CATALUÑA
CATALUÑA
Cupo catalán

Marga Prohens avisa a Salvador Illa en Barcelona: "Si quiere normalidad institucional, que deje de pactar la financiación en oscuros despachos"

La presidenta balear apunta que el Gobierno de Pedro Sánchez subirá los impuestos para compensar un modelo de concierto económico para Cataluña

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, y el periodista Ricardo Fernández Deu en el Círculo Ecuestre de Barcelona.
La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, y el periodista Ricardo Fernández Deu en el Círculo Ecuestre de Barcelona.E. P.
Actualizado

La presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Marga Prohens, ha manifestado hoy, desde Barcelona, su oposición a la financiación singular para Cataluña acordada entre el PSC y Esquerra Republicana para la investidura de Salvador Illa: "Si el president quiere normalidad institucional, tiene que volver a la multilateralidad, ya que hay cosas que son de todos y debemos pactar entre todos, no en oscuros despachos", ha dicho en un coloquio en el Círculo Ecuestre, enmarcado en el ciclo Presidentes autonómicos. "Se trata de defender el Estado de las Autonomías o de que haya comunidades de primera y de segunda", ha resumido.

"Somos la segunda región aportadora neta al sistema de financiación, por detrás de Madrid y por delante de Cataluña, ¿qué ocurrirá si solo quedamos dos en el régimen común?", se ha preguntado la líder autonómica del PP. A su juicio, únicamente hay tres opciones: "Que ambas tengamos que aportar más dinero y subir los impuestos, que el resto reciban menos recursos y recorten servicios públicos o que haya un aumento generalizado de tributos por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, algo que ya está ocurriendo".

En materia impositiva, precisamente, Prohens se ha mostrado "orgullosa" de haber eliminado el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. "Un joven de 30 años sin hijos que hereda 800.000 euros por parte de sus padres paga cero euros en Baleares, mientras que en Cataluña serían 44.569 euros", ha comparado.

Pese al mensaje dirigido a Illa sobre el modelo de financiación que negocia con Sánchez, la jefa del Govern balear ha reconocido "la normalidad" en las actuales relaciones entre su Ejecutivo y el de la Generalitat tras la llegada del PSC al poder el pasado mes de agosto, algo que contrasta con la anterior etapa, la de la presidencia del republicano Pere Aragonès, porque "no había ninguna relación".

Lengua catalana

Prohens, cuyo mandato comenzó en julio de 2023, ha defendido su decisión de eliminar el requisito del catalán para acceder a puestos de profesional sanitario en el sistema público y ofrecer cursos de esa lengua para este colectivo: "La ideología no puede estar por encima de la salud", ha expresado la presidenta balear, que ha asegurado que "pese a que parecía que tenía que arder Troya, no ha habido absolutamente ningún problema" y que incluso han recibido consultas por parte de la Generalitat para conocer cómo lo habían hecho.

"Los partidos nacionalistas utilizan la lengua como herramienta de confrontación política y la vinculan a una ideología dejando fuera a la inmensa mayoría de los ciudadanos", ha reprochado.

DANA

Prohens, por otra parte, ha esquivado la pregunta sobre la valoración de la gestión hecha por la Generalitat Valenciana, gobernada por el PP, en la reciente catástrofe a causa de la DANA, pero ha señalado: "Una emergencia como esta supera las competencias de una comunidad autónoma, los recursos que tenemos las regiones son los que son y en Baleares no habrían sido suficientes".

En su intervención, la presidenta también ha abordado otros dos asuntos de actualidad, inmigración y vivienda. Prohens ha reclamado al Gobierno que rehaga puentes con Argelia para poner freno a la llegada de migrantes irregulares a su región desde ese país. "Si se mantiene el crecimiento exponencial de los últimos años, nos podemos convertir en Canarias", ha advertido la líder popular, que ha explicado que "este año han llegado ya más de 4.000 personas a Baleares". Como ejemplo, ha señalado que la semana pasada llegaron a las costas insulares "800 migrantes en cuatro días". "Tenemos los recursos al 850% de sobreocupación, ya no podemos hablar de acogida en dignidad", ha afirmado sobre lo que considera "una emergencia económica y un problema social".

También se ha referido Prohens a la "emergencia habitacional sin precedentes" que vive su comunidad. Según los cálculos que maneja el Govern, en Baleares hay alrededor de 60.000 viviendas vacías, algo que ha relacionado con "la falta de seguridad jurídica para los propietarios". La jefa del Ejecutivo autonómico ha valorado como "negativa" la limitación de precios al alquiler implantada en Cataluña: "No solo no soluciona el problema, sino que lo agrava".

En contraposición, ha hablado del programa Alquiler Seguro que acaba de lanzar su Gabinete en colaboración con los API (agentes de la propiedad inmobiliaria): "Asegura a los propietarios el pago de las mensualidades por adelantado y garantiza precios un 30% por debajo del mercado para los inquilinos". El Govern asume el pago de ese 30% del alquiler tasado y los dueños pueden elegir cobrar en pagos anticipados de un año o de los siete años de duración del contrato.