Dragolandia

Archivo MAR2016

La pasi�n de ser mujer

���� "La conciencia femenina es un secreto tan bien guardado que ni siquiera la mujer lo descubre f�cilmente. Es un secreto que forma parte del inconsciente social, una forma reprimida por una sociedad que se desarrolla a trav�s de las restricciones impuestas por lo masculino, tan adversas incluso para los propios hombres". As� arranca la obra que el pr�ximo domingo analizaremos en Libros con uasabi.

��� �Ya saben ustedes que me resisto a leer novelas, pero tambi�n saben que no hay regla sin excepci�n y que reivindico el sacrosanto derecho a contradecirse. �Ay del escritor que no lo haga!

Discurso del m�todo

���� Una bronquitis perra me ha tenido varios d�as en dique seco y eso me ha permitido hacer algo que nunca hago: tener la tele encendida ante mis moqueantes y nada augustas narices. As� me pill� la noticia del atentado de Bruselas y as� pude escuchar, con estupefacci�n no exenta de irritaci�n, el entreguismo al que se acog�an, optando por el "je suis Bruxelles" frente al "stop Islam", buena parte de los informadores y de los tertuliasnos, m�s asnales que nunca en el adocenamiento buenista de sus comentarios serviles y clericales al servicio de una Europa que ha decidido apoyar en su sien el ca��n de una pistola yihadista. No hubieran desmerecido �stos de los de Chamberlain mientras los tanques de Hitler engrasaban sus ca�ones y los estafermos del Pacto de M�nich miraban pasar la historia sin enterarse de nada.

Tres frases de Pablo Carbonell

���� Pablo Carbonell, un loco de la vida que siempre me cay� bien, acaba de publicar un libro de memorias confesionales: El mundo de la tar�ntula (Blackie Boooks). Lo de memorias confesionales suena a redundancia, pues si no hay confesi�n (y una miaja de confusi�n) en un libro de memorias, d�ganme ustedes d�nde diablos va a haberla. Pero no quer�a hablar de eso, sino de la entrevista con el autor, firmada por Gonzalo Su�rez, que el domingo apareci� en Papel. En ella hab�a tres frases, entre otras muchas igual de sugerentes, que me han llamado la atenci�n. El motivo es obvio: yo tambi�n podr�a haberlas dicho, y de hecho, con otras palabras, m�s de una vez las he escrito en este blog. La verdad es la verdad aunque la diga Carbonell. O Drag�.

M�s que famosos (Auge y ca�da del imperio del rock)

���� En 1967 �llegu� a Kathmand�, aproximadamente un a�o antes de que lo hicieran los hippies. Y me hice hippy, m�s bien paleohippy. Ten�a ya treinta a�os y era el m�s viejo del cotarro.

��� �Me fui a Bali, a Bangkok, a Benar�s, a Goa, a Estambul, a Amsterdam, a Ibiza... Todo el itinerario del llamado "pueblo de las flores". La banda sonora de aquel movimiento fue el rock, el rock posterior a Elvis Presley, el de los Pink Floyd, Jimmy Hendrix, Janis Joplin, Jethro Tull, Carlos Santana, el de Woodstock en 1969, el de la isla de Wight un a�o antes...

Las invasiones b�rbaras

���� No me refiero a la excelente pel�cula canadiense de Denys Arcand, sino a lo que est� sucediendo en buena parte del mundo (Par�s y Nueva York incluidos), casi toda Espa�a (Madrid incluido) y, de modo muy especial, en Barcelona, que hasta el desastre urban�stico, psicol�gico y espiritual de los Juegos Ol�mpicos de 1992 fue una de las ciudades con m�s personalidad del orbe. Ahora es s�lo un parque tem�tico de cart�n piedra para uso y abuso de la horda que la invade. Y no, no hablo de los separatistas, sino de algo infinitamente peor: los turistas.

Y dale con el Quijote...

���� Me aborda una periodista de Cambio 16, revista en la que colabor� durante muchos a�os, me explica que vuelve, con periodicidad mensual, a los quioscos, a�ade que en el primer n�mero saldr� un reportaje dist�pico, ut�pico y ucr�nico sobre las preguntas que algunos escritores de hoy formular�amos al autor del Quijote en el cuarto centenario de su muerte y me propone que sea yo quien formule una de ellas. He respondido as�...

����"�Una pregunta? No. Varias...

Si Trump fuera presidente...

���� Esto es lo que har�a (o lo que deber�a hacer a tenor de algunas consideraciones de mi cosecha, no de la suya), seg�n una cr�nica enviada a este peri�dico por Carolina M. Adalid:

���� 1. Levantar un muro de contenci�n frente a los inmigrantes ilegales en la frontera con M�xico "por la que la gente se cuela como si fuese un queso de Gruy�re". En el �nterin, hasta que esa barrera se construyese, subir�a las tarifas de los visados de entrada al pa�s. Una naci�n sin fronteras, ha dicho, no es una naci�n. Si son de queso, a�ado yo, tampoco.

�Marchando otra de uasabi!

���� Ma�ana, domingo 6 de marzo, vuelve a La 2 el programa "Libros con uasabi" tras un par�n de un par de meses y lo hace con una invitada de campanillas: Mar�a Due�as.

���� Les recuerdo la hora: de una a dos de la tarde. Arrell�nense en el sof� o en su butaca favorita, s�rvanse un aperitivo, agradezcan a TVE -que nos abre una ventana en su rejilla- y a la Obra Social La Caixa -cuyo amparo e impulso hace posible lo que sin esa ayuda ser�a imposible- esa misa literaria y disfruten con la dial�ctica, el donaire y los aguijonazos de las tres avispillas sabihondas (as�, con cari�o, las llamo) que revolotean en la segunda parte del programa: Elia Rodr�guez, Ayanta Barilli y Anna Grau.

© 2025 Unidad Editorial Informaci�n General S.L.U.