Euroc�mara
Líder mundial en español
Lunes 11/06/2012. Actualizado 13:41h.
URGENTE |
---|
PROPUESTA | Modificar�a el espacio Schengen
Los ministros del Interior de la UE han llegado a un acuerdo pol�tico que permite reintroducir los controles fronterizos nacionales. La idea es hacer frente a presiones migratorias masivas en el espacio sin fronteras Schengen, siempre que se constate que un Estado miembro afectado no est� en condiciones de hacer frente por s� solo al problema.
Primero se deber� concluir que un pa�s est� incumpliendo de manera "seria" sus obligaciones en el espacio sin fronteras Schengen, poniendo en "riesgo" el funcionamiento del sistema.
A continuaci�n, la Comisi�n tendr� que constatar, tras un periodo de tres meses, que la situaci�n problem�tica persiste. Entonces, los Veintisiete podr�n recomendar que uno o m�s Estados miembros reintroduzcan los controles fronterizos en determinados puntos o en el conjunto de su frontera interna. Esta acci�n se permitir� durante un m�ximo de seis meses, pero podr�n prorrogarse en periodos consecutivos de seis meses, hasta un m�ximo de dos a�os.
"Al final ser�n los pa�ses los que decidan sobre la reintroducci�n de los controles fronterizos", ha aclarado el ministro de Justicia dan�s, Morten Bodskov.
Hasta ahora, los miembros de la UE ya pod�an reintroducir los controles fronterizos dentro de su territorio durante un tiempo limitado en circunstancias excepcionales, que supongan "una amenaza seria" para el orden p�blico o la seguridad nacional (acontecimientos masivos, ataques terroristas, etc.). Esto no se cambiar�, aunque ahora tambi�n se podr�n reintroducir en caso de afluencias masivas de inmigrantes si se constatan "deficiencias serias y persistentes".
Los Estados miembros han llegado a un acuerdo pol�tico tambi�n sobre el nuevo mecanismo de evaluaci�n y supervisi�n del funcionamiento de Schengen. Seg�n ha criticado la comisaria europea del Interior, Cecilia Malsmtr�m, "reproduce" el mismo mecanismo actual y no permitir� "tener un mecanismo europeo para identificar los problemas" en el espacio sin fronteras ni "tener recomendaciones vinculantes" para los Estados miembros que deban corregir deficiencias detectadas.
La propuesta respaldada por los Veintisiete este jueves deja el mecanismo "pr�cticamente como ahora" es decir un sistema de vigilancia "puramente intergubernamental". "No se les podr� obligar a hacer nada para remediar problemas", lamentan fuentes del Ejecutivo comunitario.
"Desde la Comisi�n estamos decepcionados. No es tan ambicioso como nos hubiera gustado", ha reconocido la propia Malmstr�m. Y ha confiado en que el Parlamento Europeo pueda "encontrar una soluci�n" para garantizar un mecanismo realmente europeo.
El presidente de la Euroc�mara, Martin Schulz, ha subrayado que todos los l�deres de los diferentes grupos pol�ticos han tenido reacciones "muy negativas" al cambio de la base legal para el nuevo mecanismo de evaluaci�n de Schengen.
"Esta decisi�n supone una falta de respeto a los poderes del Parlamento y es un paso en la mala direcci�n para Schengen. Este juego de poder innecesario no alcanzar� el resultado que nuestros ciudadanos esperan de La Uni�n", ha denunciado Schulz en un comunicado.
"Es perturbador ver que los Gobiernos nacionales buscan excluir a los representantes de sus ciudadanos en cuestiones relacionadas con derechos individuales. El libre movimiento dentro del �rea sin fronteras internas es un pilar de la Uni�n Europea, uno de los beneficios m�s tangibles y el Parlamento Europeo luchar� para reforzarlo", ha zanjado Schulz.
Ante estas declaraciones, el ministro de Justicia dan�s ha dejado claro que no est�n "dejando al margen al Parlamento" y ha defendido que el cambio es una cuesti�n "puramente legal para garantizar que tenemos la base adecuada sobre el contenido acordado".
La Comisi�n propuso el pasado mes de septiembre introducir un enfoque comunitario que le permitiera encabezar las evaluaciones con visitas e inspecciones in situ. Los equipos conjuntos estar�an compuestos por un miembro de un Estado miembro y otro de la Comisi�n.
Las evaluaciones cubrir�n todas las disposiciones del acervo comunitario, pero tambi�n y por primera vez se controlar�a la ausencia de controles en las fronteras internas. El Ejecutivo comunitario se encargar� eso s� de presentar los programas de evaluaci�n multianuales y anuales, que incluir�an visitas e inspecciones anunciadas y sin previo aviso a los Estados.
Los Veintisiete deber�n dar su visto bueno a los informes de evaluaci�n que les remita el Ejecutivo comunitario bas�ndose en los informes de los equipos conjuntos. Las naciones en las que se detecten deficiencias deber�n presentar un plan de acci�n para detallar c�mo piensan solventarlas.
#8 @Ram0n Creo que no lo has pillado.... en los inmigrantes se incluye a los espa�oles emigrantes, unos de los paises mas emigrantes del mundo en el ultimo a�o. En cuanto al impacto de los inmgrantes en espa�a te paso un link q dejo aqui un chico. http://www.expansion.com/2011/05/04/economia/1304527911.html
HABRA QUE PONER CONTROLES FRONTERIZOS A LOS EUROPEOS QUE VAN A OTROS PAISES�..EUROPA ESTA FUNDIDA�.!!!
@hellgate el mundo tiene que ser abierto para todos (libre circulaci�n de gente) pero tal como est�n las cosas, gente lleg�n aqui en europa para mejorar su futuro (en mayoria de los casos) venden sus bienes para pagar los viajes o transportistas de humanos y encuentren MUCHAS TEM�S (esperar y los requisitos de regularizaci�n, vivir sin trabajo y recursos economicos, etc etc...) lo que no habian imaginado y tienen pensado antes de venir. la verdad es que mucho sufrimiento a�n que sean legal.
�Que control sugiera que pongamos en Marruecos y en que frontera? �y en el mar cerca de Canarias o Algeciras?
En espa�a la hay, no paran d entrar rumanos y gente del este. Hay q poner cuotas a la gente del este.
� Bruselas qu� cxxx quiere ,llenarnos el pa�s de todos los nacidos allende el Danubio ?. Que se queden en sus queridos paises, o que vayan recogi�ndolos antes que lleguen a los Pirineos. ESTAMOS HARTOS DE EXTRANJEROS DE TODO EL MUNDO, (moros. chinos rumanos subsaharianos y cuando a Puttin se le ponga por los coj... , de georgianos.
En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios