hojas regularmente porque requieren bastante humedad.
¿Qué beneficios tiene el potus?
Además de ser una planta muy decorativa y fácil de cuidar, el potus también cuenta con beneficios. Son los siguientes:
- Ayuda a purificar el aire: esta planta es capaz de filtrar las toxinas presentes en el ambiente.
- Reduce los malos olores: si quieres que tu casa tenga un agradable aroma, no dudes en colocar varios potos en ella.
- Ayuda a aliviar la irritación de ojos: más allá de sus beneficios ambientales, cuando tenemos los ojos irritados, podemos calmarlos colocando sobre ellos una hoja de potus.
¿Dónde colocar un poto?
"El potus se puede cultivar en interiores, pero necesita condiciones brillantes", recalcan los expertos de Viveros Shangai. En el caso de que lo coloques en el exterior, debes tener cuidado con el frío y con el sol directo.
¿Cuántas veces hay que regar un poto?
Requiere poca agua, por lo que solo se debe regar cuando el sustrato está seco. "Cuidado con regar más de la cuenta porque se pudre", advierten desde la tienda de plantas Verdecora.
¿Cuánto aguanta un pothos sin regar?
Durante el verano puede aguantar perfectamente sin agua unos cinco días y en invierno necesitará que lo riegues una vez cada 10, aproximadamente.
¿Cómo cuidar un potus en maceta?
En una maceta el potus podemos cultivarlo como una planta trepadora colocándole un tutor para que crezca o como colgante cubriendo una estantería o mueble. En el primer caso, sus hojas serán más grandes.
¿Cuánto puede durar un poto?
La esperanza de vida media de esta planta es de cinco a 10 años, siempre que le demos los cuidados adecuados.
¿Por qué se ponen amarillas las hojas de los potos?
Como explican los expertos del canal de YouTube de Huerto Adictos, las hojas del potus se vuelven de color amarillo cuando la planta tiene un exceso de agua.
¿Por qué se caen las hojas del pothos?
En ocasiones, además de volver amarillas sus hojas, el pothos reacciona al exceso de agua tirándolas. Por eso, es importante regarlo solo cuando tenga seca su tierra.
¿Por qué se me muere el potus?
Además del exceso de agua, entre las causas más comunes por las que se muere un potus están las temperaturas demasiado bajas o el uso de un sustrato inadecuado.
¿Cuándo se cambia un poto de maceta?
Se puede trasplantar una vez al año y lo ideal es hacerlo en primavera. También se realiza cuando el poto se haya secado o tenga un exceso de humedad.
¿Cómo saber si el pothos tiene poca luz?
En su canal de YouTube, los expertos de Infojardinería señalan que cuando un pothos tiene poca luz sus hojas se vuelven todas de color verde y pierden sus manchas. En ese caso, habría que cambiarlo de ubicación.
¿Cómo saber si un potus necesita agua?
Como apuntábamos, necesita muy poca agua y, para comprobarlo, hay que fijarse en si la tierra está seca.
¿Cuál es la mejor hora para regar?
La hora del día óptima para regar un potus es por la mañana, antes de que el sol empiece a calentar.
¿Cómo revivir un poto?
Si notas que tu poto se está muriendo, elimina sus hojas marchitas, trasplántalo a una nueva maceta con un mejor sustrato y colócalo en una zona iluminada y con poca agua.
El precio de un poto
El precio del poto, además de la tienda en el que lo compremos, dependerá del tamaño. Por ejemplo, en Interflora encontramos uno grande por 34 euros, mientras que en Verdecora venden uno pequeño por 4,99.
¿Cuál es el mejor sustrato para potos?
Desde Verdecora recomiendan usar para el poto un sustrato universal o uno específico para plantas verdes.
¿Cuánto sol necesita un potus?
Como señalábamos antes, al poto no puede darle la luz del sol de manera directa, aunque requiere mucha iluminación. Por eso debes ponerlo en un lugar en el que los rayos le lleguen filtrados.
¿Cómo se reproduce el poto?
Podemos reproducir por esqueje un poto. Durante la primavera, corta varios tallos y déjalos en un bote con agua durante un mes. Ya le habrán salido las raíces y podremos meter los tallos en una nueva maceta con sustrato.
¿Cuál es el abono para potus?
No se trata de una planta muy exigente, pero necesitará fertilizante para crecer bien. Puedes usar el universal, aunque lo ideal es hacerse con compost o humus de lombriz y aplicarle un par de centímetros al sustrato cada 15 días.
¿Cuándo se abonan los potos?
El abono se debe aplicar especialmente durante los meses más cálidos, desde la primavera hasta el final del verano, dejando que la planta repose después.
¿Cómo mantener un potus en el agua?
El poto también puede reproducirse y crecer bonito solo con agua. Corta varios tallos con tres o cuatro nudos y retírales las hojas de la parte inferior, llena de agua del grifo un recipiente (lo ideal es que sea de vidrio oscuro, aunque en uno transparente podremos ver cómo crecen las raíces), añade unas gotitas de fertilizante líquido e introduce las ramas cortadas. Puede servirte para decorar cualquier estancia de tu casa.
¿Cuánto crece un poto al año?
En su hábitat natural esta planta puede llegar a alcanzar los 20 metros de altura. Cuando se encuentran en espacios interiores, crecen entre unos 30 y 45 centímetros cada año.
¿Cómo hacer para que mi poto crezca rápido?
La iluminación, el riego moderado y el uso de fertilizante son las tres claves para que un potus crezca rápidamente. Se trata de una planta muy agradecida perfecta para principiantes.
¿Cómo hacer un poto frondoso?
La mejor forma de hacer un poto frondoso es concentrando un gran número de esquejes en su base. A medida que la planta vaya creciendo, irá desarrollando nuevas ramas. En lugar de dejar que crezcan a lo largo, durante los primeros meses, córtalas y plántalas en la base.
¿El potus es peligroso para mis mascotas?
Aunque el poto no dispone de toxinas, puede ser peligroso al ingerirse, por lo que debes tener cuidado si cuentas con mascotas en casa. Sus hojas llevan oxalato de calcio, que forma unos pequeños cristales llamados rafidios. Si tu perro o gato las mordisquea, podría sufrir una indigestión o vómitos.
¿Qué plagas pueden afectar al pothos?
Se trata de una planta muy resistente a plagas, pero sí puede recibir algún visitante inesperado. Le afectan, sobre todo, las cochinillas algodonosas. Si la plaga no se ha extendido, la podremos eliminar con un poco de algodón o papel de cocina empapado en alcohol metílico. Si se ha extendido, será mejor usar un insecticida natural como el aceite de Neem o el jabón potásico diluido en agua.