URGENTE |
---|
OBITUARIO | L�der de la 'Revoluci�n de Terciopelo'
Havel, en marzo de 2011, en la Asociaci�n de la Prensa en Praga. | Ap
Vaclav Havel, quien fue presidente de Checoslovaquia y de la Rep�blica Checa, pero tambi�n un gran opositor al r�gimen comunista, que abander� la 'Revoluci�n de Terciopelo' en 1989, ha fallecido a los 75 a�os de edad.
Dramaturgo e intelectual de prestigio, estaba considerado como uno de los dirigentes europeos m�s respetados por su defensa de la libertad y los derechos humanos.
Nacido en Praga el 5 de octubre de 1936, perteneci� a una familia burguesa que pose�a negocios de restauraci�n y tuvo problemas para cursar estudios superiores por razones pol�ticas.
Trabaj� durante varios a�os como t�cnico en un laboratorio qu�mico y finaliz� el bachillerato en 1954. Entre 1955 y 1957 estudi� en la Escuela T�cnica Superior de Praga.
Al terminar el servicio militar en 1960, fue contratado en el Teatro de la Balaustrada de Praga como tramoyista y despu�s como director de obra adjunto y dramaturgo. 'La fiesta del jard�n' y 'Memorandum' fueron calificadas por la cr�tica como prometedoras.
En 1967 se licenci� en la Escuela de Arte Dram�tico de la Academia de Bellas Artes de Praga.
Particip� al frente del Club de Escritores Independientes en la Primavera de Praga, movimiento de reformas pol�ticas que desencaden� la invasi�n sovi�tica de 1968. Por esta raz�n, su obra fue prohibida en 1969 en Checoslovaquia y tuvo que abandonar la capital e instalarse en Trutnova.
Fue el promotor y portavoz de la iniciativa disidente 'Carta 77', documento firmado por 300 intelectuales de amplia repercusi�n internacional en el que se reclamaba democratizaci�n del r�gimen.
Miembro desde 1978 del Comit� para la Defensa de los Injustamente Perseguidos (VONS), organizaci�n reivindicativa de 'Carta 77', estuvo bajo arresto domiciliario y fue sentenciado a cuatro a�os y medio de prisi�n, pero no interrumpi� su actividad literaria y su colaboraci�n con la prensa opositora clandestina.
La ca�da del muro de Berl�n en 1989 favoreci� un clima social contra el sistema autoritario checo que fue aprovechado por Havel junto a otros destacados intelectuales para poner en marcha el Foro C�vico (OF), plataforma que integr� a las fuerzas de oposici�n al r�gimen comunista y lider� el proceso de transici�n democr�tica denominado 'Revoluci�n de terciopelo'.
El 29 de diciembre de 1989 fue nombrado presidente de la Rep�blica Checoslovaca en sustituci�n de Gustav Husak y el 5 de julio de 1990 fue confirmado para un per�odo de dos a�os por la Asamblea Federal surgida de las elecciones democr�ticas de junio.
Durante su gesti�n, trabaj� por la integraci�n de su pa�s en las instituciones europeas y por la apertura de las relaciones diplom�ticas.
Contrario al proyecto de no someter la divisi�n del Estado checoslovaco a refer�ndum, el 20 de julio de 1992 dimiti�. Sin embargo, acept� ser el primer presidente de la reci�n creada Rep�blica Checa el 26 de enero de 1993 y tom� posesi�n del cargo el 2 de febrero.
El 20 de enero de 1998 fue reelegido por el Parlamento para un nuevo y �ltimo mandato de cinco a�os. Su trayectoria humana y pol�tica le convirti� en un referente �tico. Como presidente disinti� en pol�tica exterior o econ�mica de sus primeros ministros, el conservador V�clav Klaus y el socialdem�crata Milos Zeman, e incluso lleg� a manifestar opiniones contrarias a la postura oficial de la comunidad internacional.
Finaliz� su mandato el 2 de febrero de 2003. En los �ltimos a�os su participaci�n en los asuntos pol�ticos hab�a quedado limitada por motivos de salud.
Tras abandonar la presidencia, contin�a participando en foros y organizaciones sociales y pol�ticas en defensa de la democracia. En 2003 cre� el Comit� Internacional para la Democracia en Cuba (CIDC), desde el que reivindica la democracia para la isla.
En abril de 2008 abander� otra fundaci�n, Fundaci�n Europea para la Democracia por la Asociaci�n (EFDP). Adem�s, en Praga promueve el Forum 2000 desde su creaci�n en 1997, por iniciativa de �l mismo, que re�ne a personalidades de todo el mundo para debatir sobre cuestiones sociales y pol�ticas.
Desde que en 1996 le fue extirpado un tumor en el pulm�n derecho, ha sufrido numerosas hospitalizaciones por problemas respiratorios. La �ltima ha tenido lugar el 8 de marzo de 2011, tras sufrir una infecci�n respiratoria aguda.
V�clav Havel estaba casado con la actriz Dagmar Veskronova-Havlova, desde el 4 de enero de 1997. Su anterior mujer, Olga Splichawba-Havlova, hab�a fallecido de c�ncer en 1996.