L�der mundial en espa�ol
Jueves 12/ 01/ 2012 Actualizado 11:28h.
URGENTE |
---|
12 ENE 2012 11:28
Música y poesía, poesía y música…
Vienen a ser lo mismo, son conceptos sinónimos. Hace muchos años, en El sendero de la mano izquierda, escribí: “La poesía es siempre oralidad –como lo fue en su origen– y, por ello, no se lee: se repite, se recita, se declama, se proclama, se corea, se tararea”… Y un poco más adelante: “La poesía, amigo, se proclama, se declama, se recita, se repite, pero no se lee. La poesía se canta”.
Y eso, cantar la poesía, la poesía de uno de los mejores poetas vivos en lengua española, la poesía de Luis Alberto de Cuenca, tribuno de las letras en Las Noches Blancas desde su primer episodio, es lo que ha hecho Loquillo en Su nombre era el de todas las mujeres.
Decía Dalí en una frase tan genial como el resto de su vida y de su obra pictórica y literaria: “La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco”.
Loquillo tampoco lo está ni lo está Luis Alberto de Cuenca. En ese poeta y académico de la Historia, en ese cantante rockero, y no sólo rockero, sorprende, entre otras virtudes, la de la cordura, contención, discreción y apolínea elegancia de sus dionisíacas propuestas. Es algo inusual en los poetas loquillos y en los cantantes de rock.
Hay pólvora escondida entre los pliegues de los susurros, las palabras, el ritmo y la melodía de esas canciones, de esos poemas...
El primer poema, la primera canción del disco y del libro que lo acompaña se titula, en inglés, Incorrección política, y dice así:
“Sé buena, dime cosas incorrectas
desde el punto de vista político.
Un ejemplo: que eres rubia y que fumas,
que no crees que Occidente
sea un monstruo de barbarie
dedicado a la sórdida tarea
de cargarse el planeta.
Otro ejemplo: que el multiculturalismo
es un nuevo fascismo
sólo que más hortera
o que disfrutas pegando a un pedagogo
o a un psicólogo
y que el Mediterráneo te horroriza.
Dime cosas que me lleven a la hoguera
directamente. Dime, dime, dime atrocidades
que cuestionen verdades absolutas
como “Yo no creo en la igualdad”
o dime, dime cosas terribles
como que tú me quieres
aunque no soy de tu sexo.
Que me quieres
con locura y para siempre,
como querían antes
las hembras de la tierra”.
Fueron los filósofos griegos quienes activaron el mismo engranaje demoledor que funciona en la sala de máquinas de este poema, de esta canción. Lo llamaron, y se llama, ironía.
Sócrates la utilizaba en el mercado de Atenas y con ella puso orden y sabiduría en el mundo. Éste de hoy necesita que volvamos a utilizarla.
Es urgente. Nos va el futuro en ello.
Muy bueno el poema
futURO: eso si que es iron�a, que nos poeticen el futuro, y nos lo acunen en los cuernos de la luna; entre tanto bebemos el vino AMARgo del presente; prEDIcCI�N y proMESA, de paladear el mejor vino en la mejor mesa; pero no sin antes pelar la corteza de una piel m�s que curtida, dejando a la deriva el descarnado saco de la endrina carne, maltrecha y malquerida, aunque viva, eso si, muy viva para seguir dejando el jugo a quien la estruja con su fornida mano, cual nos muestra Dal� en Soft Construction with Boiled Beans. Con tetas secas, no hay futuro. Francisco J. L�pez- Madrid.
No, Fernando, la iron�a es el arma de los viejos verdes. Todo el mundo la practica, est� pasada. Digamos lo que queremos decir sin vueltas, reveses y velos, por una vez en nuestra vida, tal vez en nuestra evoluci�n. De iron�as estuvo el mundo lleno y no trajeron consigo m�s que complejos, represiones y sermones. Si fueras m�s directo tal vez a estas alturas ya te hubieras topado con ese dios que llevas lustros buscando. Desn�date.
Que di VINA agree, en la pretendida COMEdia, de la poes�a futura, que en su declamaci�n adivina el comediante. Que PeDANTE, arROGANTE y deLIRAnte por mi pARTE, escribir en lengua de la Gran Breta�a, la premonici�n de la blANDA construcci�n con juD�AS herVIDAS, y est�n servidas para su tr�GALA, en ese pecho de Gala, que con gola recita y canta el POPtonadillero, en su genial cantata, PARa esgrimirla LA-MIenDO locuaz, la ubre de la tata, en SOL-FA y SOSTENido, para as� llevar, sin escribirla su copla, a quien venga a recibirla. Francisco J. L�pez � Madrid.
LA SOLUCION ANDABA VIAJANDO SIN TENER CLARO EL DESTINO POR CAMINOS NUEVOS PUES SIEMPRE LO SON CUANDO LA RADIO CONECTE Y ESCUCHE LAS PALABRAS DE ALGUNA TECNOBUROCRATA LUMBRERA, CON PIEL DE PROGRE, ERA LA PERSONIFICACION, DE LA POLITICA CORRECCION, DE LA DE CORREGIR, DE LA CORRECTA NO, QUE EN SU DISERTACION CONSIGNATARIA ASEGURABA SIN DUDARLO, PUES PARA DUDAR LAS COSAS, HAY QUE PENSARLAS TENERLO TODO MUY CLARO DANDO LA SOLUCION PARA TODA SITUACION PERSONAL O GENERAL EL SISTEMA ERA EN CUESTION METERLO TODO EN UN MISMO CAJON MUY BIEN CUADRICULADO Y ASI TODO CONTROLADO MUY BIEN FISCALISADO SEGUN SU CRISTAL DE MIRAR PARECE TODO UNIFORME Y SE HARAN INFORMES DE QUIENES NO SE CONFORMEN LA GENTE YA CIFRAS SON DE UN INMENSO MONTON LOS QUE NO SE AMOLDEN Y DEL ESQUEMA SE SALEN NO TIENEN SOLUCION ES MEJOR BORRARLOS NO CONVIENE TANTO COLOR O SON DEMASIADO CLAROS O DE OSCURO ESTAN PASADOS NO CABEN LOS TONOS EN SU PERSEPCION ASI LLEGUE A LA CONCLUCION DE QUE SU SOLUCION, ES TAN SOLO, UN BUEN MARRON
LA IRONIA ES CHISPA DEL PENSAMIENTO...QUE POR CAMINOS REVIRADOS... BUSCA DIRECTA EL ENTENDIMIENTO...PARA ILUMINARLO SIN QUEMARLO...
ES INUTIL BUSCAR A DIOS...EL YA TE HA ENCONTRADO...
Torear� a mi aire. �Ojal� entren al trapo los enemigos! Sin ellos me quedo en nada