Dragolandia

Paganismo, cristianismo, comunismo, keynesismo y darwinismo social

���� Le ruego, Papa Francisco, que dedique unos minutos de reflexi�n -no pido m�s- a las dos citas que incluyo a continuaci�n.

���� Me mueve a ello algo en lo que Su Santidad ha hecho hincapi�: la Iglesia, ha dicho, es de los pobres, los d�biles y los peque�os.

���� Cre�a yo que era ecum�nica... O sea: de todos. Me equivocaba.

��� �Qu� sucede con los ricos, los fuertes y los grandes? �No son hijos de Dios? �No los hay? �No existen ni en la naturaleza ni en la sociedad?

���� �Vaya si existen! Eche un vistazo a su alrededor y hojee las p�ginas de la historia. Repase la doctrina de Darwin acerca de la selecci�n natural de las especies. El hombre, sin ella, habr�a desaparecido.

��� �La primera cita es del d�scolo profesor, incorrecto polit�logo y eminente fil�sofo John Gray (busquen sus obras, traducidas al espa�ol, en la editorial Paid�s), y dice as�:

���

���� "Los proyectos modernos de emancipaci�n universal son versiones laicas de la promesa cristiana de salvaci�n. Por el contrario, el mundo pagano se distingui� por la extremada modestia de sus esperanzas. Para Marco Aurelio y Epicuro, la buena vida ser�a siempre privilegio de unos cuantos. No exist�a la idea de que la humanidad entera pudiera salvarse ni de que ello valiera la pena."

��������������������������������������������������������� ("Contra el progreso y otras ilusiones")

����� La segunda cita es de la novela "Los que vivimos", de Ayn Rand, ambientada en la Leningrado (antes San Petersburgo) de los primeros a�os de la revoluci�n sovi�tica...

��� �����"-�Ignor�is que en los mejores de nosotros hay cosas que ninguna mano extra�a puede atreverse a tocar? Cosas sagradas, por la misma raz�n -y no por otra- que de ellas puede decirse: esto es m�o. �No sab�is que los mejores de nosotros, los que merecen vivir, viven �nicamente para s� mismos? �Ignora usted que en cada uno de nosotros hay algo que no puede tocar ning�n Estado, ninguna colectividad, as� est� formada por millones de hombres?"

������� "-�No comprende usted que no podemos sacrificar a millones de personas por el bien de unos pocos?

������� -S�, pueden hacerlo y tienen que hacerlo, cuando estos pocos son los mejores. Niegan a los mejores el derecho a llegar a las palancas de mando y luego no quedar� ninguno de ellos. �Qu� son vuestras masas? (...) �Qu� es el pueblo, sino millones de peque�as almas desoladas que no tienen pensamientos propios, ni sue�os profundos, ni voluntad? �Y para �stos hay que sacrificar a los pocos que conocen la vida, que son la vida? Detesto vuestros ideales, porque no conozco peor justicia que la justicia para todos. Los hombres no han nacido iguales y no s� porque hay que querer que lo sean".

(fragmento del di�logo entre Kira, trasunto de la autora, y el camarada Kutunov)

���� Seg�n Ayn Rand, mascar�n de proa y bander�n de enganche del darwinismo social, que sufri� en su carne y en su alma la doctrina sovi�tica y apost� por el capitalismo frente al socialismo, las teor�as de �ste se articulan en torno al engranaje de tres trampas:

��� �Primera: "de cada cual seg�n su capacidad y a cada cual seg�n sus necesidades"... Ya, pero �qui�n define �stas y aqu�lla?, se pregunta la novelista. Respuesta obvia, y la da: quienes est�n al mando del cotarro y distribuyen el bot�n. Ah� radican el chanchullo y el saqueo.

���� Segunda: "todo el mundo, por el mero hecho de nacer, tiene derecho a vivienda, comida y trabajo". Presunci�n descaradamente antropoc�ntrica e incompatible con el funcionamiento de las leyes naturales. S�lo la idoneidad, la laboriosidad y el cumplimiento del deber granjean, por v�a de m�rito, tales derechos, que no son universales, sino personales.

���� Tercera: "la vida es sufrimiento y quienes sufren tienen derecho a un trato de favor". Lo primero es, a todas luces, falso, aunque a veces no lo sea. Y lo segundo, �por qu�? �Es l�gico castigar la dicha y premiar la desdicha? �No conduce eso a extender el dolor en lugar de reducirlo? �Cabe llamar positiva a cualquier forma de discriminaci�n?

���� Mis respetos, Santidad. Conf�o en que sus fieles tambi�n me respeten a m�, a Gray y a Ayn Rand. Los tres creemos que la vida puede y debe ser placentera, que los grandes hombres son preferibles a los min�sculos y que la meritocracia es la forma m�s justa de gobierno de la sociedad.


58 » Comentarios �Quieres comentar? Entra o reg�strate

  1. Cantaliso 08.abr.2013 | 17:03

    #51

    Me imagino Sr. Fernando que entre esos grandes hombres se considera usted inclu�do. �O me equivoco?

  2. flacolindo 08.abr.2013 | 17:18

    #52

    @Cantaliso #51 Seguro que s�. Al estilo de los cient�ficos que descubrieron c�mo funciona la Naturaleza, los ingenieros que inventaron la h�lice, el frigor�fico, la turbina, o los m�dicos que crearon las vacunas... Se ha pasado toda su vida leyendo y contando lo que escribieron otros, y emborronando cuartillas, pero s�, por supuesto que se considera un gran hombre. De eso no le quepa la menor duda. Lleva toda su vida crey�ndoselo.

  3. bustperls 09.abr.2013 | 00:49

    #53

    @Jokin1 Vuelvo a ver el enlace de las cometas ,y me emociono de nuevo.Lo he incorporado a mi bit�cora musical.Gracias Jokin.Esta noche me deleito con ese ni�o sabio que vuela su pericia como un eterno p�rvulo por un cielo dispuesto a regalarnos juegos y m�sica siempre. Buenas noches Jokin

  4. Pol Ze Nit manteKO 09.abr.2013 | 07:22

    #54

    Ricos y pobres, grandes y peque�os, sabios y necios, �Qu� ser�an los unos sin los otros?, de lo prescindible e innecesario saben los segundos, de lo imprescindible y necesario los primeros, todos se complementan, pero no todos re�nen calidad y cualidad. Unos lanzan su ideolog�a, otros las combates y �nicamente aquellos, una m�nima fracci�n, que no tienen ideas que desarrollar, ni argumentos para rebatirlas, las ponen en pr�ctica, no siquiera uno de cada tres ora et labora, porque las dos actividades est�n re�idas, una por ociosa por no decir inerte, la otra, por especuladora y lucrativa, ambas est�n re�idas con lo placentero, salvo para quienes desarrollaron apego y necesidad; nuestra parquedad, ve en la opulencia escasez, y en el infortunio, nunca hay suficiente miseria, por ello nunca nos vemos saciados de m�ximos ni de m�nimos, aunque sea de nada, siempre necesitamos un poquito m�s. Francisco J. L�pez � Madrid.

  5. bustperls 09.abr.2013 | 11:26

    #55

    Se ha marchado para perdurar un INTELECTUAL de rompe y rasga;un HUMANISTA irrepetible.Un Ser libre.Parte hacia un eterno Oc�ano habitado de Sirenas sabias,y de cielos asonetados.Tal vez algunos dragones acompa�en nuestro llanto inconsolable.

  6. Ierushalaim 09.abr.2013 | 14:40

    #56

    " los grandes hombres son preferibles a los min�sculos y que la meritocracia es la forma m�s justa de gobierno de la sociedad." Ha de ser por eso que Vandalia esta llena de minor�as y hombres min�sculos: catalanes, andaluces, etc, y Rajoy ha hecho mas m�rito que ning�n otro v�ndalo, he de ah� que es el presidente.

  7. PARLOTEO 14.abr.2013 | 15:37

    #57

    No existen hombres min�sculos o grandes y cuando se refiere tama�o, no hablamos del mismo como aportaci�n o repercusi�n en nuestra sociedad como la conocemos. Es bien el deseo de que los peque�os desarrollen y alcancen la gracia de los mayores y �ste es el misterio. No se trata de infravalorar o valorar lo grande o peque�o desde el punto de vista humano, es algo m�s global y especial, �sta conformaci�n del ser humano de como com�nmente la conocemos se escapa de momento a nuestra percepci�n y est� a un nivel para el cual a�n no hemos llegado a comprender ni estamos preparados para asumir. No menospreciemos la imaginaci�n e intuici�n que bajo la Fe nos lleva a tener gui�os de conocimiento de lo que es y ser� el verdadero valor del ser humano y su significado no individual sino como un ente global.

  8. ppeltenso 28.abr.2013 | 10:39

    #58

    En la naturaleza sobreviven los mas fuertes, hemos hecho una sociedad, donde Estephen Hawing, es muy �til, en contra del Darwinismo que le condena a muerte. En los sitios del mundo donde los obreros lucharon por la igualdad es donde: han dejado de ser analfabetos, hay sanidad universal, y hasta han aumentado la estatura media por mejor alimentaci�n. Excepto algunas y honrosas excepciones LOS RICOS LO SON PORQUE SUS PADRES LO ERAN en la naturaleza solo se heredan los genes. De todos los sistemas de elegir dirigentes el que cualquiera pueda serlo por sufragio universal es el menos malo. Es en su amado EEUU el pa�s donde van mas ricos a la c�rcel, se ve que si creen que la justicia para todos, es la �nica digna de ser llamada con ese nombre Corta y pega los mejores de nosotros, los que merecen vivir, viven �nicamente para s� mismos Ya, pero �qui�n define �stos?, se pregunta la novelista. Respuesta obvia, y la da: quienes est�n al mando del cotarro y distribuyen el bot�n Para Marco Aurelio y Epicuro, la buena vida ser�a siempre privilegio de unos cuantos, desde que naci hasta hora en el mundo hay 1.500 millones de personas mas y sin embargo el porcentaje de poblaci�n que sufre hambre es un 7% menos y el nivel de alfabetizaci�n es un 12% mas, porque si creemos que la buena vida se puede extender a todos y es deseable

Queremos saber tu opini�n
Usuario registrado
Recordadme en este ordenador
Recuperar contrase�a »
�Eres un usuario nuevo? Reg�strate
© 2025 Unidad Editorial Informaci�n General S.L.U.