|


José Antonio Morante Camacho nació en Sevilla el 2 de octubre
de 1979. La primera vez que toreó fue con cinco años en
la finca de Pérez de la Concha, pero la presentación delante
del público fue en su pueblo, La Puebla del Río (Sevilla),
el día del Corpus, a los nueve años de edad. Debutó
con picadores: 16 de abril de 1994 en Guillena (Sevilla), con novillos
de Carlos Núñez. Morante recibió la alternativa el
29 de junio de 1997 en el coso de Burgos, con reses de Juan Pedro Domecq,
oficiando de padrino César Rincón, y de testigo Fernando
Cepeda. El toro de la ceremonia se llamaba Guerrero y Morante le cortó
una oreja, que unida a otra más a su segundo le permitieron abrir
la puerta grande. La confirmación llegó 14 de mayo de 1998.
Julio Aparicio le cedió los trastos en presencia de Manuel Díaz,
El Cordobés, con toros de Sepúlveda.
Morante ha sido declarado por la afición sevillana el heredero
natural de Curro Romero. Razones no les faltan a los aficionados, como
se pudo comprobar, por ejemplo,el 19 de abril de 1999 en La Maestranza,
cuando logró abrir la Puerta del Príncipe y se declaró
triunfador de la Feria de Abril. Repitió triunfo, y sonado, un
año después, con astados de Victoriano del Río. En
su primer toro, Morante cortó las dos orejas. En el segundo, con
la plaza volcada, el sevillano resultó herido de gravedad. Y es
que la gloria y el infortunio han convivido de igual manera en la corta
carrera de Morante de la Puebla. Poco antes de finalizar la temporada
de 1999, el matador resultó cogido en la localidad madrileña
de San Martín de Valdeiglesias y sufrió una lesión
en la columna vertebral que lo mantuvo cerca de tres meses postrado en
una cama.
|