|


Manuel Díaz, El Cordobés, nació en la localidad madrileña
de Arganda el 30 de junio de 1968. Sin embargo, pronto se trasladó
con su madre y hermanos a Córdoba, donde se ha criado. Su debut
con picadores llegó el 7 de abril de 1985.
Durante ocho años irregulares estuvo como novillero, hasta que
tomó la alternativa el 11 de abril de 1993 en un cartel de lujo,
junto a Curro Romero y Espartaco, tal vez los dos diestros más
admirados por la afición sevillana en ese momento. Las reses fueron
de Torrealta. La confirmación llegó tan sólo un mes
después y por la vía de la sustitución.
La cogida del colombiano César Rincón dejó una plaza
en la Feria de San Isidro, y El Cordobés no dudó en ocuparla
para confirmar su alternativa, con Armillita Chico y Fernando Lozano en
el cartel. Una tarde en la que el joven matador dejó ver su falta
de preparación e incluso de conocimientos ante la cara del toro.
La carrera de El Cordobés ha sido una de las más singulares
del escalafón, dada su polémica con quien él considera
su padre, el mítico Manuel Benítez, una paternidad jamás
reconocida por los tribunales. Si en los primeros años el joven
Manuel Díaz aprovechó la polémica para lanzar su
carrera, a partir de 1995 se centró definitivamente su profesión
y, una vez apoderado por Victoriano Valencia, los éxitos llegaron
cada vez con más asiduidad. En principio, en cosos de tercera y
segunda categoría, en los que ha llegado a sumar más de
100 festejos durante varias temporadas. Sin embargo, en el año
99 logró cortar una oreja en la plaza de Madrid con un toreo serio
y valeroso con el que se ganó el respeto de la primera plaza del
mundo. En las últimas temporadas ha sido un diestro muy castigado
por las cornadas y las lesiones.
|