URGENTE |
---|
CAUSAS | Razones de una patolog�a
Alrededor de un 15% de los casos de la infertilidad no tienen explicaci�n. Sencillamente, una pareja sana que deber�a poder concebir, no lo consigue. Es la llamada infertilidad inespec�fica y, afortunadamente, no es la m�s frecuente. A lo largo de la historia y sobre todo en los dos �ltimos siglos, se ha avanzado much�simo en las razones por las que algunas parejas no pueden concebir. La identificaci�n de estas causas es clave para tener �xito en los tratamientos de reproducci�n asistida.
Las causas m�s comunes de infertilidad en el var�n son los trastornos del esperma. Pero �Qu� es un esperma normal? Seg�n estipul� la Organizaci�n Mundial de la Salud (OMS) en 2010, para que una muestra de l�quido seminal se considere normal, tiene que tener una concentraci�n de m�s de 15 millones de espermatozoides por mililitro de semen, de los que al menos un 39% deben tener movilidad elevada, A y B (la movilidad del espermatozoide, proporcionada por la cola, se divide en cuatro grados: A, B, C y D; los dos primeros se consideran de movimiento progresivo) y al menos un 4% presentar una morfolog�a perfecta.
La condici�n m�dica que se padece cuando existen problemas de n�mero y movilidad de los espermatozoides es oligoastenozoospermia. Cuando “s�lo falla” la movilidad, nos encontramos ante una astenozoospermia.
Los trastornos en el esperma pueden estar provocados por agentes infecciosos, enfermedades hormonales, patolog�as inmunol�gicas por las que el var�n produce anticuerpos contra su propio esperma, factores ambientales y de estilo de vida.
Otras enfermedades relacionadas con trastornos esperm�ticos son la fibrosis qu�stica, el s�ndrome de Noonan, la distrofia miot�nica, la hemocromatosis, la enfermedad drepanoc�tica (todas enfermedades con un fuerte componente gen�tico), el s�ndrome del sexo inverso (cuando un hombre presenta los cromosomas sexuales del genotipo femenino) y mutaciones y ciertas anomal�as cromos�micas.
Aparte de los varones que sufren trastornos en el semen, hay algunos que directamente carecen de espermatozoides en el mismo. Esta condici�n, la azoospermia, puede ser secretora (no se produce semen en los test�culos) u obstructiva (el semen no puede llegar al exterior).
Adem�s del esperma, otros factores pueden no provocar infertilidad en el var�n, como las anomal�as anat�micas del aparato reproductor masculino. Est� demostrado que algunos medicamentos para otras patolog�as pueden influir en la capacidad de tener hijos.
La edad superior a 35 a�os es el primer factor asociado a la infertilidad femenina. A partir de los 35 a�os, la disminuci�n de la reserva ov�rica se multiplica cada a�o, hasta que se alcanza la menopausia, o el cese total de la funci�n ov�rica.
Cuando una mujer no puede tener hijos suele ser consecuencia de la anovulaci�n, cuando el �vulo no llega a ser expulsado del ovario. Esto puede suceder por una insuficiencia ov�rica intr�nseca (por causas gen�ticas o como consecuencia de la quimioterapia) o por alteraciones en la funci�n de los ovarios secundarias a la regulaci�n de un grupo de hormonas, las gonadotropinas.
Est� demostrado que el estr�s, la acci�n de algunos f�rmacos y la obesidad, entre otros factores, alteran los niveles de las hormonas m�s implicadas en la reproducci�n.
Pero hay mujeres que ovulan perfectamente y que, sin embargo, no pueden tener hijos. En estos casos, la infertilidad femenina se atribuye a factores tub�ricos – peritoneales o problemas en las trompas de Falopio, que participan activamente en el desarrollo temprano del embri�n y en su transporte a la cavidad uterina.
Las enfermedades de transmisi�n sexual, como la muy frecuente infecci�n por clamidia o la gonorrea, est�n directamente asociadas a estos problemas. Otras causas son la enfermedad inflamatoria p�lvica, las adherencias en esta parte del organismo y la endometriosis, una patolog�a que duplica las posibilidades de infertilidad en la mujer.
El tercer gran grupo de causas de infertilidad femenina son los problemas en el �tero. Desde alteraciones cong�nitas a miomas y p�lipos, pasando por la exposici�n intrauterina a medicamentos, varios elementos pueden influir en un mal funcionamiento de este �rgano y los consecuentes problemas de infertilidad.
Por �ltimo, los fallos en la migraci�n de los espermatozoides explican aproximadamente el 10% de los casos de infertilidad femenina.